Búsqueda

  • Clima El nivel del mar subirá entre 17 y 21 centímetros si se deshiela la Antártida en 2100 La capa de hielo de la Antártida se volverá inestable y provocará un aumento global del nivel del mar entre 17 y 21 centímetros a finales de este siglo si no se adoptan medidas para frenar el cambio climático, pero se estabilizará si se cumple el Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a entre 1,5 y 2ºC por encima de los niveles preindustriales Noticia pública
  • Covid-19 El Mediterráneo fue una de las regiones con menos tráfico marítimo al inicio de la pandemia El Mediterráneo occidental resultó ser una de las regiones del mundo más afectadas en el tráfico marítimo al inicio de la pandemia del coronavirus, pues los movimientos de barcos disminuyeron un 62,2% en abril del año pasado Noticia pública
  • Discapacidad Fundación ONCE apuesta por la formación en nuevas tecnologías para el empleo de personas con discapacidad La directora de Formación, Empleo, Operaciones y Transformación de Fundación ONCE y directora general de Inserta Empleo, Sabina Lobato, destacó “la decidida apuesta” de ambas entidades por la formación en nuevas tecnologías como puerta de entrada al empleo para las personas con discapacidad, durante la presentación del 6 informe del Observatorio de Discapacidad y Mercado de Trabajo (Odismet) de fundación ONCE e Inserta Noticia pública
  • Zingoni (Repsol), Almazor (Telefónica), Clemares (Google) y Specht (McCann), entre las más influyentes del panorama empresarial español El ‘Top 100 de Mujeres Líderes', en su novena edición, acaba de desvelar los nombres de un centenar de mujeres referentes en España, entre las que están María Victoria Zingoni, presidenta de Repsol Electricidad y Gas y directora general de Cliente y Generación Baja en Carbono; María Jesús Almazor, CEO de Cloud y Cyberseguridad Telefónica Tech; Pilar López, presidenta de Microsoft España -con una larga trayectoria profesional previa en Telefónica-; Marina Specht, CEO de McCann Worldgroup -actualmente la única mujer CEO de uno de los cuatro grandes grupos de comunicación en España-; o Fuencisla Clemares, country manager para España y Portugal de Google -donde trabaja desde 2009- Noticia pública
  • Clima El Ártico tendrá el doble de rayos a finales de siglo por el cambio climático Los rayos son ahora casi inauditos sobre el Círculo Polar Ártico, pero se duplicarán a finales de este siglo a medida que el clima continúa calentándose, según un estudio realizado por ocho investigadores de instituciones de Estados Unidos y Países Bajos Noticia pública
  • Clima Los rayos se duplicarán en el Ártico a finales de siglo por el cambio climático Los rayos son ahora casi inauditos sobre el Círculo Polar Ártico, pero se duplicarán a finales de este siglo a medida que el clima continúa calentándose, según un estudio realizado por ocho investigadores de instituciones de Estados Unidos y Países Bajos Noticia pública
  • Clima La pérdida de cultivos se triplica en Europa por sequías y olas de calor en medio siglo Las sequías y las olas de calor han triplicado las pérdidas de cultivos en Europa durante los últimos 50 años, y los desastres climáticos extremos pueden poner en peligro el suministro nacional de alimentos y perturbar los mercados de materias primas Noticia pública
  • Clima El Ártico llega su máximo anual de hielo marino, el séptimo más bajo en 43 años La extensión del hielo marino del Ártico alcanzó probablemente su extensión máxima de este año el pasado 21 de marzo, con 14,77 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone la séptima cifra más baja en el registro satelital histórico de los últimos 43 años, empatada con 2007 Noticia pública
  • Clima Sequías y olas de calor triplican la pérdida de cultivos en Europa en medio siglo Las sequías y las olas de calor han triplicado las pérdidas de cultivos en Europa durante los últimos 50 años, y los desastres climáticos extremos pueden poner en peligro el suministro nacional de alimentos y perturbar los mercados de materias primas Noticia pública
  • Día Mundial del Agua La pérdida de agua en Marte está condicionada por las estaciones y las tormentas La pérdida de agua en Marte está condicionada por las estaciones y las tormentas, según reveló el Mars Express de la ESA. Aunque Marte es árido hoy en día, probablemente alguna vez fue un planeta cubierto de agua, como La Tierra Noticia pública
  • Clima Los ríos del Mediterráneo, entre los que más se han secado en el mundo por el cambio climático El Mediterráneo es una de las regiones del planeta donde más se han secado los ríos desde la década de 1970 debido al cambio climático, que afecta al equilibrio hídrico del planeta porque influye en la cantidad de agua fluvial dependiendo de la región y la época del año, lo que potencialmente puede ocasionar más inundaciones o sequías Noticia pública
  • Medio ambiente Los humanos controlan el 57% del ciclo mundial de agua dulce Los seres humanos están detrás del 57% de los cambios estacionales en la reserva de agua dulce en la Tierra gracias a los embalses, pese a que éstos representan un pequeño porcentaje de todas las masas de agua terrestre en el planeta Noticia pública
  • Espacio La antena española del rover 'Perseverance', a pleno rendimiento en Marte La antena española HGAS del rover 'Perseverance' ya está a pleno rendimiento en Marte y responde correctamente a las especificaciones. El mismo día de su aterrizaje se pudo establecer la comunicación inicial con las estaciones en la Tierra y el envío de los primeros datos Noticia pública
  • Medio ambiente Los humanos impulsan el 57% de los altibajos en la reserva mundial de agua dulce Los seres humanos están detrás del 57% de los cambios estacionales en el reserva de agua dulce en la Tierra gracias a los embalses, pese a que éstos representan un pequeño porcentaje de todas las masas de agua terrestre en el planeta Noticia pública
  • Ciencia Cerca de 20.000 escolares ‘aterrizan’ en Marte de la mano del Planetario de Madrid El reciente aterrizaje del rover Perseverance de la NASA en Marte ha acaparado la atención de los medios de comunicación y ciudadanos de todo el mundo, por lo que Planetario de Madrid se ha sumado a la divulgación de este hito de la historia espacial con una conferencia-coloquio online en la que han participado cerca de 20.000 escolares de toda España y de países como Argentina, Venezuela, Colombia, Perú, México e Irlanda Noticia pública
  • Ciencia Ya funciona en Marte el instrumento español MEDA a bordo del rover Perseverance El instrumento español MEDA, que es una estación medioambiental a bordo del rover Perseverance -que llegó a Marte el pasado 18 de febrero-, ya ha comenzado a funcionar Noticia pública
  • Fuerzas Armadas Sánchez conoce los nuevos drones del Ejército del Aire El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conoció esta mañana los nuevos sistemas de drones que acaban de ser entregados al Ejército del Aire, instalados en la base aérea de Talavera la Real (Badajoz) Noticia pública
  • Fuerzas Armadas Sánchez conoce los nuevos drones del Ejército del Aire El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conoció esta mañana los nuevos sistemas de drones que acaban de ser entregados al Ejército del Aire, instalados en la base aérea de Talavera la Real (Ciudad Real) Noticia pública
  • Sector aéreo Enaire gestiona los vuelos de 'Sofía', el observatorio áereo más grande del mundo Enaire, gestor español de navegación aérea, se ha encargado de la coordinación de los vuelos de ‘Sofía’ (por las siglas en inglés de Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy), considerado el observatorio aéreo más grande del mundo y que está desarrollado y operado por la NASA Noticia pública
  • Ciencia El rover de la NASA que llega hoy a Marte incorpora tecnología española El rover Perseverance de la NASA amartizará este jueves aproximadamente a las 21.48 (hora peninsular española) en el cráter Jezero de Marte y comenzará a buscar signos de vida anterior y a recolectar muestras que serán devueltas a la Tierra en una misión posterior. El astromóvil lleva a bordo el instrumento MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer), diseñado, fabricado y financiado por España en un proyecto liderado por el Centro de Astrobiología (CAB), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales (INTA) Noticia pública
  • Fuerzas Armadas El dron 'Predator B' del Ejército del Aire entra en servicio La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ha traspasado al Ejército del Aire, en un acto en la base aérea de Talavera la Real (Badajoz), el sistema 'MQ-9 Predator B (NR.05)' luego de evaluar la idoneidad de su entrada en servicio Noticia pública
  • Aeronáutica Ciencia e Innovación lanza el Programa Tecnológico Aeronáutico, dotado con 160 millones hasta 2023 El Ministerio de Ciencia e Innovación anunció este jueves que prepara el lanzamiento del “ambicioso” Programa Tecnológico Aeronáutico (PTA) del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dotado con un presupuesto de 160 millones de euros entre 2021 y 2023 Noticia pública
  • Ciencia España llegará por tercer vez a Marte a través de la misión 'Perseverance' Está previsto el aterrizaje en Marte del rover Perseverance este próximo jueves 18 de febrero. Esta misión de la NASA cuenta con un instrumento español a bordo, la estación medioambiental MEDA, liderado por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), el tercer instrumento nacional que llega al planeta rojo, después de las llegadas de REMS y TWINS, aún operativas Noticia pública
  • Contaminación Una de cada cinco muertes en el mundo se asocia a contaminación por combustibles fósiles La contaminación atmosférica derivada del uso de combustibles fósiles -principalmente carbón, petróleo y gas- es responsable de una de cada cinco muertes en el mundo, según un estudio pionero realizado por científicos de las universidades Birmingham y Leicester, y el University College de Londres (Reino Unido), así como de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) Noticia pública
  • Ciencia Hallan un sistema de seis exoplanetas, cinco de ellos orbitando en una danza rítmica Cheops, que es la misión de exoplanetas de la ESA (Agencia Espacial Europea, por sus siglas en inglés), ha descubierto un sistema planetario único con seis exoplanetas, cinco de los cuales están atrapados en una rara danza rítmica mientras orbitan alrededor de su estrella central Noticia pública