CienciaHallan más de 65.000 lagos supraglaciares en la Antártida OrientalLa cantidad de lagos de agua de deshielo en la superficie de la capa helada en la Antártida Oriental es más significativa de lo que se pensaba anteriormente porque cinco científicos británicos han descubierto más de 65.000 lagos supraglaciares utilizando imágenes satelitales de alta resolución en unos cinco millones de kilómetros cuadrados, incluidas las áreas donde antes se creía que el derretimiento de la superficie era menos intenso
Informe especialLa ONU avisa de que el nivel del mar podría subir más de un metro en 2100El nivel del mar aumentará más de 10 veces más rápido a finales de este siglo de lo que lo hizo en el anterior si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, con lo que podría subir hasta 84 centímetros en 2100 e incluso hasta 1,1 metros y sumergería zonas habitadas por cientos de millones de personas
AguaCientíficos europeos demuestran que Sierra Nevada alberga el sistema de recarga de agua subterránea más antiguo de EuropaUn grupo multidisciplinar de científicos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y de las Universidades de Granada, Colonia y Lisboa ha demostrado, mediante distintas técnicas de investigación arqueológicas, sedimentológicas, geofísicas e hidrogeológicas, que las acequias de careo de Sierra Nevada representan el sistema de recarga de agua subterránea más antiguo de Europa ya que existían desde el siglo XI
Medio ambienteHallan por primera vez microplásticos en el ÁrticoDiversos estudios han confirmado en los últimos años la presencia de microplásticos en océanos, agua potable e incluso el interior de animales, pero esas partículas diminutas también viajan por la atmósfera y acaban en paisajes de nieve en regiones tan remotas como el Ártico y los Alpes, como han confirmado por primera vez expertos del Instituto Alfred Wegener del Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina (Alemania)
CienciaEl nivel del Ártico ha subido 2,2 milímetros anuales desde 1996El nivel del océano Ártico ha aumentado una media de 2,2 milímetros al año desde 1996, según una evaluación realizada por un equipo de investigadores de Alemania y Dinamarca a partir de 1,5 billones de mediciones de radar vía satélite mediante algoritmos especialmente desarrollados
Medio ambienteEl cambio climático amenaza los glaciares de Asia, que dan de beber a 221 millones de personasLos glaciares de las altas montañas de Asia liberan cada verano 36 kilómetros cúbicos de agua (equivalente a 14 millones de piscinas olímpicas) a diversos ríos, cantidad suficiente para satisfacer las necesidades básicas de 221 millones de personas, pero el cambio climático amenaza con evitar que estos ecosistemas alivien el estrés hídrico de la región
Medio ambienteEl cambio climático amenaza los glaciares de Asia, que dan de beber a 221 millones de personasLos glaciares de las altas montañas de Asia liberan cada verano 36 kilómetros cúbicos de agua (equivalente a 14 millones de piscinas olímpicas) a diversos ríos, cantidad suficiente para satisfacer las necesidades básicas de 221 millones de personas, pero el cambio climático amenaza con evitar que estos ecosistemas alivien el estrés hídrico de la región
ClimaEl Ártico euroasiático se derrite más rápido que el americanoLa circulación atmosférica provoca que el hielo en el Ártico euroasiático se derrita más rápido que en el Ártico americano en lo que va de siglo XXI, según un estudio realizado por seis investigadores rusos después de realizar cuatro expediciones a este océano
ClimaEl Ártico euroasiático se derrite más rápido que el americanoLa circulación atmosférica provoca que el hielo en el Ártico euroasiático se derrita más rápido que en el Ártico americano en lo que va de siglo XXI, según un estudio realizado por seis investigadores rusos después de realizar cuatro expediciones a este océano
Calentamiento globalLos Alpes podrían estar casi libres de hielo a finales de sigloLos Alpes europeos podrían quedarse casi sin hielo a finales de este siglo porque el calentamiento global podría haber derretido más del 90% del volumen de sus glaciares en 2100, según un estudio realizado por tres investigadores suizos
ClimaEl calentamiento del Ártico aumenta la sequía en zonas templadas del planetaTemperaturas más cálidas en el Ártico debilitan la diferencia térmica entre los trópicos y los polos, lo que genera menos precipitaciones, ciclones más débiles y un flujo de viento del oeste más débil en las latitudes medias o templadas del planeta, de manera que se prolongan las sequías en esas zonas
ClimaLa Tierra batió en 2018 récords históricos de calor oceánico y subida del marEl año pasado hizo historia en el planeta porque se batieron récords de calor oceánico y subida del nivel del mar, en tanto que los gases de efecto invernadero alcanzaron concentraciones “sin precedentes”, lo que ha elevado el aumento de las temperaturas mundiales hasta “niveles peligrosos”
ClimaEl calentamiento del Ártico aumenta la sequía en zonas templadas del planetaTemperaturas más cálidas en el Ártico debilitan la diferencia térmica entre los trópicos y los polos, lo que genera menos precipitaciones, ciclones más débiles y un flujo de viento del oeste más débil en las latitudes medias o templadas del planeta, de manera que se prolongan las sequías en esas zonas
Cambio climáticoLa ONU ve “inevitable” que el Ártico se caliente de tres a cinco grados en 2050Las temperaturas invernales del Ártico se elevarán de tres a cinco grados centígrados en 2050 y de cinco a nueve grados en 2080 (en comparación con los niveles del periodo de referencia comprendido entre 1986 y 2005) incluso si el mundo cumple con los objetivos de reducción de emisiones del Acuerdo de París, lo cual devastaría la región y desataría aumentos globales del nivel del mar
Calentamiento globalEl deshielo en la Antártida y Groenlandia traerá un ‘caos climático’ a finales de sigloLa fusión de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida podría causar un ‘caos climático’ a finales de este siglo porque traería temperaturas impredecibles en todo el planeta, con más calor en el Ártico alto, el este de Canadá y América Central, y más frío en el noroeste de Europa
Cambio climáticoEl hielo del glaciar más alto en el Everest está más caliente de lo esperadoLas temperaturas del hielo dentro del glaciar más alto del mundo en las laderas del Everest son más cálidas de lo esperado, lo que hace que este lugar del planeta sea especialmente vulnerable al futuro cambio climático, según un estudio de ocho investigadores de Nepal y Reino Unido
CienciaEl hielo del Ártico cae a su sexto mínimo histórico tras la temporada de fusiónLa capa de hielo del océano Ártico promedió 4,71 millones de kilómetros cuadrados el pasado septiembre, lo que supone el sexto nivel más bajo de ese mes desde que en 1979 comenzara el registro histórico por satélite, según el Centro Nacional de Datos sobre Hielo y Nieve (NSIDC, en sus siglas en inglés), que pertenece al Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales (CIRES) de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) y está apoyado por la NASA
Calentamiento globalEl Ártico tiene plantas más altas por el cambio climáticoNuevas especies de plantas más altas se han ido apoderando lentamente las tres últimas décadas de la tundra del Ártico, hasta ahora dominado por pastos de bajo crecimiento y arbustos enanos que se amontonaban en el suelo y a menudo crecían unos pocos centímetros de altura, y ello es debido al calentamiento en esa zona del planeta
Calentamiento globalPlantas más altas colonizan el sur del Ártico por el cambio climáticoNuevas especies de plantas más altas se han ido apoderando lentamente las tres últimas décadas de la tundra del Ártico, hasta ahora dominado por pastos de bajo crecimiento y arbustos enanos que se amontonaban en el suelo y a menudo crecían unos pocos centímetros de altura, y ello es debido al calentamiento en esa zona del planeta
Calentamiento globalEl cambio climático seca la vegetación de la Antártida OrientalUn equipo de 14 investigadores ha encontrado la primera evidencia de que el cambio climático está afectando a los ecosistemas terrestres en la Antártida Oriental porque seca su vegetación. Esa parte del planeta no se ha calentado de la misma forma que la Antártida Occidental y la Península Antártida, que son de los lugares que más rápidamente han sucumbido al calentamiento global