Búsqueda

  • Medio ambiente WWF alerta de una pandemia mundial de incendios forestales como 'nueva normalidad' El cambio climático genera una 'nueva normalidad' en incendios que sitúan "el planeta en llamas" con más siniestros que son más severos e incontrolables, por lo que conviene actuar contra esta "pandemia mundial" con medidas contra el cambio climático Noticia pública
  • Salud y medio ambiente La contaminación del aire baja al mínimo de la década en España Un total de 12,5 millones de personas respiraron el año pasado aire con niveles de contaminación superiores a los límites legales recogidos en la legislación europea y española, lo que supone 2,3 millones menos respecto a 2018 y la cantidad más baja desde 2011. Pese a ello, persistieron los incumplimientos de esos umbrales en Madrid, Barcelona y otro medio centenar de zonas Noticia pública
  • Salud Sanidad activa el plan contra las altas temperaturas El Ministerio de Sanidad activó este lunes el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas, que estará en vigor hasta el 15 de septiembre y cuyo objetivo es prevenir y reducir los efectos negativos del calor sobre la salud, especialmente en los grupos más vulnerables: personas mayores, mujeres gestantes, niños, enfermos crónicos así como en las personas que trabajan o realizan esfuerzos al aire libre Noticia pública
  • Sanidad recuerda que los geles hidroalcohólicos son inflamables y aconseja no fumar inmediatamente después de usarlos La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) recordó este martes que los geles y soluciones hidroalcohólicos, por tener un alto porcentaje de etanol, son inflamables y por ello aconsejó que se evite fumar inmediatamente después de usarlos así como hacerlo en lugares donde estén almacenados Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Los ecosistemas sanos son el mejor antivirus para la Tierra, según WWF La organización ambiental WWF afirmó este miércoles que los ecosistemas sanos son el mejor antivirus para la Tierra, cuando el mundo hace frente a la peor crisis sanitaria de la historia reciente debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Los ecosistemas sanos son el mejor antivirus para la Tierra, según WWF La organización ambiental WWF afirmó este martes que los ecosistemas sanos son el mejor antivirus para la Tierra, cuando el mundo hace frente a la peor crisis sanitaria de la historia reciente debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Crisis climática Los golpes de calor pueden afectar a 1.200 millones de personas a finales de siglo El estrés por el calor y la humedad extremos, que pueden provocar golpes de calor, por ejemplo, llegarán a finales de este siglo a áreas donde ahora viven 1.200 millones de personas, suponiendo que continúa la senda actual de emisiones actuales de gases de efecto invernadero, lo que equivale a cuadruplicar la población actualmente afectada y 12 veces más que si no el planeta no se hubiera calentado tras la era industrial Noticia pública
  • Madrid Perales del Río (Getafe), el principal 'punto negro' para aves en tendidos eléctricos de la región Un equipo de jóvenes de 18 a 30 años ha revisado en el último año más de 900 apoyos de líneas eléctricas y han identificado diversos 'puntos negros' para las aves en la Comunidad de Madrid y alrededores, y el más afectado está en el barrio de Perales del Río (Getafe), donde se han llegado a encontrar 13 cigüeñas blancas muertas Noticia pública
  • Clima La ONU espera más calor de lo normal en el planeta hasta mayo Muchas partes del planeta, sobre todo las tropicales, tendrán temperaturas terrestres superiores a las habituales en el trimestre comprendido entre marzo y mayo, pero ello no se deberá a un fenómeno de calentamiento debido a 'El Niño', según vaticinó este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que es la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua Noticia pública
  • Biodiversidad Los abejorros sobreviven un 30% menos que hace una generación La probabilidad de que una población de abejorros sobreviva en un lugar determinado del planeta ha disminuido en una media de más de un 30% en sólo una generación humana y las comunidades de estos insectos están disminuyendo drásticamente en América del Norte y Europa Noticia pública
  • Crisis climática La Justicia holandesa hace historia al obligar al Estado a bajar las emisiones de CO2 en 2020 La Corte Suprema de Países Bajos difundió este viernes una decisión histórica por la que obliga al Estado a tomar medidas climáticas más ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25% a finales de 2020 Noticia pública
  • Informe especial La ONU avisa de que el nivel del mar podría subir más de un metro en 2100 El nivel del mar aumentará más de 10 veces más rápido a finales de este siglo de lo que lo hizo en el anterior si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, con lo que podría subir hasta 84 centímetros en 2100 e incluso hasta 1,1 metros y sumergería zonas habitadas por cientos de millones de personas Noticia pública
  • Cumbre de Acción Climática Guterres: "La emergencia climática es una carrera que estamos perdiendo" El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó este lunes que "la emergencia climática es una carrera que estamos perdiendo, pero es una carrera que podemos ganar", y reclamó "transformaciones fundamentales en todos los aspectos de la sociedad" para evitar que el planeta se caliente hasta superar el límite crítico de 1,5ºC más respecto a la era preindustrial Noticia pública
  • Calentamiento global Peregrinar a La Meca en verano podría ser un peligro por el cambio climático El Hayy, acto de adoración para los musulmanes que consiste en peregrinar a La Meca (Arabia Saudí) al menos una vez en la vida si la salud y la economía lo permiten, podría convertirse en un "peligro extremo" en verano por los efectos nocivos para la salud que podría acarrear el calentamiento global, ya que este ritual incluye aproximadamente cinco días de actividades con entre 20 y 30 horas al aire libre Noticia pública
  • Calentamiento global Peregrinar a La Meca será un "peligro extremo" en verano por el cambio climático El Hayy, acto de adoración para los musulmanes que consiste en peregrinar a La Meca (Arabia Saudí) al menos una vez en la vida si la salud y la economía lo permiten, podría convertirse en un "peligro extremo" en verano por los efectos nocivos para la salud que podría acarrear el calentamiento global, ya que este ritual incluye aproximadamente cinco días de actividades con entre 20 y 30 horas al aire libre Noticia pública
  • Clima Las olas de calor mortales podrían llegar a un tercio de los urbanitas africanos en 2090 Un tercio de los habitantes de las ciudades africanas podría verse afectado por olas de calor mortales en 2090, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Ginebra (Suiza) en colaboración con la Universidad de Twente (Países Bajos) y el Centro Común de Investigación de la UE en Ispra (Italia) Noticia pública
  • Clima El calor extremo podría golpear a un tercio de los urbanitas africanos en 2090 Un tercio de los habitantes de las ciudades africanas podría verse afectado por olas de calor mortales en 2090, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Ginebra (Suiza) en colaboración con la Universidad de Twente (Países Bajos) y el Centro Común de Investigación de la UE en Ispra (Italia) Noticia pública
  • Calentamiento global España registra un récord histórico de CO2 atmosférico en tres millones de años El observatorio de Vigilancia Atmosférica Global de Izaña (Tenerife) superó el umbral de 415 ppm (partes por millón) de concentración media diaria de dióxido de carbono (CO2) durante el pasado mes de abril, lo que supone un nuevo récord histórico de la serie y una cifra sin referentes desde hace tres millones de años, cuando el ser humano no habitaba aún la Tierra Noticia pública
  • Clima La Tierra batió en 2018 récords históricos de calor oceánico y subida del mar El año pasado hizo historia en el planeta porque se batieron récords de calor oceánico y subida del nivel del mar, en tanto que los gases de efecto invernadero alcanzaron concentraciones “sin precedentes”, lo que ha elevado el aumento de las temperaturas mundiales hasta “niveles peligrosos” Noticia pública
  • OCU advierte de que consumir en exceso alimentos “de moda” puede ser perjudicial La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advirtió este martes de que el consumo “en exceso” de alimentos “de moda”, como el zumo de aloe, los suplementos de té verde, las algas, el shiitake o las bebidas 'détox', “puede causar daños y ser perjudiciales para la salud”. Para prevenir o minimizar sus posibles efectos negativos, aconseja consumirlos “de forma moderada y esporádica y dentro de una dieta variada y equilibrada” Noticia pública
  • Refugiados Embarazadas, bebés, menores y víctimas de torturas, atrapados en los campamentos de las islas griegas Cientos de mujeres embarazadas, bebés, menores no acompañados y supervivientes de torturas permanecen abandonados en los campos para refugiados de las islas griegas, según denuncia Oxfam (Oxfam Intermón en España) en su informe 'Vulnerables y abandonados', publicado este miércoles Noticia pública
  • Cientos de embarazadas, bebés, menores y víctimas de torturas, atrapados en los campamentos de las islas griegas Cientos de mujeres embarazadas, bebés, menores no acompañados y supervivientes de torturas permanecen abandonados en los campos para refugiados de las islas griegas, según denuncia Oxfam (Oxfam Intermón en España) en su informe Vulnerables y Abandonados publicado este miércoles Noticia pública
  • Calentamiento global La humanidad se enfrenta hasta a seis catástrofes climáticas simultáneas en 2100 Algunos lugares de la Tierra, como determinadas zonas costeras tropicales, se enfrentarán hasta a seis catástrofes climáticas simultáneas a finales de este siglo si no se frenan las emisiones de gases de efecto invernadero expulsadas a la atmósfera Noticia pública
  • Salud y seguridad Cruz Roja hizo este verano más de 93.000 atenciones en playas españolas Cruz Roja Española realizó más de 93.000 intervenciones en las playas durante esta temporada veraniega, entre el 21 de junio y el 15 de septiembre, cuando estuvo presente en casi 300 playas con un despliegue de 1.420 profesionales que velaron por la seguridad y la salud de bañistas y visitantes Noticia pública
  • Lesiones en la playa Los fisioterapeutas madrileños advierten del riesgo de sufrir lesiones si no se adoptan precauciones suficientes en la playa El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) advirtió este lunes de los riesgos de sufrir lesiones, entre otros problemas de salud, si no se adoptan determinadas precauciones al ir a la playa, algo muy común en la época estival Noticia pública