Medio ambienteTransición Ecológica evaluará las muertes de animales atropellados en carreteraEl Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico informó este martes de que ha firmado dos convenios de colaboración para la puesta en marcha del Plan Stop Atropellos de Fauna Española (SAFE), una iniciativa de ciencia ciudadana para evaluar la mortalidad de fauna por atropellos en vías de transporte
DependenciaCasi 50.000 personas han muerto esperando a las ayudas de dependencia este añoEl número de personas que han fallecido en las listas de espera de la dependencia asciende a 47.201 en lo que va de año, según cifras de la Vicepresidencia de Derechos Sociales y Agenda 2030. Esto quiere decir que cada día mueren 160 personas en el “laberinto burocrático” para acceder a estas ayudas
Seguridad vialCada 23 segundos muere una persona en el mundo por accidente de tráficoCada 23 segundos fallece una persona en todo el mundo por un accidente de tráfico, que ocasiona 1,35 millones de víctimas mortales al año y es la principal causa de muerte de niños y jóvenes de 15 a 29 años. La carga recae de forma desproporcionada sobre peatones, ciclistas y motociclistas, en particular los que viven en países de ingresos bajos y medianos, donde mueren el 90% de las víctimas
CoronavirusAyuntamiento y Comunidad de Madrid abogan por promover el deporte como estrategia para combatir la pandemiaLa concejala delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Sofía Miranda, y el viceconsejero de Deporte de la Comunidad de Madrid, Roberto Núñez, han remitido una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, en defensa del sector deportivo, al que ambos consideran un “aliado estratégico” en la lucha contra el coronavirus
Seguridad vialLa Rioja es la tercera región de la UE con menos muertes en carretera desde 2008La Rioja se ha convertido en la tercera región de la UE con mayor reducción de tasa de incidencia de muertes en carretera en la última década, puesto que ha bajado un 66%, según los últimos datos de Eurostat, dados a conocer este sábado en vísperas del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico que se celebra este domingo
ADICCIONESSanidad recuerda que no hay “riesgo cero” en el consumo de alcoholEl Ministerio de Sanidad recordó este viernes que no existe un “riesgo cero” en cuanto al consumo de alcohol, ya que cualquier ingesta implica un riesgo para la salud, y aseguró que los límites de consumo “de bajo riesgo” deberían situarse en un máximo de 20 gramos por día en hombres y en 10 gramos al día en mujeres
SiniestrosCada dos días muere una persona por incendio en España, casi la mitad con 65 años o másLos incendios o las explosiones provocaron la muerte de 165 personas el año pasado en España, la gran mayoría en viviendas (concretamente, 125), con lo que las llamas matan a un ciudadano prácticamente cada dos días. Casi la mitad de las víctimas tenían 65 años o más
CoronavirusEl Centro de Transfusión pide a los madrileños que donen plasma hiperinmuneEl Centro de Transfusión solicita a los madrileños que hayan pasado la Covid-19 que se animen a donar plasma hiperinmune. Este se utiliza para tratar a los enfermos con coronavirus, gracias a los anticuerpos que contiene y que actúan como mecanismo de defensa
TráficoLa DGT advierte a los usuarios de patinetes que se les aplicará el Código de CirculaciónEl director general de Tráfico, Pere Navarro, advirtió este miércoles a los usuarios de patinetes que se les aplicará el Código de Circulación porque tienen la consideración de vehículos y, por lo tanto, no podrán ir por las aceras, no podrán conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, ni ir con auriculares
Día Mundial EPOCPadecer EPOC aumenta el riesgo de tener Covid-19 e incrementa la mortalidadLa Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es un importante factor de riesgo para enfermar por SARS-CoV-2 y para que la infección por este coronavirus se manifieste de una forma especialmente grave con incremento de la morbilidad y mortalidad, según un estudio de la institución sin ánimo de lucro, La Salud
EPOCPadecer EPOC aumenta el riesgo de tener Covid-19 e incrementa la mortalidadLa Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es un importante factor de riesgo para enfermar por SARS-CoV-2 y para que la infección por este coronavirus se manifieste de una forma especialmente grave con incremento de la morbilidad y mortalidad, según un estudio de la institución sin ánimo de lucro, La Salud
SanidadVídeoLa Fundación IDIS presenta un manifiesto para mejorar la satisfacción del sistema sanitarioEl presidente de la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), Juan Abarca, aseguró este martes que en estos momentos "hay, en general, esa sensación de hartazgo por parte la población de que el sistema sanitario tiene muchísimas vías de agua" que impiden la satisfacción que todos esperamos", por lo que se ha presentado un manifiesto 'por una mejor sanidad'
SanidadVídeoLa Fundación IDIS presenta un manifiesto para mejorar la satisfacción del sistema sanitarioEl presidente de la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), Juan Abarca, aseguró este martes que en estos momentos "hay, en general, esa sensación de hartazgo por parte la población de que el sistema sanitario tiene muchísimas vías de agua" que impiden la satisfacción que todos esperamos", por lo que se ha presentado un manifiesto 'por una mejor sanidad'
CoronavirusMédicos identifican cuatro grupos de pacientes Covid-19 según sus síntomas y probabilidad de empeorarLa Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha identificado cuatro grupos de pacientes con coronavirus según sus síntomas y probabilidad de acabar en una unidad de cuidados intensivos (UCI) o, lamentablemente, falleciendo. Los que tienen peor pronóstico son quienes presentan vómitos y diarrea, además de la habitual fiebre, tos y disnea
Ayuda humanitariaUnicef pide ayuda para frenar posibles epidemias de polio, sarampión y tuberculosis con 60.000 vacunasLa agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzará este sábado un reto en España para conseguir 60.000 kits vacunas ante posibles epidemias de polio, sarampión y tuberculosis como consecuencia de la paralización de las vacunaciones por culpa del coronavirus. Harán un acto telemático que arrancará a las 16.00 a través de las redes
NefrologíaLos nefrólogos alertan del fuerte impacto del Covid-19 en los pacientes renalesLa Sociedad Española de Nefrología (SEN) alertó este viernes del fuerte impacto del Covid-19 en los pacientes renales, sobre todo en los que se encuentran en Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS) con motivo de la inauguración de su 50º Congreso
AlergiasLos alergólogos aseguran que los asmáticos y alérgicos no tienen mayor riesgo de contagiarse por coronavirusLos alergólogos aseguraron este jueves que la población alérgica y asmática no tiene un mayor riesgo de contagiarse ni de sufrir una evolución grave por la Covid-19, según lo destacaron durante la presentación del XXXII Congreso Virtual de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), que se celebrará desde hoy y hasta el próximo sábado
Seguridad vialProponen a la DGT que señalice los 50 'tramos negros' para el lobo ibéricoLa asociación conservacionista Lobo Marley y el Observatorio de la Sostenibilidad (OS) propusieron este jueves a la Dirección General de Tráfico (DGT) que instale señales específicas en los 50 'tramos negros' para el lobo ibérico, similares a las del lince y que indican una elevada densidad de la especie
HogarUn 8% de los hogares españoles pasará frío este invierno, según un informe d el Consejo General de la Arquitectura TécnicaEl 8% de los hogares pasará frío en invierno al tener una temperatura inferior a 17º y un 35% mantendrá la temperatura entre los 18º y los 19º, por debajo de la temperatura recomendada (20ºC), según el 'Informe sobre la Rehabilitación Energética en España. Una oportunidad para mejorar el parque edificado', elaborado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (Cgate) y el Grupo Mutua de Propietarios
Siniestralidad vialNuevo mínimo histórico de muertes en carretera, con 737 fallecidos hasta octubreUn total de 737 personas perdieron la vida en las carreteras españolas en los 10 primeros meses de este año, lo que supone un nuevo mínimo histórico desde que la Dirección General de Tráfico (DGT) comenzara a recopilar datos de siniestralidad en 1960