Búsqueda

  • Salud La obesidad aumenta los casos de Enfermedad del Hígado Graso No Alcohólico Expertos de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL) aseguran que la epidemia de obesidad ha provocado que la Enfermedad del Hígado Graso No Alcohólico (Ehgna) se haya convertido en la causa más común de patología hepática en Europa Noticia pública
  • El CNIO descubre una conexión entre los nutrientes y el tumor linfoma folicular El Grupo de Metabolismo y Señalización Celular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha identificado un mecanismo por el cual los linfomas foliculares (un tipo de tumor todavía sin cura) emplean los nutrientes durante su origen. El equipo dirigido por Alejo Efeyan propone la exploración en futuros estudios de una posible estrategia terapéutica con un fármaco que ya está en clínica para otros tumores Noticia pública
  • Alimentación España es el 12º país más carnívoro del mundo, con 94 kilos por persona al año España ocupa el duodécimo puesto en el ranking de países con mayor consumo per cápita de carne, ya que cada español come una media de 94,04 kilos al año, en una clasificación mundial que encabeza Australia (116,23 kilos) y cierra India (3,69 kilos) Noticia pública
  • Salud “La dieta puede modificar nuestro genoma y prevenir muchas enfermedades” El profesor de Nutrición y Genética de la Tufts University de Boston (EEUU) José Manuel Ordovás afirmó que “la dieta puede modificar nuestro genoma” y prevenir enfermedades como el cáncer, la diabetes o las cardiovasculares, entre otras, según lo destacó en el encuentro ‘AlimentaTech’, celebrado este jueves en Madrid con la organización de Bayer Noticia pública
  • Salud Un estudio publicado en la revista 'BMJ' concluye que c omer menos carne roja y más huevos, pescado, cereales y verdura reduce el riesgo de muerte El aumento de la ingesta de carne roja, especialmente la procesada, se asocia con un mayor riesgo de muerte, pero éste puede reducirse si baja su consumo y aumenta el de fuentes de proteínas saludables, como huevos, pescado, cereales integrales y verduras Noticia pública
  • Salud Diseñan una dieta específica para hacerse una colonoscopia sin pasar hambre Médicos de los servicios de Aparato Digestivo y de Endocrinología del Hospital del Mar de Barcelona han diseñado una dieta específica que hay que seguir antes de hacerse una colonoscopia, que permite comer una cantidad de calorías normal, baja en fibra y con la que no se pasa hambre, que es una de las quejas más habituales de los pacientes que se someten a esa prueba diagnóstica Noticia pública
  • Salud Los españoles visitan mucho a su médico de cabecera pero son de los más sedentarios del mundo Los españoles están entre los más sedentarios del mundo y en los primeros puestos en visitas al médico de cabecera, según el ‘Informe Global Advisor-Global Views of Healthcare’ elaborado por Ipsos Noticia pública
  • Los nutricionistas llaman a “educar” al consumidor para reducir el consumo de azúcar El Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (Cgcodn) ha alertado de la necesidad de “educar” al consumidor para disminuir la ingesta de azúcar en España, puesto que el acuerdo suscrito por unos 400 fabricantes de la industria alimentaria para reducir un 10% los azúcares “no está mejorando los resultados en la salud como debiera” ni contribuye a “crear hábitos de vida saludables” Noticia pública
  • Día Mundial contra el Cáncer Tres de cada cuatro casos de cáncer oral en España se diagnostican tarde Únicamente el 25% de los casos de cáncer oral se diagnostican de forma precoz en España, según informó este lunes el Consejo General de Dentistas, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer Noticia pública
  • Salud La excesiva ingesta calórica, factor de riesgo del cáncer de mama Investigadoras del Centro Nacional de Epidemiología y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) han comprobado que la ingesta elevada de alimentos que proporcionan un aporte energético excesivo podría aumentar la densidad mamográfica, con el consecuente incremento en el riesgo de desarrollar un cáncer de mama Noticia pública
  • Salud Cerca del 25% de las consultas de Aparato Digestivo se deben al Síndrome del Intestino Irritable Entre el 16 y el 25% de las consultas de Aparato Digestivo están relacionadas con el Síndrome del Intestino Irritable (SII), según datos recopilados por el Grupo Español de Motilidad Digestiva (GEMD) que, junto a #FFPaciente, conmemoran el Día Nacional del Síndrome del Intestino Irritable, que se celebra el 21 de octubre, con la elaboración de un decálogo con los principales mitos que rodean a esta patología Noticia pública
  • Salud Descubren una nueva diana terapéutica contra el hígado graso Un estudio colaborativo del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) dependiente del Instituto de Salud Carlos III, liderado por Federico Mayor y Cristina Murga, investigadores del Cibercv (Centro de Biología Molecular Severo Ochoa) en la Universidad Autónoma de Madrid, ha logrado demostrar que los niveles de la proteína GRK2 aumentan en el hígado de pacientes con hígado graso no alcohólico, una enfermedad que afecta ya al 5 % de la población española Noticia pública
  • Salud Cerca del 90% de los cánceres tienen una telomerasa muy activa Cerca del 90% de los cánceres tienen una telomerasa muy activa con telómeros muy cortos, según aseguró este lunes en Madrid la Premio Nobel de Medicina Elizabeth Blackburn, durante la jornada ‘Presente y futuro de la investigación del cáncer’, organizada por laSexta, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y la Fundación AXA Noticia pública
  • Salud Más del 13% de los casos de cáncer de mama podrían evitarse con ejercicio físico Las mujeres españolas con una vida sedentaria tienen un 71% más de riesgo de desarrollar cáncer de mama que aquellas otras que cumplen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre ejercicio físico. De hecho, hasta el 13,8% de los casos podrían evitarse si las mujeres inactivas dejaran de serlo, según un estudio del Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama, realizado con el objetivo de determinar qué impacto tiene el ejercicio físico en el riesgo de padecer la enfermedad Noticia pública
  • Medio ambiente Los humanos pueden causar cáncer en animales silvestres Los seres humanos pueden provocar cáncer en poblaciones de animales salvajes debido a que algunas de sus actividades modifican las condiciones ambientales de algunas especies por sustancias químicas o contaminación lumínica, por ejemplo, y reducen la diversidad genética en determinados hábitats Noticia pública
  • Ciencia Los humanos pueden causar cáncer en animales salvajes Los seres humanos pueden provocar cáncer en poblaciones de animales salvajes debido a que algunas de sus actividades modifican las condiciones ambientales de algunas especies por sustancias químicas o contaminación lumínica, por ejemplo, y reducen la diversidad genética en determinados hábitats Noticia pública
  • Salud Descubren la relación entre enfermedad inflamatoria intestinal y compuestos químicos en el intestino Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto la conexión entre la presencia en el intestino de algunos compuestos químicos procedentes de la dieta y de la microbiota y las enfermedades inflamatorias intestinales, como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn Noticia pública
  • Salud Un nuevo estudio reitera el papel de la dieta en la prevención del cáncer Un nuevo estudio del proyecto de investigación MCC-Spain, puesto en marcha por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha reiterado la importancia de la dieta en la prevención del cáncer. La investigación se ha centrado en la prevención del cáncer colorrectal y de recto Noticia pública
  • Ciencia La Fundación Jesús Serra da a conocer los galardonados con su premio de investigación Los doctores Guadalupe Sabio Buzo, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III de Madrid (CNIC), y Pablo Pérez Martínez, del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), han sido los ganadores 'ex aequo' del I Premio a la Investigación Fundación Jesús Serra dirigido a científicos de hasta 45 años especializados en nutrición, alimentación y salud Noticia pública
  • Día Mundial de la Salud Las madrileñas tienen la esperanza de vida más alta de la UE, con 86,9 años de media Las madrileñas tienen la esperanza de vida más alta de la Unión Europea, con 86,9 años de media, unos datos que reflejan las mejoras en las condiciones de vida, en la atención sanitaria y en las políticas en materia de salud pública, según afirmó este sábado la Comunidad de Madrid con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Noticia pública
  • Salud Expertos destacan la importancia del ejercicio físico para reducir la fatiga, uno de los efectos secundarios más comunes del cáncer El doctor y miembro de la Comisión de Fisioterapia Oncológica y Cuidados Paliativos del Departamento de Salud y Rendimiento Humano de la Universidad Politécnica de Madrid, Alejandro San Juan Ferrer, destacó este jueves la importancia del deporte para reducir los efectos secundarios del cáncer, tanto tempranos como tardíos, entre los que se encuentra la fatiga crónica, que es una de las consecuencias más frecuentes en los casos de cáncer Noticia pública
  • El cáncer colorrectal es el más común pero el menos conocido en España El cáncer colorrectal es el tumor de mayor incidencia en España, pero es uno de los menos conocidos socialmente. Esta es una de las conclusiones de la ‘II Encuesta sobre el conocimiento del cáncer colorrectal a público general’ promovida por la Fundación Merck Salud y presentada con motivo de la celebración del mes mundial del cáncer de colon Noticia pública
  • Dormir bien mejora la evolución y el tratamiento del cáncer de mama, pulmón y colon Dormir bien mejora la evolución y el tratamiento de los cánceres de mama, pulmón y colon, mientras que un sueño de corta duración o de mala calidad se asocia con la aparición a largo plazo de obesidad, diabetes, depresión, enfermedad cariovascular e incluso alzhéimer y párkinson, según destacaron este martes varios expertos de la Sociedad Española del Sueño (SES) Noticia pública
  • Greenpeace pide reducir al 50% el consumo de carne y lácteos en 2050 Greenpeace propone que la producción y el consumo mundial de carne y lácteos se reduzca a la mitad para 2050 porque afecta a la contaminación, el gasto de agua, el cambio climático, la deforestación, la biodiversidad y la salud de las personas Noticia pública
  • Las mujeres obesas tienen 12 veces más posibilidades de tener cáncer Las mujeres obesas tienen 12 veces más posibilidades de sufrir un cáncer que las que tienen un peso normal, mientras que los hombres obesos doblan la probabilidad de desarrollar esta enfermedad, según un estudio liderado por el Hospital del Mar de Barcelona que ha analizado a más de 54.000 personas de siete comunidades autonómas durante 10 años Noticia pública