Búsqueda

  • Discapacidad Feder se une a las familias que conviven con ataxias en su día internacional La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) se sumó este martes a Día Internacional de las Ataxias, que se celebra hoy, mostrando su apoyo a todas las familias que conviven con estas enfermedades poco frecuentes que producen trastornos de movimiento Noticia pública
  • Día Internacional Hipercolesterolemia Más de 180.000 personas padecen hipercolesterolemia familiar en España La hipercolesterolemia familiar es una enfermedad genética que afecta a más de 180.000 personas en España. Esta enfermedad se caracteriza por niveles de colesterol elevados desde el nacimiento y en consecuencia mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular prematura , lo que reduce la esperanza de vida entre 20 y 40 años, según informó este lunes la Fundación Hipercolesterolemia Familiar (FHF) Noticia pública
  • Salud Expertos alertan del infradiagnóstico de los afectados por hipercolesterolemia familiar La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) alertó este miércoles del infradiagnóstico que sufren las personas afectadas por hipercolesterolemia familiar, una enfermedad que lleva aparejada una elevada mortalidad cardiovascular precoz de no detectarse a tiempo Noticia pública
  • La mayoría de los suicidios se producen bajo los efectos de una patología mental “oculta” Expertos de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) aseguraron este lunes que la mayoría de las personas que se suicidan lo hacen mientras sufren los efectos de una patología mental “oculta” Noticia pública
  • Internacional Cerca de 100 muertos por ébola en un nuevo brote en la República Democrática del Congo Médicos sin Fronteras (MSF) confirmó este lunes que cerca de 100 personas han muerto por el virus del ébola en Kivu Norte e Ituri en la República Democrática del Congo (RDC) en un nuevo brote de la enfermedad mientras que esta organización ya ha tratado a más del 90% de los casos hospitalizados y confirmados por laboratorio Noticia pública
  • La Comunidad de Madrid destina 3,1 millones a la atención a los lesionados medulares La Comunidad de Madrid ha destinado 3,1 millones de euros a la atención de pacientes con lesión medular en el año 2018 Noticia pública
  • Cambio de hora Las peripecias del huso horario en España La propuesta de la Comisión Europea para el cambio de hora estacional tras una consulta pública ha abierto el debate en España sobre la idoneidad de modificar su huso horario, ya que su territorio (excepto Canarias) se rige por un horario que no le corresponde con su situación geográfica Noticia pública
  • Día de las desapariciones forzadas Asociaciones de DDHH presentan al Gobierno un plan de "reparación" por desaparecidos en la Guerra Civil La Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional, Asociación Pro Derechos Humanos de España y Rights International Spain han presentado al Ejecutivo, a la Fiscalía General del Estado y al Consejo General del Poder Judicial un programa con medidas "para avanzar en verdad, justicia y reparación con las víctimas de desaparición forzada durante la Guerra Civil y el franquismo" Noticia pública
  • Día de las Desapariciones Forzadas Paco Lobatón: "En España hay un déficit histórico con las personas desaparecidas" Paco Lobatón, periodista experto en desapariciones y presidente de la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas QuiénSabeDóndeglobal, afirma que "en España hay un déficit histórico" con las personas desaparecidas, si bien "ha empezado a subsanarse" con la creación este mismo año de un Centro Nacional de Desaparecidos, pero "falta poner recursos" en ese Centro para una atención "regular" a las familias que sufren desaparición Noticia pública
  • Día de las personas desaparecidas Un programa que ha identificado a 1.200 desaparecidos con Kits de ADN de 3 euros pide apoyo al Gobierno El programa DNA-Prokids ha logrado identificar a 1.200 personas desaparecidas en todo el mundo a través del análisis del ADN con unos kits que apenas cuestan 3 euros. El impulsor de la iniciativa, el catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Granada José Antonio Lorente, urge al Gobierno Español más respaldo para resolver más casos gracias a la ciencia Noticia pública
  • Día de las desapariciones forzadas Asociaciones de DDHH presentan al Gobierno un plan de "reparación" por desaparecidos en la Guerra Civil La Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional, Asociación Pro Derechos Humanos de España y Rights International Spain han presentado al Ejecutivo, a la Fiscalía General del Estado y al Consejo General del Poder Judicial un programa con medidas "para avanzar en verdad, justicia y reparación con las víctimas de desaparición forzada durante la Guerra Civil y el franquismo" Noticia pública
  • Día de las Desapariciones Forzadas Paco Lobatón: "En España hay un déficit histórico con las personas desaparecidas" Paco Lobatón, periodista experto en desapariciones y presidente de la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas QuiénSabeDóndeglobal, afirma que "en España hay un déficit histórico" con las personas desaparecidas, si bien "ha empezado a subsanarse" con la creación este mismo año de un Centro Nacional de Desaparecidos, pero "falta poner recursos" en ese Centro para una atención "regular" a las familias que sufren desaparición Noticia pública
  • Día de las Víctimas de Desapariciones Cruz Roja Española atendió más de 1.500 casos de desapariciones en 2017 Cruz Roja Española atendió en 2017 más de 1.500 casos vinculados a desapariciones o pérdida del contacto familiar a través de su Servicio de Restablecimiento del Contacto Familiar (RCF) Noticia pública
  • Día Mundial de Asistencia Humanitaria Aldeas Infantiles SOS proporcionó casi dos millones de servicios humanitarios en 2017 Aldeas Infantiles SOS asistió en 2017 a niños y familias en riesgo afectados por conflictos, desastres naturales o migraciones en 26 países a través de 34 programas de emergencia, según informa la entidad con motivo del Día Mundial de Asistencia Humanitaria que se celebra este domingo Noticia pública
  • Salud La Federación de Enfermedades Raras conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Coats La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), con motivo del Día Internacional de la Enfermedad de Coats, que se celebra este viernes, ha expresado su apoyo a todos los pacientes y familias que conviven con esta patología, que se caracteriza por la pérdida de visión, generalmente, en un solo ojo, e insiste en la importancia de dar visibilidad a esta enfermedad Noticia pública
  • Día Mundial de Asistencia Humanitaria Aldeas Infantiles SOS proporcionó casi dos millones de servicios humanitarios en 2017 Aldeas Infantiles SOS asistió en 2017 a niños y familias en riesgo afectados por conflictos, desastres naturales o migraciones en 26 países a través de 34 programas de emergencia, según informa la entidad Noticia pública
  • Medio marino Los arrecifes de coral surgieron en la era de los dinosaurios La relación entre los corales y las microalgas, que permite el desarrollo de arrecifes, se remonta a hace 160 millones de años, es decir, 100 millones de años antes de lo que se creía y en pleno periodo Jurásico, cuando vivieron los dinosaurios, con lo que han sobrevivido a numerosos episodios de cambio climático Noticia pública
  • Sostenibilidad Reportaje La reducción del desperdicio alimentario y la valorización de los productos como estrategia de sostenibilidad La Comisión Europea estima que cada año se desaprovechan en el mundo más de 1.300 millones de toneladas de alimentos, es decir, un tercio de la producción mundial. De esta cantidad, 89 millones de toneladas de comida en buen estado corresponden a la Unión Europea Noticia pública
  • Medio marino Los arrecifes de coral nacieron en la era de los dinosaurios La relación entre los corales y las microalgas, que permite el desarrollo de arrecifes, se remonta a hace 160 millones de años, es decir, 100 millones de años antes de lo que se creía y en pleno periodo Jurásico, cuando vivieron los dinosaurios, con lo que han sobrevivido a numerosos episodios de cambio climático Noticia pública
  • Visita a Algeciras Casado pide un 'Plan Marshall' para África en lugar de “buenismos” y “demagogias” El presidente del PP, Pablo Casado, propuso este miércoles un 'Plan Marshall' en África, no con ayudas que acaben en gobiernos corruptos sino promoviendo la institucionalización y la educación en esos países y creando oficinas de inserción laboral que tramiten la llegada de africanos a trabajar en las campañas turísticas o agrícolas. “La política de inmigración no admite demagogias ni admite buenismos”, sentenció en crítica al Gobierno de Pedro Sánchez Noticia pública
  • Casi 900 guardabosques perdieron la vida cuando defendían la naturaleza durante la última década Un total de 871 'rangers' o guardabosques han perdido su vida mientras protegían la naturaleza desde 2009, según un estudio de WWF publicado este lunes con motivo del Día Mundial del R angers Noticia pública
  • Autismo España y Aetapi rechazan que se celebre una conferencia que asegura "curar" el autismo La Asociación Española de Profesionales del Autismo (Aetapi) y la Confederación Autismo España manifiestaron hoy su más "absoluto rechazo" a la celebración de la conferencia 'El autismo es recuperable', que se celebrará el próximo 14 de octubre en Lleida, por considerar que perjudicará "gravemente" al colectivo de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y a sus familias Noticia pública
  • Salud La Federación de Enfermedades Raras celebra el Día Mundial del Síndrome de Sjögren La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), con motivo del Día Mundial del Síndrome de Sjögren, que se celebra hoy, ha expresado su apoyo a todos los pacientes y familias que conviven con esta patología Noticia pública
  • Paralímpicos El Comité Paralímpico Español y Liberty Seguros desarrollan la campaña '#paraemojis' El Comité Paralímpico Español (CPE) y Liberty Seguros presentaron hoy la campaña '#paraemojis', cuyo objetivo es lograr para 2020 la inclusión de emoticonos que representen a los deportistas paralímpicos Noticia pública
  • Cultura Guirao lamenta la muerte de Yvonne Blake, "muy querida" por el sector del cine El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, lamentó este martes la muerte de Yvonne Blake, presidenta de honor de la Academia de Cine, "una persona muy querida y reconocida por todo el sector”, destacó Noticia pública