La Cumbre del Clima camina hacia un acuerdo de mínimos para integrar a todos los paísesLa Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) está llamada a concluir con un acuerdo de mínimos, después de que el último borrador del texto deje muy pocas opciones aún por dilucidar y haya despejado de forma ambigua la mayoría de las principales incógnitas con el fin de contentar a los países más reacios en la reducción de gases de efecto invernadero y de que cuente con el beneplácito de las 196 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (195 Estados y la UE)
El sector de renovables recurre la norma de autoconsumo por su peaje “absolutamente abusivo”Las principales asociaciones españolas de energías renovables (Anpier, APPA y UNEF, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Solartys y otras organizaciones), asociaciones de medio ambiente y patronales han recurrido este jueves el decreto de autoconsumo ante el Tribunal Supremo por su peaje “absolutamente abusivo”
Cumbre Clima. Los ecologistas lamentan que el futuro acuerdo de París sea “débil” con los derechos humanosEcologistas en Acción, Greenpeace y WWF criticaron este jueves, en que se celebra el Día de los Derechos Humanos, que la Cumbre del Clima de París se encamine en su recta final por aprobar un acuerdo internacional “débil” en materia de derechos humanos, puesto que estos tienen una relación directa con el cambio climático
Cumbre Clima. Los ‘héroes anónimos por el clima’ de Greenpeace España ya están en ParísLos siete ‘héroes anónimos por el clima’ de Greenpeace España para dar voz a la ciudadanía ya están en la Cumbre del Clima de París para participar en diversas actividades durante la recta final de la conferencia internacional, que podría concluir este viernes con un nuevo acuerdo climático mundial que sustituya al Protocolo de Kioto a partir de 2020
Cumbre Clima. El riesgo de inundaciones en España aumentará en 2050 por el cambio climáticoEl cambio climático traerá un mayor riesgo de inundaciones en la Península Ibérica en 2050 debido al incremento de la frecuencia de episodios de lluvias intensas y avenidas repentinas, y al cambio de los usos del suelo, que aumentará la exposición de bienes y personas a las crecidas de los ríos
Cumbre Clima. España tiene un 14% menos de agua disponible que hace medio siglo por el cambio climáticoEl volumen de agua disponible en España se ha reducido en un 14,3% en el último medio siglo debido a los efectos climáticos en los recursos hídricos del país, según afirma Ecologistas en Acción en un informe presentado este miércoles en la Zona de Acción por el Clima (ZAC) de París, la cumbre alternativa a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como COP21)
Cumbre Clima. Los ecologistas advierten de que las negociaciones avanzan hacia “un acuerdo vacío”Las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra y WWF advirtieron este miércoles de que las negociaciones de la Cumbre del Clima para cerrar el acuerdo de París, que sustituirá al Protocolo de Kioto, se encaminan hacia un texto “vacío” y de que la temperatura media del planeta se dirige a un aumento de 3ºC respecto a la era preindustrial si no permite revisar las contribuciones nacionales de reducción de gases contaminantes antes de 2020
Cumbre Clima. El límite de aumento de 1,5ºC en el planeta gana terreno en las negociacionesEl aumento de la temperatura media mundial por debajo de 1,5ºC antes del final de este siglo con respecto a los niveles preindustriales gana enteros en las negociaciones de la Cumbre del Clima (conocida como COP21) y podría ser recogido esta semana en el Acuerdo de París, en lugar del límite de 2ºC por el que apostaron inicialmente la UE y algunas delegaciones nacionales como respuesta global a la amenaza del cambio climático
Cumbre París. Sólo 10 países carecen de planes de reducción de emisiones contaminantesApenas 10 países han renunciado a enviar a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) sus planes naciones de reducción de gases de efecto invernadero con motivo de la Cumbre del Clima de París, concretamente Corea del Norte, Libia, Nepal, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Siria, Timor Oriental, Uzbekistán y Venezuela
Cumbre París. Sólo 10 países no han enviado planes de reducción de emisiones a ParísApenas 10 países han renunciado a enviar a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) sus planes naciones de reducción de gases de efecto invernadero con motivo de la Cumbre del Clima de París, concretamente Corea del Norte, Libia, Nepal, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Siria, Timor Oriental, Uzbekistán y Venezuela
Cuenta atrás de cinco años para el fin de la caza en los parques nacionalesEste sábado comienza la cuenta atrás de cinco años para que la caza deportiva y comercial en las fincas privadas de los parques nacionales de España quede terminantemente prohibida a partir del 5 de diciembre de 2020, salvo que las administraciones públicas y los propietarios de los terrenos lleguen antes de esta fecha a acuerdos voluntarios por los que los dueños serían indemnizados por no poder ejercer esa actividad
La polución afecta estos días a 20 millones de españoles, según Ecologistas en AcciónLa contaminación atmosférica por dióxido de nitrógeno y por partículas afecta esta semana a alrededor de 20 millones de personas en España sin que, salvo contadas excepciones, las autoridades locales ni autonómicas adopten medidas de información a la población ni de limitación del tráfico urbano, principal fuente de la polución, según denunció este viernes Ecologistas en Acción
Ecologistas en Acción ve “viable” que España deje los combustibles fósiles en 2050Ecologistas en Acción presentó este jueves un estudio en el que considera “viable” que España abandone los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) en 2050 y se encamine hacia un modelo socioeconómico en el que toda la energía proceda de fuentes renovables
Ecologistas en acción pide la destitución de Arias Cañete por un presunto tráfico de influenciasEcologistas en Acción pidió este miércoles a los responsables de la Comisión Europea la destitución de Miguel Arias Cañete como comisario de Energía y Cambio Climático, ante el presunto tráfico de influencias en el que, según la organización, pudo haber participado al autorizar la instalación de una mina de uranio en Retortillo (Salamanca)
Madrid. El Parque Nacional de Guadarrama será accesible a personas con discapacidad en 2016El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Jaime González Taboada, declaró a Servimedia que a partir de la primavera de 2016 el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama será accesible para personas con discapacidad
Centenares de personas se concentran en Madrid por el ‘No a la guerra’Varios centenares de personas asistieron este sábado en Madrid a la concentración contra el terrorismo yihadista y una posible respuesta bélica por parte de Occidente, convocatoria que estaba promovida por alcaldes, colectivos sociales y representantes del mundo de la cultura agrupados en la iniciativa ‘No en nuestro nombre’
Cumbre clima. 35 ciudades españolas se unen este fin se semana a la Marcha Mundial por el ClimaUn total de 35 ciudades españolas acogerán este fin de semana diferentes actividades enmarcadas en la Marcha Mundial por el Clima, una iniciativa que también tendrá lugar en las principales localidades del mundo, con el fin de exigir a los líderes mundiales un acuerdo justo, ambicioso y vinculante en la Cumbre Mundial del Clima, que comenzará el próximo lunes en París (Francia) con el mandato de llegar a un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto
Madrid se apaga esta tarde contra el cambio climáticoEste sábado, a las 19.30 horas, se apagará durante 15 minutos la iluminación navideña y la de algunos de los monumentos más emblemáticos de Madrid, un gesto con el que el Ayuntamiento quiere sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para luchar contra el cambio climático
Madrid se apaga mañana contra el cambio climáticoMañana, sábado, a las 19.30 horas, se apagará durante 15 minutos la iluminación navideña y la de algunos de los monumentos más emblemáticos de Madrid, un gesto con el que el Ayuntamiento quiere sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para luchar contra el cambio climático
Cumbre clima. Ecologistas en Acción propone el fin de los combustibles fósiles en 2050La cumbre mundial del clima, que comenzará el próximo lunes en París (Francia), debería concluir con un acuerdo en el que todos los países del mundo dejen de emplear combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) en 2050 y fijar en 1,5ºC, no en 2ºC, el límite de aumento de temperatura del planeta en relación con los niveles preindustriales para evitar consecuencias climáticas irreversibles
ONG ecologistas piden que la caza no prevalezca sobre el disfrute de la naturalezaLas organizaciones Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF exigieron este miércoles a las administraciones públicas que las actividades desarrolladas en el medio natural en las que se ejerza un uso privativo de un recurso común, como la caza, deben quedar supeditadas a la conservación del patrimonio natural y a la realización de acciones colectivas sostenibles, como el senderismo o la observación de la naturaleza