CulturaEl Jardín Botánico acoge 'La noche de los libros' para apoyar a editores y librerosEl Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha organizado 'La Noche de los Libros' con el objetivo de apoyar y respaldar a los editores y libreros de la Comunidad de Madrid en plena pandemia de Covid-19
InvestigaciónArranca una investigación sobre el SARS-CoV-2 en miniórganos humanos diseñados en laboratorioInvestigadores de IrsiCaixa, del Instituto de Biología Evolutiva (IBE) y del Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas (CSIC) han comenzado a trabajar en un proyecto con organoides de pulmón y cerebro, miniórganos diseñados en el laboratorio, que permitirán simular una infección por el SARS-CoV-2 lo más real posible
CienciaLa exposición 'Fotciencia17' con las mejores imágenes científicas abre al público en Madrid y PamplonaLa exposición de fotografía científica 'Fotciencia17', iniciativa anual organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) se ha abierto al público este martes de forma simultánea en dos sedes: la librería científica del CSIC en Madrid y el Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra en Pamplona
InvestigaciónLa nueva ‘Academia Ciberer para pacientes' ofrecerá tres seminarios sobre diagnóstico, terapias e investigación de sorderasEl Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) y su Consejo Asesor de Pacientes lanzan la 'Academia Ciberer para pacientes', una serie de seminarios en línea destinados a personas afectadas por enfermedades raras, familiares y asociaciones. La primera actividad de esta academia serán los tres seminarios de diagnóstico, terapias e investigación sobre sorderas los próximos 5, 12 y 19 de noviembre
EducaciónCSIF aplaude que el Consejo Escolar del Estado plantee mejorar la ventilación en las aulasLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) valoró positivamente este jueves que el Consejo Escolar del Estado haya aprobado una enmienda suya al Informe 2020 sobre el Estado del Sistema Educativo para promover la correcta ventilación de las aulas, "una medida clave para evitar contagios en los centros"
PandemiaDesarrollan un sistema de desinfección que podría neutralizar el Covid-19 en diez minutosCedrión, una empresa apoyada por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), ha diseñado un sistema de desinfección que podría neutralizar el Covid-19 en poco más de diez minutos. Este sistema utiliza plasma atmosférico para desinfectar espacios y superficies e inactiva casi en su totalidad los virus y bacterias que transitan por el aire, según informó este martes la UC3M
InvestigaciónIdentifican células madre que resisten el envejecimiento y mantienen la regeneración muscularInvestigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Icrea y Ciberned, han identificado un subgrupo de células madre que resiste el envejecimiento y mantiene la capacidad de regeneración muscular hasta la edad geriátrica
InvestigaciónUn estudio descubre nuevos genes vinculados al autismo y otros trastornos neurológicosUn equipo internacional, codirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto que la falta de algunos genes en el clúster BEX/Tceal, una familia génica situada en el cromosoma X, podría relacionarse con ciertas alteraciones asociadas al trastorno del espectro autista
Covid-19Sanidad registra 20.986 contagios y casi dos mil hospitalizaciones en 24 horasEl Ministerio de Sanidad ha registrado 20.986 contagios de coronavirus y 1.907 hospitalizaciones en 24 horas. Actualmente, hay más de 14.000 pacientes ingresados por Covid-19 en los hospitales españoles, de los que casi dos mil se encuentran en estado grave en unidades de cuidados intensivos (UCI)
InvestigaciónEl CSIC ensaya moléculas para ver si un fármaco inhibe la respuesta celular inmunitaria causada por la Covid-19Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han creado una plataforma celular para detectar de forma rápida fármacos que puedan frenar la formación del inflamasoma, una estructura celular que se forma en respuesta a señales de daño o peligro, como posible responsable de la reacción exacerbada del sistema inmunitario ante el coronavirus Sars-CoV-2 y la consecuente tormenta de citoquinas que desencadena en algunos pacientes graves, especialmente entre mayores de 65 años
InvestigaciónDescubren que unas hebras de ARN son fundamentales en el desarrollo temprano del cerebroUn estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Neurociencias en Alicante (IN, CSIC-UMH) ha descubierto que unas pequeñas hebras de ARN son fundamentales en el desarrollo temprano del cerebro
Covid-19El CSIC recomienda ventilar las aulas cinco o seis veces cada horaInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y técnicos de la Asociación Mesura han elaborado una guía que da las pautas sobre cómo debe ser la ventilación en las aulas para reducir el riesgo de contagio por la Covid-19 que aconseja 5-6 renovaciones de aire por hora, siguiendo así las recomendaciones de la Universidad de Harvard
CienciaEl CSIC organiza más de 140 actividades para la Semana de la CienciaEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) invita a todos los públicos a más de 140 actividades durante la Semana de la Ciencia, que se celebrará del 2 al 15 de noviembre y que este año presenta un programa marcado por la pandemia de Covid-19
Medio AmbientePeriodistas de medio ambiente y BBVA analizan cómo influyó en la naturaleza el confinamientoEl próximo 22 de octubre la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y BBVA OpenMind celebrarán un webinar para conocer qué ha pasado en la naturaleza y cómo ha evolucionado sin presencia humana durante el periodo de confinamiento debido a la pandemia de Covid-19