EconomíaAxesor Rating reduce el crecimiento económico este año desde el 5,6% al 5,2% y lo sube al 5,9% para 2022Axesor Rating ha rebajado el crecimiento previsto para España durante este ejercicio en cuatro décimas, hasta el 5,2%%, y mejorado a la vez su estimación para el 2022 desde el 5,4 al 5,9%, tras el “agudizamiento de la incertidumbre de hogares y empresas” ante la negativa evolución de la pandemia durante el primer trimestre y el impacto de la borrasca Filomena
EnergíaAmpliaciónIberdrola gana 1.025,2 millones hasta marzo, un 19,5% menos por ausencia de plusvalíasIberdrola obtuvo un beneficio neto de 1.025,2 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone un descenso interanual del 19,5% debido, fundamentalmente, a la venta en 2020 de la participación en Siemens Gamesa que le supuso un ingreso extraordinario de 485 millones
EnvejecimientoUn estudio concluye que la ciudadanía que ahorra para la jubilación cuida más su salud y acepta mejor el final de vidaSolo uno de cada cuatro españoles ahorra para su jubilación, pese a que hacerlo conlleva también mayores cuidados de la salud y una mejor aceptación del final de vida. Así lo pone de manifiesto un estudio presentado este viernes en Madrid y promovido por Fundación ONCE, ILUNION Correduría de Seguros, LABORAL Kutxa, Fundación Aequitas y Fundación Edad&Vida
Previsiones macroeconómicasAiref avala el escenario macroeconómico del Gobierno pero alerta de riesgos e incertidumbre sobre el Plan de RecuperaciónLa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) publicó este viernes su aval a las previsiones macroeconómicas del Gobierno incluidas en el Plan de Estabilidad e indicó que el crecimiento previsto para 2021, del 6,5%, “es factible si se avanza en el control de la pandemia y comienzan a materializarse las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)”
Previsiones macroeconómicasEl Consejo de Economistas mantiene su previsión de crecimiento en el 5,6% y baja la tasa de paro al 15,5%El Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas ha decidido mantener su previsión de crecimiento del PIB en el 5,6% para este año, y ha revisado a la baja su vaticinio de la tasa de paro, que se situará en el 15,5% al cierre de 2021, según las estimaciones de la organización
Sector financieroKutxabank ganó 61,8 millones en el primer trimestre, un 32,7% menosEl Grupo Kutxabank obtuvo un beneficio neto de 61,8 millones de euros en el primer trimestre de 2021, lo que supone un 32,7% menos respecto al resultado obtenido por la entidad en el mismo periodo de 2020
EnergíaLa energía eólica puede crear 3,3 millones de empleos mundiales en cinco añosEl sector de la energía eólica puede generar 3,3 millones de nuevos puestos de trabajo en todo el mundo durante los próximos cinco años gracias a la expansión de la industria, lo que incluye empleos directos tanto en eólica terrestre como marina y cubre toda la cadena de valor: planificación y desarrollo de proyectos, fabricación, instalación, operación y mantenimiento, y desmantelamiento
Sector automovilísticoLa producción de vehículos creció un 56,8% interanual en marzo pero se redujo un 13,3% respecto a 2019La producción de vehículos alcanzó en marzo las 226.958 unidades fabricadas, lo que supone un crecimiento del 56,8% respecto al mismo mes de 2020, mes que ya estuvo afectado por la pandemia de Covid-19 y las restricciones para hacerle frente, y una caída del 13,3% respecto al mismo mes de 2019
EmpresasMercadona obtuvo un beneficio de 727 millones en 2020, un 17% másMercado obtuvo un beneficio de 727 millones de euros en el ejercicio 2020, un 17% más en comparación con el año anterior, según los resultados anuales publicados este martes por la compañía
Previsiones macroeconómicasAmpliaciónBBVA Research mantiene en el 5,5% la previsión de crecimiento del PIB en 2021 y en el 7% la de 2022BBVA Research mantiene su previsión de crecimiento del PIB español en 2021 en el 5,5%, al igual que su estimación macroeconómica para 2022, periodo en el que prevé que la economía española crecerá un 7%, gracias al previsible aumento de la vacunación y la llegada de los fondos europeos, entre otros elementos
TransporteEl Covid redujo un 34% la facturación de los parkings en 2020La reducción de la movilidad en el transporte privado a causa de las restricciones del Covid redujo en 2020 la facturación de los parkings en España y Portugal un 34% respecto al año anterior, y se situó en 820 millones de euros, según datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa