Psicología clínicaEl tratamiento psicológico en AP es más eficaz contra la ansiedad o la depresión que “anestesiar” sus síntomasEl tratamiento psicológico en Atención Primaria (AP) con información y “entrenamiento” en el manejo del estrés y las emociones resulta más eficaz y más eficiente desde el punto de vista del coste económico para abordar la ansiedad o la depresión que “anestesiar” sus síntomas a través del tratamiento habitual con psicofármacos
Fuerzas ArmadasEl nuevo jefe de la Armada pide a Robles “estabilidad presupuestaria” en materia de defensaEl nuevo jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante Antonio Martín Lacave, reclamó este jueves a la ministra de Defensa, Margarita Robles, “aunar esfuerzos” para conseguir “estabilidad presupuestaria” en materia de defensa, con el fin de que España cumpla con sus compromisos ante los organismos internacionales
TribunalesEl tribunal que juzga la 'caja B' de PP aplaza el juicio hasta el martes 16 de febreroEl presidente el tribunal que juzga la presunta ‘caja B’ del PP acordó este martes la suspensión de la vista hasta el próximo martes, 16 de febrero, en espera de que el exgerente del partido Cristóbal Páez se recupere de la infección de coronavirus que padece y que ha impedido su presencia en las primeras jornadas. La reanudación queda pendiente de la evolución del enfermo, cuya defensa deberá comunicar su situación el próximo lunes
Acusaciones BárcenasAmpliaciónEl PSOE reclama a Casado que “dé la cara” y explique los “tejemanejes” que se trae con BárcenasEl PSOE reclamó este lunes al presidente del Partido Popular, Pablo Casado, que “dé la cara” y explique con “luz y taquígrafos” los “tejemanejes” que, según varias informaciones, apuntan a tratos entre la dirección de la formación política y el extesorero Luis Bárcenas
Elecciones catalanasGarriga asegura que “en ningún caso” hará presidente a IllaEl cabeza de lista de Vox en las elecciones autonómicas que se celebrarán en Cataluña el 14 de febrero, Ignacio Garriga, dijo este lunes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que, “en ningún caso”, hará presidente de la Generalitat al candidato del PSC, Salvador Illa
Medio ambienteLa deforestación estresa a los mamíferosUn equipo de investigadores ha encontrado que muchos humanos no son los únicos que se estresan con la destrucción del mundo natural, sino que roedores y marsupiales que viven en áreas deforestadas del Bosque Atlántico, ubicado en América del Sur, viven con más estrés que los que habitan en áreas boscosas más intactas
Medio ambienteLa deforestación estresa a los mamíferos, según un estudioUn equipo de investigadores ha encontrado que muchos humanos no son los únicos que se estresan con la destrucción del mundo natural, sino que roedores y marsupiales que viven en áreas deforestadas del Bosque Atlántico, ubicado en América del Sur, viven con más estrés que los que habitan en áreas boscosas más intactas
Bolsas y mercadosEl Ibex sube un 0,78% y reconquista los 8.000 puntosEl Ibex-35 logró este miércoles recuperar la cota de los 8.000 puntos después de subir un 0,78% al calor de otra jornada de avances en Europa y, de manera particular, en la Bolsa de Italia después de que Mario Draghi haya aceptado conformar Gobierno en el país
TransportesLa Comunidad de Madrid incluye en la app de Metro información sobre el grado de ocupación de sus trenesLa Comunidad de Madrid ofrece desde este martes información sobre el grado de ocupación de los trenes de Metro a través de su app oficial, explicó el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, durante la presentación de la nueva funcionalidad de la aplicación oficial, que permitirá a los usuarios planificar mejor sus viajes en el suburbano
CienciaEl CDTI aprueba más de 50 proyectos en I+D+I con ayudas de 38 millones de eurosEl Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, ha aprobado 50 nuevos proyectos de I+D+I con un presupuesto total de 51,01 millones de euros, de los que el CDTI aportará 38,90 millones de euros
CienciaLa luna llena varía los hábitos de sueñoLos seres humanos han culpado durante siglos a la Luna del estado de ánimo, accidentes e incluso desastres naturales, y una nueva investigación demuestra que influye en el sueño porque antes de la fase de luna llena la gente se acuesta más tarde y duerme menos
PandemiaDarias confirma 350 casos en España con la variante británica del coronavirusLa ministra de Sanidad, Carolina Darias, confirmó este viernes que 350 personas en España tienen la variante británica de Covid-19, que se asocia a "una mayor transmisibilidad y podría ser más virulenta", por lo que la próxima semana será clave para ver si se vuelve predominante
Fondos europeosVox justifica la abstención en la votación porque “los españoles no pueden esperar más”El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, justificó el apoyo de su partido el decreto sobre la gestión de los fondos europeos frente al Covid-19 en el Congreso de los Diputados porque “la situación de los españoles es insostenible y no pueden esperar más”
CienciaLa gente se acuesta más tarde y duerme menos en noches antes de la luna llenaLos seres humanos han culpado durante siglos a la Luna del estado de ánimo, accidentes e incluso desastres naturales, y una nueva investigación demuestra que influye en el sueño porque antes de la fase de luna llena la gente se acuesta más tarde y duerme menos
CienciaCientíficos mantienen el 'Reloj del Apocalipsis' a 100 segundos para el fin del mundoEl 'Reloj del Apocalipsis' o 'Reloj del Juicio Final', una iniciativa promovida por el Boletín de Científicos Atómicos como metáfora de cuánto queda para que la humanidad destruya el planeta, está a 100 segundos antes de la medianoche -que representa el fin del mundo- debido a la 'llamada de atención' que supone la gestión de la pandemia del coronavirus y la falta de progreso para afrontar amenazas mayores como las armas nucleares y el cambio climático
Covid-19La OMS acusa a los acuerdos entre países y farmacéuticas de “inflar los precios” de la vacunaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) criticó con dureza este miércoles los acuerdos bilaterales entre países y farmacéuticas para el suministro de vacunas contra el coronavirus, ya que algunos Estados “están inflando los precios” y comprometen el acceso de países vulnerables a las dosis