EnergíaEl refino europeo prevé llegar a 30 millones de toneladas de ecocombustibles en 2035La asociación FuelsEurope ha lanzado un plan para introducir los combustibles líquidos bajos en carbono (ecocombustibles) en el sector del transporte, con el objetivo de llegar a producir 30 millones de toneladas anuales en 2035, lo que supondría una reducción de emisiones de CO2 con un suelo mínimo estimado de 100 millones de toneladas al año para esa fecha y la neutralidad de emisiones en 2050 en Europa
EmpresasEntrecanales (Acciona) aboga por una regulación más estricta sobre sostenibilidadEl presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, reclamó este martes una regulación más estricta en todo lo relacionado con la sostenibilidad medioambiental, para igualar las condiciones entre las empresas que ya se han comprometido a reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) y las que no lo han hecho
AutomociónSánchez presenta el plan "pactado con los agentes sociales" de 3.750 millones para automociónEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó este lunes en La Moncloa el ‘Plan de impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción’ que prevé una movilización de recursos de 3.750 millones de euros, 1.050 de ellos para la renovación del parque automovilístico, y del que destacó que ha sido "pactado con los agentes sociales"
Transición ecológicaEspaña se une a la iniciativa Energía Limpia para las Islas de la UEEspaña se sumará a la iniciativa Energía Limpia para las Islas de la Unión Europea, que la Presidencia croata de la UE prevé aprobar antes de finales de este mes de junio con el fin de fomentar la cooperación y apoyar la transición energética en los territorios insulares. Unos 15 millones de ciudadanos viven actualmente en unas 2.400 islas en Europa
BiodiversidadUna naturaleza sana es la mejor mascarilla contra las pandemias, según WWFLa naturaleza bien conservada es el mejor antivirus ante las pandemias porque funciona como una mascarilla que protege de enfermedades como la del Covid-19, según destacó este viernes WWF coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente
BiodiversidadUna naturaleza sana es la mascarilla que protege de las pandemias, según WWFLa naturaleza bien conservada es el mejor antivirus ante las pandemias porque funciona como una mascarilla que protege de enfermedades como la del Covid-19, causada por el último coronavirus, según destacó este viernes WWF coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente
El Cermi propugna que la próxima Ley de Cambio Climático y Transición Energética tenga también rostro socialEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha presentado un documento de alegaciones y propuestas de mejora al primer proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (Plccte) del Gobierno, actualmente en fase parlamentaria, para garantizar su “armonización” a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y “no dejar nadie atrás”
EnergíaIberdrola invertirá entre 3.000 y 4.000 millones de euros en el desarrollo de renovables en FranciaEl presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, anunció este martes que la compañía “prevé invertir entre 3.000 y 4.000 millones de euros en los próximos cuatro años” en Francia para seguir creciendo en el sector de las energías renovables”, tanto en eólica, terrestre y marina, como en solar
EnergíaLa demanda eléctrica retrocedió en abril a niveles de hace 20 añosLa demanda eléctrica total en España durante el mes de abril fue la más baja en los últimos 20 años tras sufrir la mayor caída histórica en relación con el año anterior, al descender un 17,5%
EmpresasEntrecanales destaca la situación “razonablemente buena” de Acciona y ve una “oportunidad” para “acelerar” la inversión sostenibleEl presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, destacó este jueves la situación “razonablemente buena” en la que se encuentra la compañía para afrontar tanto un escenario de salida de la crisis por el Covid-19 de forma rápida como uno de salida más lenta, y señaló la “oportunidad” que supone la respuesta de política económica que se está dando a la crisis para “acelerar” la inversión en infraestructuras sostenibles
EnergíaAsociaciones europeas de renovables piden a Bruselas que apueste por el hidrógeno verdeUna iniciativa promovida a escala europea por Wind Europe y Solar Power Europe ha remitido una carta abierta al vicepresidente ejecutivo de la comisión europea, Frans Timmermans, en la que piden a Bruselas que apueste por el hidrógeno verde y en su potencial para lograr la descarbonización completa de la industria europea
Ley de Cambio ClimáticoLos ecologistas discrepan del Gobierno al abogar por enterrar los combustibles fósiles en 2040El proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que inicia su tramitación parlamentaria tras ser aprobado este martes por el Consejo de Ministros, fue acogido con algunas consideraciones positivas por parte de las principales organizaciones ecologistas de España, pero también con otras negativas, como que la neutralidad climática se adelante a 2040
Transición ecológicaRibera dice que la Ley de Cambio Climático pretende liberar a los jóvenes de hipotecas de las que no son responsablesLa vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, señaló este martes que el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobado por el Consejo de Ministros y que inicia su tramitación parlamentaria, ayudará a que los jóvenes no hereden de sus padres un planeta peor y representa la "respuesta institucional a la crisis climática"
Transición ecológicaAnfac: “La Ley de Cambio Climático es positiva y necesaria”La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) señaló hoy que el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que aprobó este martes el Gobierno es “una iniciativa positiva en el marco del cumplimiento de los objetivos de descarbonización del parque en 2050, objetivos con los que el sector de la automoción está plenamente comprometido”