Búsqueda

  • Ciencia El calentamiento global eleva la contaminación del aire El cambio climático está calentando la superficie terrestre más rápidamente que los océanos, lo que afecta a la calidad del aire en todo el mundo porque el contraste en el calentamiento entre los continentes y los mares provoca un aumento de la concentración de aerosoles en la atmósfera que causan la polución Noticia pública
  • Madrid La Comunidad duplica en 2019 la formación a 17.000 profesionales de seguridad y emergencias El vicepresidente de la Comunidad de Madrid y consejero de Presidencia, Pedro Rollán, explicó hoy en el Pleno de la Asamblea regional que se han programado para este año un total de 81 cursos dirigidos a los 17.000 profesionales y voluntarios de los distintos servicios de emergencias de la región Noticia pública
  • El calentamiento global aumenta la contaminación del aire El cambio climático está calentando la superficie terrestre más rápidamente que los océanos, lo que afecta a la calidad del aire en todo el mundo porque el contraste en el calentamiento entre los continentes y los mares provoca un aumento de la concentración de aerosoles en la atmósfera que causan la polución Noticia pública
  • Sector agrario Planas advierte de que el 60% de los agricultores tendrá edad para jubilarse en la próxima década El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, advirtió este martes sobre la necesidad del relevo generacional en el campo, ya que el 60% de los agricultores entrará en la edad de jubilación en la próxima década Noticia pública
  • Biodiversidad El oso pardo cantábrico podría reducir su población a la mitad en 50 años La población de osos pardos en la Cordillera Cantábrica podría reducirse a la mitad en los próximos 50 años, según un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que analiza los efectos del cambio climático sobre los recursos alimenticios de estos plantígrados y realiza proyecciones a futuro en distintos escenarios Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno destinará cuatro millones a mejorar tendidos eléctricos peligrosos para aves El Ministerio para la Transición Ecológica espera repartir a partir de este año alrededor de cuatro millones de euros a las comunidades autónomas para actuaciones de corrección de tendidos eléctricos peligrosos para las aves con el fin de evitar que éstas acaben electrocutadas Noticia pública
  • Fuego Los incendios en España cayeron el año pasado al mínimo desde 1963 Los incendios forestales arrasaron el año pasado en España un total de 25.162,44 hectáreas, lo que supone la cifra más baja en más de medio siglo. Hay que remontarse a 1963 para encontrar una cantidad inferior de superficie de monte quemada por el fuego Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno invertirá cuatro millones en corregir tendidos eléctricos peligrosos para aves El Ministerio para la Transición Ecológica espera repartir a partir de este año alrededor de cuatro millones de euros a las comunidades autónomas para actuaciones de corrección de tendidos eléctricos peligrosos para las aves con el fin de evitar que éstas acaben electrocutadas Noticia pública
  • Medio ambiente España ardió el año pasado menos por incendios que desde 1963 Los incendios forestales arrasaron el año pasado en España un total de 25.162,44 hectáreas, lo que supone la cifra más baja en más de medio siglo. Hay que remontarse a 1963 para encontrar una cantidad inferior de superficie de monte quemada por el fuego Noticia pública
  • Medio ambiente Las bacterias degradan el 99% de los hidrocarburos en el oceano superficial Los microorganismos juegan un papel decisivo en la eliminación de los contaminantes conocidos como hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH) en el agua de los océanos, puesto que el 99% de estos contaminantes se degradan por la acción de las bacterias en la superficie oceánica Noticia pública
  • Presupuestos El proyecto de Presupuestos del Gobierno reduce este año un 7% el gasto en políticas ambientales El Ministerio para la Transición Ecológica, que agrupa las políticas ambientales y energéticas bajo una misma cartera por primera vez en la historia, prevé destinar este año un 7% menos de gasto a actuaciones en materia de medio ambiente en comparación con 2018 Noticia pública
  • Madrid La Comunidad aumenta en un 185% la inversión en el Plan de Formación para los servicios de seguridad y emergencias La Comunidad de Madrid destina casi 700.000 euros al Plan de Formación 2019 dirigido a los 17.000 profesionales y voluntarios de los servicios de seguridad y emergencias de la región. Este presupuesto supone un incremento del 185% respecto a lo invertido el pasado año Noticia pública
  • Incendios Los incendios de este año en España caen al mínimo desde 1963 Los incendios forestales han arrasado 23.683,17 hectáreas en España en los 11 primeros meses de 2018, lo que supone la cifra más baja de la última década (un 76,1% menos) y previsiblemente ese año será el de menor superficie quemada por el fuego desde 1963 Noticia pública
  • Garrido felicita la Navidad a los trabajadores de la Comunidad que están de guardia durante estas fiestas El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, visitó hoy la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 para felicitar las fiestas a los profesionales de los servicios de emergencias de la región que permanecen de guardia en Nochebuena y Navidad Noticia pública
  • Fuego Los incendios de este año en España caen al mínimo desde 1963 Los incendios forestales han arrasado 23.683,17 hectáreas en España en los 11 primeros meses de 2018, lo que supone la cifra más baja de la última década (un 76,1% menos) y previsiblemente ese año será el de menor superficie quemada por el fuego desde 1963 Noticia pública
  • Biodiversidad SEO/BirdLife recoge firmas en apoyo a la tórtola, que ha decaído un 25% en 20 años La organización ambiental SEO/BirdLife ha puesto en marcha una campaña de firmas en defensa de la tórtola europea, una de las aves más icónicas del medio rural, con la que pretende dar voz a la ciudadanía sobre el estado de conservación de los campos y de esta especie, cuya población se ha reducido en más de un 25% en los últimos 20 años en España Noticia pública
  • Fuego España registra el mejor año en incendios forestales desde 1963 Los incendios forestales han arrasado 23.683,17 hectáreas en España en los 11 primeros meses de 2018, lo que supone la cifra más baja de la última década (un 76,1% menos) y previsiblemente ese año será el de menor superficie quemada por el fuego desde 1963 Noticia pública
  • Fuego España vive el mejor año de la década en incendios forestales Los incendios forestales han calcinado 23.683,17 hectáreas en España en los 11 primeros meses de 2018, lo que supone un 76,1% menos en comparación con la media de la última década, con lo que este año es el mejor del decenio y va camino de confirmarlo cuando concluya diciembre Noticia pública
  • Conmemoración Unos 915 millones de personas viven en las montañas, el 90% en países pobres Alrededor de 915 millones de personas viven en las montañas, lo que supone un 13% de la población mundial, y el 90% de ellas reside en países pobres, donde uno de cada tres habitantes es vulnerable a la inseguridad alimentaria y se enfrenta a la pobreza Noticia pública
  • Fuego Este año es el mejor de la década en incendios forestales en España Los incendios forestales han calcinado 23.683,17 hectáreas en España en los 11 primeros meses de 2018, lo que supone un 76,1% menos en comparación con la media de la última década, con lo que este año es el mejor del decenio y va camino de confirmarlo cuando concluya diciembre Noticia pública
  • Medio ambiente España crea ‘Guardianes de la Naturaleza’ para combatir los delitos ambientales Incrementar en un 5% los procedimientos judiciales y reducir un 20% la mortalidad de especies de fauna por delitos ambientales en España son dos de los principales objetivos del proyecto ‘Guardianes de la Naturaleza, contra el Crimen Ambiental’, financiado por la UE y coordinado por SEO/BirdLife con el apoyo de los ministerios del Interior y para la Transición Ecológica, entre otras instituciones Noticia pública
  • Calentamiento global Los años cálidos y secos se han duplicado desde 1931 por el cambio climático El calentamiento global ha duplicado las probabilidades de que una región determinada del planeta sufra un año cálido y seco desde 1931 hasta 2015, lo que puede reducir el rendimiento de los cultivos, desestabilizar los precios de los alimentos y sentar las bases para devastadores incendios forestales Noticia pública
  • Clima El cambio climático ha duplicado los años cálidos y secos desde 1931 El calentamiento global ha duplicado las probabilidades de que una región determinada del planeta sufra un año cálido y seco desde 1931 hasta 2015, lo que puede reducir el rendimiento de los cultivos, desestabilizar los precios de los alimentos y sentar las bases para devastadores incendios forestales Noticia pública
  • Medio ambiente El suelo incendiado resiste mejor la biodegradación y reduce las emisiones de CO2 La materia orgánica de los suelos afectados por el fuego se vuelve más resistente a la biodegradación, lo que a largo plazo podría contribuir al aumento del contenido de carbono almacenado sobre tierra y a la reducción de las emisiones de carbono a la atmósfera Noticia pública
  • Calentamiento global La humanidad se enfrenta hasta a seis catástrofes climáticas simultáneas en 2100 Algunos lugares de la Tierra, como determinadas zonas costeras tropicales, se enfrentarán hasta a seis catástrofes climáticas simultáneas a finales de este siglo si no se frenan las emisiones de gases de efecto invernadero expulsadas a la atmósfera Noticia pública