SanidadAlrededor de 200 profesionales en medicina molecular y enfermedades crónicas se reunirán en CompostelaAlrededor de 200 profesionales de todo el mundo en medicina moléculas y enfermedades crónicas se reunirán, los próximos 11 y 12 de julio, en el I simposio internacional del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC)
Cursos de veranoCientíficas africanas participan en los Cursos de Verano de El EscorialEl próximo lunes, 4 de julio, la Fundación Mujeres por África (FMxA) a través de su programa ‘Ellas Investigan’ presentará la jornada ‘Científicas Africanas por el Desarrollo Sostenible: propuestas y desafíos’ en los Cursos de Verano de El Escorial
UniversidadesLa 35 edición de los Cursos de Verano de la UCM apuesta por la excelencia y la presencialidad con 80 actividadesLa localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial acoge la 35º edición de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, una convocatoria marcada por el retorno a la “normalidad” tras la pandemia y la vuelta a la presencialidad y la relación personal de ponentes y alumnos y la apuesta por la globalidad y la excelencia
Salud PúblicaEl Consejo Interterritorial aprueba la Estrategia de Salud PúblicaEl Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns), presidido este miércoles por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en reunión extraordinaria y de forma telemática, aprobó la Estrategia de Salud Pública 2022 (ESP), que se centra en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030
CáncerDesarrollan un biomarcador que permitirá tratar de forma eficaz los cánceres más gravesInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y del Cancer Research UK Cambrigde Institute han desarrollado un método para descifrar el caos genético de los cánceres más mortales y utilizar esta información para tratarlos de forma más eficaz
MadridEl Hospital La Paz, certificado en España para producir dos nuevos medicamentos de terapia avanzadaEl Hospital La Paz de la Comunidad de Madrid ha recibido la certificación por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) para poder fabricar dos nuevos fármacos con terapia avanzada destinados al tratamiento personalizado en procesos oncológicos, según informó este viernes el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero
Salud de VanguardiaFarmaindustria apoya el proyecto del Gobierno 'Salud de Vanguardia' y pide su desarrollo urgenteEl subdirector general de Farmaindustria, Javier Urzay, mostró el compromiso del sector con el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) 'Salud de Vanguardia', aunque urge su materialización en la cooperación entre Administración e industria farmacéutica
UniversidadesLa 35 edición de los Cursos de Verano de la Complutense programa más de 80 actividadesUn total de 62 cursos y una veintena de actividades culturales conforman el programa de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en 2022, que se desarrollarán del 4 al 29 de julio próximo en su sede habitual de San Lorenzo de El Escorial
CáncerDescubren el mecanismo que causa la resistencia a la radioterapia en metástasis cerebralesInvestigadores del Grupo de Metástasis Cerebral del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto el mecanismo que causa la resistencia a la radioterapia en metástasis cerebrales y han hallado una vía para aumentar la eficacia de este tratamiento
SanidadDarias apuesta por la creación de una Estrategia Europea de Enfermedades RarasLa ministra de Sanidad, Carolina Darias, apostó este martes por la necesidad de contar con una Estrategia Europea de Enfermedades Raras para avanzar en su diagnóstico y tratamiento, tal y como lo subrayó durante su intervención en la reunión del Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (Epsco) en Bruselas
SaludInvestigadores proponen un análisis de haces para la detección temprana del cáncer de páncreasInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), proponen una firma molecular de 27 microorganismos en muestras de heces que podría predecir aquellos pacientes de alto riesgo de cáncer de páncreas e incluso diagnosticar aquellos con estadios más tempranos de la enfermedad
CienciaBarbacid pide a los políticos que "abandonen el ruido" y pongan en marcha un "eficaz" Pacto de Estado por la CienciaEl profesor y director del Grupo de Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Mariano Barbacid, pidió este lunes a los políticos que "abandonen el ruido al que nos tienen acostumbrados" y "pongan en marcha un verdadero y eficaz pacto de Estado por la Ciencia aprovechando la llegada de los Fondos Europeos"
SanidadInvestigadores del CNIO diseñan una plataforma para testar fármacos contra la metástasis cerebralEl equipo de investigadores liderado por el jefe del Grupo de Metástasis Cerebral del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Manuel Valiente, ha diseñado la plataforma ‘METPlatform’ que permitirá testar fármacos para su posible uso en metástasis cerebral. El estudio se publicará en la revista ‘EMBO Molecular Medicine’
CienciaIfema acoge la feria 'Madrid es Ciencia'La Comunidad de Madrid, a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d, recupera la Feria ‘Madrid es Ciencia’, interrumpida por la pandemia. El evento se celebrará de manera gratuita entre el 2 y el 5 de marzo en el pabellón 14 del recinto ferial de Ifema Madrid en el marco de la Semana de la Educación
Mujer y CienciaEl Centro de Investigaciones Oncológicas lanza una campaña para fomentar las vocaciones científicas entre niñas y jóvenesEl Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha lanzado la campaña ‘Juntas hacemos ciencia, únete a nosotras’ para promover la participación e inclusión de las mujeres y las niñas en carreras de ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra este viernes
MadridMadrid impulsará la investigación y la accesibilidad de los pacientes a los medicamentos de terapias avanzadasEl consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, informó este viernes de que la Comunidad de Madrid estrenará antes de este verano el Plan de Terapias Avanzadas 2022-2024 con el objetivo de avanzar en la investigación y garantizar la accesibilidad de un mayor número de pacientes a estos medicamentos en general y, específicamente, a las CAR-T, una nueva vía de tratamiento para determinados tumores hematológicos para los que no existen otras alternativas terapéuticas
Día CáncerEl CNIO presenta la Asociación para la visibilidad y el apoyo a las creadoras con cáncerEl Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha presentado la Asociación para la visibilidad y el apoyo a las creadoras con cáncer y, para concienciar sobre esta enfermedad, expondrá durante un año la escultura Intra-Venus, obra de la artista Marina Vargas, presidenta de dicha asociación
Covid-19Investigadores identifican fármacos que podrían reducir la mortalidad de la covid-19Investigadores del Grupo de Inestabilidad Genómica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han reportado una lista jerarquizada de compuestos con potencial inmunosupresor que podrían ayudar a reducir la mortalidad en los enfermos más graves de covid-19 y podrían usarse en otras patologías