Hallan en Etiopía un mosquito típico de Asia que transmite la malariaUn equipo de investigadores ha detectado por primera vez en Etiopía un tipo de mosquito que transmite la malaria y que normalmente se encuentra en Oriente Medio, el subcontinente indio y China, lo que podría tener implicaciones de salud pública por el riesgo de que más personas puedan contraer esa enfermedad en nuevas regiones
Salud y medio ambienteHallan en Etiopía un mosquito típico de Asia que transmite la malariaUn equipo de investigadores ha detectado por primera vez en Etiopía un tipo de mosquito que transmite la malaria y que normalmente se encuentra en Oriente Medio, el subcontinente indio y China, lo que podría tener implicaciones de salud pública por el riesgo de que más personas puedan contraer esa enfermedad en nuevas regiones
El Gobierno señala a África como una de las prioridades de su política exteriorEl ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, apuntó este miércoles a África como una de las puntas de lanza de su política exterior, con Sudáfrica, Etiopía y Nigeria como mascarones de proa de esta línea de acción política
BiodiversidadEl gibón ‘Skywalker’ y un sapo de la ‘Tierra Media’, nuevas especies halladas en AsiaUn curioso murciélago con el pelo alborotado, un gibón con el nombre del protagonista de ‘La Guerra de las Galaxias’ y un sapo que podría venir de la ‘Tierra Media’ son tres de las 157 nuevas especies descubiertas el año pasado en el Gran Mekong, una región del sudeste asiático que abarca Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam
Calentamiento globalEl cambio climático amenaza el ‘viagra del Himalaya’, un hongo más caro que el oroUn hongo parásito de oruga conocido como ‘viagra del Himalaya’, que crece de forma silvestre en la cadena montañosa más alta del mundo y es más valioso que el oro al ser considerado como medicamento, podría desaparecer si continúan las actuales tendencias climáticas y de cosechas por su incremento comercial
Calentamiento globalEl ‘viagra del Himalaya’, un hongo más caro que el oro, peligra por el cambio climáticoUn hongo parásito de oruga conocido como ‘viagra del Himalaya’, que crece de forma silvestre en la cadena montañosa más alta del mundo y es más valioso que el oro al ser considerado como medicamento, podría desaparecer si continúan las actuales tendencias climáticas y de cosechas por su incremento comercial
TelecomunicacionesGobierno e industria tecnológica ven a España muy bien situada para la carrera del 5GEl Gobierno y la industria tecnológica coincidieron hoy en el diagnóstico de que España está haciendo bien los deberes en la antesala del desarrollo del 5G, y creen que su éxito puede suponer un fuerte espaldarazo para la economía del país
BiodiversidadHoy se celebra el Día Mundial del RinoceronteEste sábado se celebra el Día Mundial del Rinoceronte, uno de los grupos de especies más afectadas por el furtivismo y el tráfico ilegal de vida silvestre y cuya conservación se encuentra en el momento más delicado desde que estos animales surgieran en el Mioceno, hace unos 20 millones de años
BiodiversidadMañana se celebra el Día Mundial del RinoceronteEste sábado se celebra el Día Mundial del Rinoceronte, uno de los grupos de especies más afectadas por el furtivismo y el tráfico ilegal de vida silvestre y cuya conservación se encuentra en el momento más delicado desde que estos animales surgieran en el Mioceno, hace unos 20 millones de años
Comunidad JudíaLos judíos celebran Yom Kipur desde este martesLa comunidad judía española, integrada por 45.000 personas, celebrará el Yom Kipur, el Día del Perdón, entre este martes y miércoles
ReligiónLa Comunidad Judía Española da la bienvenida a su año 5779La comunidad judía española se une este domingo a la celebración para recibir su nuevo año. Según el calendario hebreo, la noche del 9 de septiembre arranca el año 5779. Ese día el pueblo judío conmemora la creación del ser humano
Fuerzas ArmadasEspaña asume el mando de la fuerza en la operación ‘Atalanta’ de lucha contra la piratería en el ÍndicoEspaña ha tomado el mando de la fuerza naval en la operación ‘Atalanta’ de la UE para luchar contra la piratería en el océano Índico. El nuevo Estado Mayor opera desde el Buque de Asalto Anfibio ‘Castilla’, que estará desplegado en la zona hasta el próximo mes de diciembre junto con la fragata italiana ‘Martinengo’
Unicef invirtió más de 500 millones de dólares en 2017 para responder a crisis humanitariasUnicef invirtió más de 500 millones de dólares en 2017 para distribuir suministros vitales y de emergencia a los niños que los necesitaban, a medida que las hambrunas, las sequías, los conflictos y la desnutrición amenazaban la supervivencia de millones de personas en 150 países y territorios
InmigraciónCEAR pide a la UE que no cree un ‘macroCIE’ en un tercer país para encerrar a inmigrantes y refugiadosLa directora de Políticas y Campañas de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Paloma Favieres, ha criticado la propuesta de crear un gran Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) en un país externo a la UE donde retener a los inmigrantes que quieran entrar hasta resolver su situación
InmigraciónCEAR tacha de “terrible” la propuesta europea de crear un ‘macro CIE’ en un tercer paísLa directora de Políticas y campañas de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Paloma Favieres, criticó este jueves la propuesta de crear un gran Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) en un país externo a la UE donde retener a los inmigrantes que quieran entrar hasta resolver su situación
CienciaLos humanos prehistóricos sobrevivieron a un brusco cambio climático hace 11.000 añosLos seres humanos prehistóricos continuaron con su vida habitual hace cerca de 11.000 años a pesar de un episodio climático extremo en la última Edad de Hielo, que fue tan brusco que provocó una caída suficiente de las temperaturas que detuvo el desarrollo de los bosques
CienciaLos humanos primitivos sobrevivieron a un brusco cambio climático hace 11.000 añosLos seres humanos prehistóricos continuaron con su vida habitual hace cerca de 11.000 años a pesar de episodio climático extremo en la última Edad de Hielo, que fue tan brusco que provocó una caída suficiente de las temperaturas que detuvo el desarrollo de los bosques
Zoido y los agentes de Policía y Guardia Civil firman la "histórica" equiparación salarialEl ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, firmó este lunes con los sindicatos de la Policía Nacional y las asociaciones de la Guardia Civil el pacto de equiparación salarial, que ambas partes calificaron de “acuerdo histórico” y que permitirá hacer posible el principio de que "a igual trabajo, igual sueldo"