SaludSólo un 36% de los pacientes con colesterol ‘malo’ está controlado en EspañaUn estudio realizado por la Asociación de Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación Cardiaca, que preside la doctora Raquel Campuzano, presentado en el Congreso de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), expone que solo un 36% de los pacientes con colesterol LDL elevado (colesterol ‘malo’) se encuentra controlado en España
SaludLanzan la campaña #DeCaraAlHígado dirigida a informar y concienciar sobre los tumores de hígadoLa Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (Fneth) y Roche se han vuelto a unir, con motivo del Mes Mundial del Hepatocarcinoma, para poner en marcha la campaña #DeCaraAlHígado con el objetivo de informar y concienciar sobre estos tumores, los hepatocarcinomas, que constituyen el 90% de todos los casos de cáncer de hígado
Enfermedades rarasEl 90% de los pacientes con Colangitis Biliar Primaria son mujeresLa doctora Elena Gómez Domínguez, médica e investigadora del Hospital 12 de Octubre, recomienda estar atentos en los análisis de salud rutinarios, donde la alteración en la fosfatasa alcalina, y de la GGT y la posterior realización de otras pruebas, como una ecografía, podrían advertir de la aparición de la Colangitis Biliar Primaria (CBP), una enfermedad en la que el 90% de los pacientes son mujeres
SanidadUna nueva técnica de análisis del suero sanguíneo podría predecir complicaciones en casos de hipercolesterolemia familiarInvestigadores del Ciber de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) en el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV-Cerca) y en la Universitat Rovira i Virgili (URV), dirigidos por Luis Masana, han empleado una nueva técnica de análisis del suero sanguíneo para predecir complicaciones en casos de hipercolesterolemia familiar
Día Mundial de las HepatitisArranca ‘#AclaraLosPrejucios’, una campaña para desmentir prejuicios sobre la hepatitis CEste miércoles se conmemora el Día Mundial de las Hepatitis y la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (Fneth) y Apoyo Positivo, con la colaboración de las compañías biofarmacéuticas AbbVie y Gilead, y el aval científico de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), han presentado la campaña ‘#AclaraLosPrejucios’, cuyo objetivo es desmentir prejuicios sobre la hepatitis C y sus pacientes
SanidadDescubren nuevas moléculas que participan en mantener el adecuado funcionamiento del sistema digestivo y del hígadoInvestigadoras del área de enfermedades hepáticas, digestivas e inflamatorias del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Matilde Bustos (CSIC) y María Giráldez, han concluido que unas proteínas implicadas en la comunicación intercelular llamadas citoquinas de la familia de interleuquina-6 contribuyen a mantener el adecuado funcionamiento del sistema digestivo y del hígado, y cuando se alteran contribuyen al desarrollo de enfermedades tales como la diabetes, enfermedad inflamatoria intestinal e incluso cáncer
SaludExpertos instan a “recuperar el tiempo perdido” a causa de la pandemia para eliminar la hepatitis C en EspañaPara alcanzar la eliminación del virus C en España es clave recuperar el tiempo perdido a causa de la pandemia de Covid-19 e incidir en la importancia de la búsqueda activa de pacientes y del diagnóstico precoz, así como en la derivación para cuidado y tratamiento a los centros hospitalarios de todas las personas que estén infectadas, según destacan las conclusiones de la jornada ‘Retos en Salud Pública para la Enfermedad Hepática’
InvestigaciónIdentifican mecanismos moleculares implicados en las funciones hepáticasInvestigadores del Programa de Hepatología del Cima Universidad de Navarra y del Ciber de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd) identificaron nuevos mecanismos moleculares implicados en las funciones hepáticas, cuya alteración está directamente relacionada con el desarrollo del daño del hígado
SaludAl 9% de las personas con riesgo de contraer la hepatitis C no les realizaron pruebas de anticuerposUn estudio realizado durante los dos últimos años en seis hospitales públicos de Madrid (La Paz, Puerta de Hierro Majadahonda, Doce de Octubre, Ramón y Cajal, Infanta Leonor y Gregorio Marañón) ha concluido que a un 9% de las personas con riesgo de contraer la hepatitis C no se les realizó la prueba de anticuerpos de la enfermedad
InvestigaciónUn estudio demuestra que la melatonina protege del daño renal de la obesidad con diabetesUn estudio internacional liderado por la Universidad de Granada muestra la eficacia de un tratamiento a la hora de ralentizar, retrasar y/o prevenir la progresión de la enfermedad en el riñón hacia la insuficiencia renal en modelos animales de diabesidad (obesidad y diabetes tipo 2)
TratamientoUniversity College inicia los ensayos preclínicos para desarrollar un tratamiento para la enfermedad Niemann Pick CUniversity College de Londres (UCL) acaba de iniciar un proyecto para desarrollar los ensayos preclínicos que permitirán en un futuro aplicar la terapia génica en pacientes con Niemann Pick C, una enfermedad rara neurodegenerativa y mortal. El proyecto se lleva a cabo en colaboración con la Fundación Columbus/Columbus Children´s Foundation, Viralgen Vector Core y UK MRC (UK Medical Research Council)
DiscapacidadFamma y EMT Madrid lanzan una campaña para dar visibilidad a la discapacidad orgánicaLa Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid), en colaboración con EMT Madrid, pone en marcha una nueva campaña para visibilizar e informar sobre la discapacidad orgánica. El objetivo es mostrar la conocida como "discapacidad invisible"
Día CáncerLos tumores digestivos provocan cerca de 30.000 muertes al año en EspañaLos tumores digestivos provocan alrededor de 30.000 muertes al año en España, unas cifras que se podrían reducir evitando los factores de riesgo e incrementando la detección precoz y el tratamiento temprano, según destacó este miércoles la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD)
Día CáncerUn 20% de los pacientes con cáncer están sin diagnosticar por la pandemia en EspañaUno de cada cinco pacientes con cáncer en España están sin diagnosticar por la pandemia de la Covid-19, por lo que los oncólogos temen la llegada al sistema sanitario de tumores más avanzados, con menos opciones terapéuticas y mayor compromiso de la supervivencia, según destacó este lunes la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) que recomendó a estas personas no tener miedo a acudir a las consultas