Los combates en Alepo dejan a dos millones de sirios sin agua, según UnicefLa intensificación de los combates en Alepo (norte de Siria) ha dejado sin acceso a agua potable procedente de la red pública a dos millones de personas por ataques a redes de electricidad que impiden el bombeo hidráulico a toda la ciudad, según denunció este martes Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)
ReportajeBrasil, en el centro de la tormenta perfectaEl próximo 2 de agosto el Senado brasileño decidirá si lleva a efecto la destitución de la presidenta Dilma Rousseff. Para que se materialice el 'impeachment' es necesario que lo aprueben 28 de los 54 senadores (la mitad más uno). La votación tendrá lugar a solo tres días del inicio de los Juegos Olímpicos de Río. El país acoge la cita olímpica sumido en la mayor crisis política y económica de los últimos tres lustros
Madrid. La Amyts dice al consejero que “Twitter no es el lugar adecuado para ofrecer un puesto de trabajo”El vicesecretario general de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts), Gabriel del Pozo, dijo este martes al consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, que “Twitter no es el lugar adecuado para ofrecer un puesto de trabajo” y que “no es verdad” que sea difícil “encontrar quien trabaje en verano”, como afirmó en su cuenta de Twitter
Los pediatras denuncian que un tercio de sus plazas las ocupan médicos de familiaLa Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepead), denunció este lunes que los niños españoles están cada vez peor atendidos en el primer nivel asistencial, ya que un tercio de los profesionales que ocupan las 6.400 plazas de pediatría existentes en España no son pediatras, sino médicos de familia
El juez que investiga el accidente de Metro de Valencia envía a la Audiencia Nacional las declaraciones de la médico del SAMUEl Juzgado de Instrucción número 9 de Valencia ha abierto diligencias por las declaraciones de la médico del SAMU que, en su reciente comparecencia en la comisión de investigación sobre el accidente de metro ocurrido en 2006, aseguró haber visto los cuerpos del maquinista y de la interventora en la cabina del vagón siniestrado y no en las vías donde los ubican policías y dos testigos
Los campamentos de verano deben incluir adrenalina en sus botiquinesLos campamentos de verano deben incluir al menos dos autoinyectores de adrenalina en sus botiquines para tratar los casos de anafilaxia en niños con alergia, según indicó hoy la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap)
Amnistía Internacional insiste en que España suspende en investigación de torturasAmnistía Internacional (AI) ha pedido a las autoridades españolas que realicen las investigaciones “adecuadas” cuando reciban denuncias de tortura para garantizar que no hay espacios de impunidad. Desde el año 2010, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado a España en ocho ocasiones por no investigar de forma exhaustiva, por lo que ha sido condenada a pagar 155.000 euros en indemnizaciones y 23.840 de gastos y costas
Zika. La OMS pondrá más énfasis en la prevención y el tratamiento de complicaciones asociadas al virusLa Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS) informaron este viernes que el Plan Estratégico de Respuesta al Zika pondrá más énfasis en la prevención y tratamiento de las complicaciones médicas causadas por la infección del virus, así como en la ampliación de las capacidades de los sistemas de salud para lograr ese propósito
Entre el 30% y el 70% de las muertes por infecciones adquiridas en hospitales son evitablesEntre el 30% y el 70% de las muertes provocadas por infecciones que han sido adquiridas durante la estancia en un hospital son evitables, es decir, 1.500 de las aproximadamente 3.000 muertes que se producen cada año en España por este tipo de infecciones, según indicaron este viernes varios especialistas médicos en la jornada ‘Nuevos retos en el abordaje de las infecciones hospitalarias’
Madrid. La Asamblea pide un plan de salud bucodental que incluya un programa de atención dental infantilEl Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó hoy por unanimidad una proposición no de ley del PSOE en la que se insta al Consejo de Gobierno a poner en marcha un plan de salud bucodental que, entre otras medidas, incluya un programa de atención dental infantil (PADI) para niños de entre siete y 16 años, tomando como referente las experiencias de otras comunidades, como País Vasco, Navarra o Andalucía
Katy Perry visita Vietnam con Unicef y pide ayuda para los niños más vulnerablesLa cantante Katy Perry, embajadora de Buena Voluntad de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), ha pedido una mayor atención a los niños más vulnerables de Vietnam, un país que acaba de visitar y que es una de las economías de mayor crecimiento en Asia
Madrid.Sánchez Martos: “La terapia asistida con animales tiene beneficios indiscutibles para la salud”El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, aseguró este miércoles en un acto organizado por el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, que los beneficios que la terapia asistida con animales reporta a la salud de las personas son “indiscutibles” y están respaldados por evidencias científicas
La mitad de los enfermos crónicos piden cambios “importantes” en el Sistema Nacional de SaludNueve de cada 10 pacientes crónicos demandan cambios en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y cinco de cada 10 añaden a esos cambios la palabra “importantes”, según evidencia el III Barómetro ESCrónicos, elaborado este año con el auspicio de 30 organizaciones de enfermos y con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid
(REPORTAJE)Todo listo para erradicar la segunda enfermedad humanaEl pian no mata, pero causa mucho dolor. Desconocida en el mundo desarrollado, esta enfermedad deforma los huesos, borra el rostro de sus víctimas y se ceba especialmente con los niños. Es altamente contagiosa y afecta a 13 países de África, el sudeste asiático y el Pacífico occidental. Pero pronto podría dejar de hacerlo, gracias a Oriol Mitjà, un joven médico español, y a la azitromicina, un antibiótico que el Primer Mundo utiliza contra la bronquitis y que es la herramienta necesaria para erradicarlo