Covid-19Expertos alertan de que la pandemia aumenta el duelo patológicoLos casos de duelo patológico, que en muchos casos acaban en depresión, están aumentando por la pandemia de Covid-19, según advierten varios expertos, como el doctor Lorenzo Armenteros, médico de familia y miembro del Grupo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), y el catedrático de Psiquiatría en la Universidad de las Islas Baleares Miquel Roca
TestLas sociedades científicas aseguran que no es "buena idea" hacer test Covid-19 en farmaciasLa Federación de las Asociaciones Científico-Médicas Españolas (Facme) aseguró este viernes que no es "buena idea" que las farmacias realicen test rápidos de detección de la Covid-19 tal y como ha propuesto el Gobierno de la Comunidad de Madrid porque, además de que tienen que ser realizados por personal cualificado, podría tener un "alto riesgo" de contagio
CoronavirusLos laboratorios clínicos españoles realizaron más de 18 millones de test de Covid-19 desde el inicio de la pandemiaLos laboratorios clínicos nacionales han realizado más de 18 millones de test durante los nueve meses que dura la pandemia, en concreto, desde que se decretó el estado de alarma en Epaña, una realidad que se tratará en el marco del XIV Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Labclin 2020, que tendrá lugar del 8 al 14 de noviembre organizado por la Asociación Española de Biopatología Médica, la Asociación Española del Laboratorio Clínico y la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio
OftalmologíaMás del 48% de los enfermos con degeneración macular necesitan la ayuda de un cuidadorEl 48,8% de los pacientes con Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) necesitan la ayuda de cuidadores, lo que representa un coste de más de 3.000 euros al año, según el revela el estudio 'Objetivo DMAE' en el que han colaborado ONCE y Novartis
SanidadUn 43% de los pacientes con cáncer dejan de acudir al médico por miedo al contagio de Covid-19Un 43,33% de los pacientes con cáncer han dejado de ir al médico por miedo a contagiarse de Covid-19, según refleja el 'Informe de resultados del estudio: Problemas y necesidades de los pacientes con cáncer frente a la Covid-19", que ha realizado el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) con la colaboración de Janssen, Novartis y Roche
MayoresInvestigadores alertan del malestar psicológico de los trabajadores de residencias de mayoresEl Equipo de Investigación Personalidad, Estrés y Salud de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) alerta en un estudio de los “riesgos psicosociales laborales” a los que se enfrenta el personal de las residencias de mayores, donde se produjeron muchas muertes provocadas por la pandemia del coronavirus que causaron “dolor” entre los trabajadores
InvestigaciónEl nivel de azúcar en sangre revela el pronóstico de los pacientes hospitalizados por Covid-19Una investigación vinculada al Registro Clínico SEMI-Covid-19 de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha confirmado que la hiperglucemia es un factor de riesgo fuerte y un predictor de mortalidad en pacientes Covid-19 hospitalizados no críticos, incluso en los que no son diabéticos
SaludLa fundación para la formación de la OMC impulsa el 'Programa Integral de Deshabituación Tabáquica post Covid-19'La Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (Ffomc) impulsa mañana, 30 de octubre, el 'Programa Integral de Deshabituación Tabáquica post Covid-19', un curso online, gratuito y de 60 horas lectivas, que aportará unos conocimientos fundamentales para que los médicos mejoren sus competencias para abordar la atención a la cesación del hábito tabáquico, a través las tecnologías de la información y comunicación
DiscapacidadAspaym denuncia que cada vez es "más difícil" acceder a los centros de referencia estatal para la lesión medularEl presidente de La Federación Nacional Aspaym, asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas, Ángel de Propios, denunció este martes las barreras y desigualdades en el acceso a los centros de referencia estatal para el tratamiento de la lesión medular, que varía mucho en función de las autonomías
Covid-19Un 15% de las muertes por coronavirus en el mundo se asocia al aire contaminadoAlrededor de un 15% de las muertes por Covid-19 en todo el mundo pueden atribuirse a la exposición prolongada a la contaminación del aire, porcentaje que se eleva al 17% en América del Norte, al 19% en Europa y al 27% en Asia oriental
Covid-19El aire contaminado contribuye al 15% de las muertes por coronavirus en el mundoAlrededor de un 15% de las muertes por Covid-19 en todo el mundo pueden atribuirse a la exposición prolongada a la contaminación del aire, porcentaje que se eleva al 17% en América del Norte, al 19% en Europa y al 27% en Asia oriental
DiscapacidadPlena Inclusión pide que la voluntad de los adultos con discapacidad prime sobre su "interés superior"La responsable jurídica de la confederación Plena Inclusión España, Inés de Araoz, defendió este lunes en el Congreso de los Diputados el proyecto de reforma de la legislación civil y procesal que busca sustituir la incapacitación judicial de las personas con discapacidad intelectual por un sistema de apoyos individualizados y personalizados que permita a los afectados tomar sus decisiones de forma autónoma
SaludMás del 50% de los andaluces asegura que no podría asumir los costes económicos tras un ictusMás del 50% de los andaluces asegura que no podría asumir los costes económicos tras un ictus, según los resultados de la encuesta que hoy presentó Boehringer Ingelheim España en el marco de la campaña '#GeneraciónINVICTUS' realizada para comprender mejor el conocimiento sobre esta enfermedad
SALUDUn estudio revela los “múltiples beneficios” del ejercicio físico para las personas con lupusUn grupo de investigadores de las universidades de Almería y Granada ha demostrado los “múltiples beneficios” del ejercicio físico para las personas con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) y ha reflejado la importancia de preservar la capacidad aeróbica en esta población con alto riesgo cardiovascular
Medio AmbienteUn estudio concluye que la contaminación del aire cuesta casi 1.000 euros anuales a cada españolLa contaminación del aire cuesta a cada español casi 1.000 euros al año, según el estudio realizado por la European Public Health Alliance (EPHA), que cuantifica el valor monetario de la muerte prematura, el tratamiento médico, las jornadas laborales perdidas y otros costes sanitarios provocados por los tres contaminantes del aire que causan la mayoría de las enfermedades: partículas en suspensión (PM), ozono (O₃) y dióxido de nitrógeno (NO₂)
Fauci: “Estamos ante la pandemia más hostil a la que se ha enfrentado nuestra civilización en más de cien años"Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, en sus siglas en inglés), ha sido el responsable de inaugurar la IDWeek de este año, la reunión anual de varias asociaciones profesionales especializadas en el tratamiento de enfermedades infecciosas y que en 2020 se celebra desde el 21 al 30 de octubre de forma virtual
ObesidadEl 73% de los españoles con obesidad consideran que tienen un peso normalEl 73% de los españoles con obesidad consideran que tienen un peso normal o solo algo de sobrepeso, frente a sólo el 24% que reconoce tener obesidad y el 2% tener obesidad extrema, según el estudio internacional Action IO presentado este miércoles