Búsqueda

  • Ébola La OMS confirma un nuevo brote de ébola en República Democrática del Congo La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó este martes un nuevo brote del virus ébola en República Democrática del Congo, a la vista de los resultados obtenidos por el Instituto Nacional de Investigación Biomédica del país, donde ya han muerto 34 personas Noticia pública
  • I+D Un test de tuberculosis permite abordar su vigilancia transnacional de forma precoz Un proyecto internacional y cooperativo financiado por el Instituto de Salud Carlos III y por la convocatoria europea Eranet-LAC ha definido una nueva estrategia de detección rápida de las cepas que originan los casos de tuberculosis, que permite identificarlas en el mismo momento del diagnóstico en el hospital, lo que posibilita diferenciar si estos casos se han transmitido en España o en el exterior Noticia pública
  • Nombramiento El Consejo de Ministros nombra a Raquel Yotti directora del Instituto de Salud Carlos III El Consejo de Ministros ha acordado hoy el nombramiento de la investigadora Raquel Yotti Álvarez como nueva directora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) Noticia pública
  • I+D Investigadores de la Complutense identifican los cambios de la disbiosis que desarrollan la hipertensión arterial pulmonar Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red del área temática de Enfermedades Respiratorias (Ciberes) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), liderados por Francisco Pérez Vizcaíno, han identificado en roedores los cambios de la microbiota intestinal (disbiosis) que desarrollan hipertensión arterial pulmonar Noticia pública
  • El Defensor del Pueblo pide impulsar las investigaciones sobre los “bebés robados” El defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, cree que ha llegado el momento de dar un nuevo impulso a las investigaciones sobre los casos de “bebés robados”, un drama que ha afectado a miles de personas en España, que todavía esperan una respuesta “comprometida y sincera” de las instituciones Noticia pública
  • Salud El 30% de los ictus que se producen cada año se atribuyen a la contaminación del aire La Sociedad Española de Neurología (SEN) advirtió este martes de que el 30% de los ictus que se producen cada año son atribuibles a la contaminación del aire, por lo que aseguró que reducir la polución ambiental ayudaría a frenar el aumento de casos de enfermedad cardiovascular y neurodegenerativa Noticia pública
  • Genética Identifican más de 400 genes de resistencia a antibióticos en granjas europeas Un equipo de investigadores internacional, entre los que participaron científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), identificaron 400 genes de resistencia a antibióticos en los más de 9.000 animales analizados tras recorrer más de 350 granjas de pollos y cerdos de nueve países de la Unión Europea Noticia pública
  • Cría en cautividad La temporada de cría del lince ibérico se cierra con 39 nuevas crías La temporada de cría en los centros donde se desarrolla el Programa de Cría en Cautividad del Lince Ibérico se cierra con 39 nuevos cachorros que han sobrevivido al destete, de los 49 nacidos en esta temporada reproductora, según informó este viernes el Ministerio para la Transición Ecológica Noticia pública
  • El material genético se puede replicar Una colaboración entre científicos de la Universidad de Delft (Holanda) y el laboratorio de Margarita Salas en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa ha logrado en un tubo de ensayo que un 'minigenoma' exprese las proteínas que lo replican una y otra vez, lo que demuestra, según los autores del estudio, que el material genético se puede replicar Noticia pública
  • Sanidad Nace UNiMiD, la primera asociación que aúna a las mayores organizaciones de pacientes de enfermedades crónicas inflamatorias inmunomediadas Con el objetivo de dar a conocer la situación de los pacientes con una o varias enfermedades crónicas inflamatorias inmunomediadas (IMID, del inglés Immune Mediated Inflammatory Diseases), que representan el 6,4% de la población española, se ha creado UNiMiD, la asociación de personas con enfermedades crónicas inflamatorias inmunomediadas, formada por las mayores entidades de representantes de las patologías IMID en España: ACCU España, Acción Psoriasis, Asendhi, Auvea, Ceade, ConArtritis y Felupus Noticia pública
  • Salud Identifican nuevos genes relacionados con el riesgo de sufrir cáncer Tres investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona, liderados por el profesor Ben Lehner, han desarrollado un nuevo método estadístico para identificar genes que predisponen al cáncer, a partir de datos de secuenciación de tumores Noticia pública
  • Marca España La ONCE, nombrada Embajadora Honoraria de la Marca España en la categoría de Acción Social La ONCE ha sido reconocida como Embajadora Honoraria de la Marca España en la categoría de Acción Social, en la nueva promoción de Embajadores Honorarios hecha pública hoy Noticia pública
  • Los mares polares forman más especies de peces que los tropicales Las tasas más rápidas de formación de especies de peces se producen en las aguas oceánicas más frías de las latitudes altas de la Tierra y no en los arrecifes coralinos de los océanos tropicales, lo que se conoce como gradiente de diversidad latitudinal, esto es, un patrón conocido en la biología según el cual la biodiversidad es mayor en los trópicos que en los polos Noticia pública
  • Salud Los oncólogos aseguran que la biopsia líquida es “la gran promesa” en el cáncer de páncreas Los oncólogos aseguraron este miércoles que la biopsia líquida es “la gran promesa” en el cáncer de páncreas para llegar a tratamientos personalizados en un tumor que hoy en día sólo registra un 5% de supervivencia a los cinco años del diagnóstico, según destacaron los expertos en la presentación del curso ‘Panorama actual y futuro del cáncer de páncreas’, dirigido a profesionales sanitarios Noticia pública
  • Biodiversidad El genoma del koala desvela cómo sobrevive sólo con hojas de eucalipto Un equipo internacional de 54 científicos, en su mayoría de universidades de Australia, han logrado secuenciar el genoma completo del koala, que proporcionará a los científicos nueva información para salvar a esta especie de marsupial que se alimenta sólo con hojas de eucalipto, ayudar en el tratamiento de enfermedades y garantizar su supervivencia a largo plazo Noticia pública
  • Telecomunicaciones Pallete: “En un mundo interconectado no todo es aceptable, necesitamos valores” El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha asegurado que “en un mundo interconectado no todo es aceptable, necesitamos valores, para una sociedad más justa y que no deje a nadie atrás” Noticia pública
  • Salud La OMS clasifica la adicción a los videojuegos como trastorno mental La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido la adicción a los videojuegos en su apartado de trastornos mentales, según destacaron este miércoles los expertos en las III Jornadas de Adicciones Comportamentales y Patología Dual organizadas en Madrid por la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) Noticia pública
  • Enfermedades raras Presentado el primer Libro Blanco de las Enfermedades Raras en España La Fundación Gaspar Casal, con la colaboración de Sobi, ha presentado el primer Libro Blanco de las Enfermedades Raras en España, cuyo objetivo es convertirse en una obra de referencia y consulta para esclarecer el abordaje de las patologías poco frecuentes, las necesidades de los pacientes, los logros y las posibilidades de futuro Noticia pública
  • Enfermedades raras Treinta artistas españoles donan obras para favorecer la investigación del síndrome de Rett Treinta pintores y escultores españoles participarán hoy en Madrid en la iniciativa 'Un día sin caché', a favor de la Asociación Nacional 'Mi Princesa Rett', que promueve la investigación del síndrome de Rett, la visibilidad de esta enfermedad y la mejora y calidad de vida de los afectados Noticia pública
  • Treinta artistas españoles donan obras para favorecer la investigación del síndrome de Rett Treinta pintores y escultores españoles participarán mañana, lunes, en Madrid en la iniciativa 'Un Día sin Caché', a favor de la Asociación Nacional 'Mi Princesa Rett', que promueve la investigación del síndrome de Rett, la visibilidad de esta enfermedad y la mejora y calidad de vida de los afectados Noticia pública
  • Expertos en sanidad y discapacidad apuestan por mejorar la atención integral al paciente con necesidades especiales Expertos del ámbito sanitario y representantes de las personas con discapacidad debatieron este miércoles en la sede de Fundación ONCE, en Madrid, sobre cómo mejorar la atención integral de los pacientes con necesidades especiales y racionalizar, con ello, la gestión de los recursos públicos y privados Noticia pública
  • Madrid La Fapam pide a la Comunidad de Madrid que controle la cría de animales La Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (Fapam) alertó este martes de “consecuencias catastróficas para los animales abandonados” en la región algo más de un mes de la entrada en vigor de la conocida como ley de ‘sacrificio cero’, por lo que pidió al Ejecutivo regional que controle la cría de animales para garantizar el “éxito” de esa norma Noticia pública
  • Salud La genómica y la proteómica protagonizan la revolución de la nueva medicina de precisión La genómica y la proteómica protagonizan una nueva revolución de la medicina de precisión que se caracteriza por el desarrollo de terapias moleculares, genéticas y celulares dirigidas a pacientes concretos, según destacaron este martes los expertos que participaron en la jornada ‘Innovación biomédica: una revolución en marcha’, organizada por Farmaindustria Noticia pública
  • Sector agroalimentario El Parlamento Europeo publica el nuevo Reglamento sobre la producción ecológica El Parlamento Europeo ha publicado el nuevo Reglamento sobre la producción ecológica y el etiquetado de los productos ecológicos tras más de cuatro años de negociaciones Noticia pública
  • Reforma electoral Rivera plantea que los nacionalistas no lleguen al Congreso sin un 3% de voto estatal El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, propuso este sábado una reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) que deje fuera del Congreso de los Diputados a las candidaturas que no superen la barrera del 3% en el conjunto de España, lo que dejaría fuera a las formaciones nacionalistas que superan ese porcentaje en las circunscripciones en las que se presentan, pero no en el cómputo general Noticia pública