Día InternacionalLa Guardia Civil destruyó más de 50.000 armas de fuego el año pasadoLa Guardia Civil, como cuerpo competente en materia de armas y explosivos, destruyó más de 50.000 armas de fuego durante el pasado año. Desde el año 2013 se han destruido más de 430.000 armas en España
Medios argentinos alertan de los fallos en las pruebas de escrutinio para las elecciones primariasMedios argentinos han informado sobre los fallos que se produjeron en el transcurso de las pruebas de escrutinio previas a las elecciones primarias en ese país, recordando que en el proceso de licitación la multinacional de origen venezolano Smartmatic se impuso a la española Indra, que presentó una oferta con mejor calificación técnica pero que implicaba un mayor coste
BÁRCENASEl responsable jurídico del PP asegura que en los ordenadores de Bárcenas no había nadaEl responsable jurídico del PP, Alberto Durán, aseguró este jueves, durante el juicio por la destrucción de los ordenadores de Luis Bárcenas, que el informático del partido José Manuel Moreno le comunicó que en los dispositivos del extesorero del PP no había "ninguna contraseña de acceso, ni datos”
DiscapacidadLa Junta actualiza el protocolo de atención sanitaria a las personas con TEALas personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de Andalucía disponen de nuevas herramientas para mejorar sus tratamientos gracias a las nuevas versiones del 'Protocolo para que las Personas con TEA puedan usar Mejor el Sistema Sanitario' presentadas este lunes por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre; el director general de Cuidados Sociosanitarios, José Repiso; y la presidenta de la Federación Autismo Andalucía, Mercedes Molina
EducaciónCelaá recalca la necesidad de que un grupo técnico refuerce los criterios de corrección de la EvAU, aunque la prueba “funciona muy bien”La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, recalcó este viernes la necesidad de fomentar “un grupo técnico de estudio” en el seno de la Conferencia Sectorial y con representación de las universidades, las comunidades autónomas y el Ministerio, “para abordar esas estrategias para homologar, si cabe, los criterios de corrección” de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) en las distintas regiones
EducaciónEl 93% de los estudiantes que se presentaron a la EvAU en Madrid han aprobadoDe los 30.059 estudiantes que se presentaron a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid en la convocatoria de este mes de junio, han aprobado 27.989, lo que representa el 93,11%. La cifra de suspensos asciende a 2.070 estudiantes (6,89%)
SaludBayer y Foundation Medicine anuncian una colaboración mundial en oncología para desarrollar pruebas de última generaciónBayer y Foundation Medicine han anunciado una colaboración mundial en oncología para desarrollar y comercializar pruebas diagnósticas basadas en secuenciación de última generación y que comenzará con el desarrollo de una prueba diagnóstica para larotrectinib, el primer y único inhibidor TRK autorizado en Estados Unidos para el tratamiento de cualquier tipo de tumor sólido con fusión TRK, cuya autorización se ha solicitado también en otros países
EducaciónCelaá cree que la EvAU “funciona”, aunque el Ejecutivo creará un grupo de trabajo para identificar “elementos de mejora”La ministra de Educación y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, consideró este viernes que la prueba de acceso a la Universidad (EvAU) “funciona”, aunque anunció que el Ejecutivo creará un grupo de expertos que identificará posibles “aspectos de mejora”, principalmente en la forma de corregir, así como “elementos de armonización que sean eficientes” a este respecto
Ante el informe de la AIReFLa industria farmacéutica reafirma el acceso de los pacientes a los medicamentosTras la publicación este jueves del estudio ‘Spending Review’ de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre medicamentos dispensados a través de receta médica, Farmaindustria reafirmó su corresponsabilidad con la eficiencia y la sostenibilidad del sistema sanitario público, el acceso de los pacientes a los medicamentos y el fortalecimiento de la I+D biomédica
Cs pide un sistema de acceso a la universidad homogéneo que garantice la igualdad en la evaluaciónCiudadanos ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que reclama impulsar un sistema de Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EBAU) homogéneo en toda España, que garantice la igualdad en los contenidos y en los criterios de evaluación para corregir los "desajustes territoriales" que existen tanto en los resultados como en el consecuente acceso a la universidad
El PP propone una Selectividad “única” en toda EspañaEl Partido Popular presentará este jueves una proposición en el Congreso de los Diputados en la que pide la implantación de una Selectividad “única” en toda España
EducaciónLos rectores dicen que la EVAU "funciona bien" y que las mayores diferencias de los resultados son por condicionantes socioeconómicosCrue Universidades Españolas considera que las diferencias que pueda haber en los resultados de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EVAU) "no se explican por la mayor o menor dificultad de las evaluaciones (que conviene recordar, suponen solo el 40% de la nota de acceso a la Universidad), sino por otro tipo de condicionantes socioeconómicos". Además, la organización de los rectores sostiene que la prueba "funciona bien"
El Gobierno creará un grupo de trabajo para garantizar la “equidad” en la EvAU entre autonomíasLa ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, anunció este miércoles que próximamente se establecerá un equipo técnico que tendrá como cometido explorar las posibilidades que permitan garantizar la “equidad” en la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), antes conocida como selectividad, en las distintas comunidades autónomas, lo que “no significa una prueba exacta” para todas ellas
UniversidadEl Gobierno considera que la EvAU “está funcionando bien, pero se puede mejorar”El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades defiende que el sistema de acceso a la Universidad “está funcionando bien, pero se puede mejorar”, ante las voces que reclaman una prueba única de acceso (la actual ‘selectividad’, la EvAU) en todas las comunidades autónomas para evitar posibles privilegios según procedencia geográfica
SaludHoy comienza el ciclo de cine 'La voz de los sin voz', en La Casa EncendidaHoy comienza 'La voz de los sin voz', la XII edición del ciclo de cine sobre salud y desarrollo global que organizan La Casa Encendida y la Red de ONGD de Madrid y que centra la mirada en el derecho a la salud y su relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número tres de la Agenda 2030