Búsqueda

  • Crisis climática Activistas vuelven a pedir “justicia climática” arrojando 'pintura' roja en la fachada del Congreso Un grupo de activistas de Futuro Vegetal, Rebelión Científica y Rebelión o Extinción protagonizaron este jueves una acción similar a la de hace un año al reclamar “justicia climática” y verter un líquido que simulaba ‘pintura’ roja biodegradable contra las columnas, las escalinatas y una de las esculturas de león situadas en la fachada del Congreso de los Diputados Noticia pública
  • Tráfico Los caminos escolares reducen un 40% el número de peatones niños y adolescentes atropellados en Barcelona, según un estudio de la Agencia de Salud Pública Los caminos escolares reducen un 40% el número de peatones niños y adolescentes atropellados en Barcelona , según un estudio de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (Aspb), publicado en la revista científica American Journal of Publica Health (AJPH) Noticia pública
  • Tabaco y cáncer Dejar de fumar después de un tumor renal reduce la progresión y mortalidad por cáncer Dejar de fumar después de un diagnóstico de un tumor renal reduce los riesgos de progresión y mortalidad por cáncer, según concluyó un estudio colaborativo de 15 años de duración entre la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y el Ministerio de Salud de la Federación de Rusia Noticia pública
  • Ciencia Comerciantes persas y mujeres africanas se mezclaron en la civilización suajili medieval El primer ADN antiguo de la civilización suajili (costa oriental de África) revela que comerciantes persas -e indios, en menor medida- se mezclaron con mujeres africanas entre los años 900 y 1100 aproximadamente para convertir esa zona en un lugar próspero en plena Edad Media Noticia pública
  • Salud mental Implementar ejes verdes en Barcelona reduciría un 13% el consumo anual de antidepresivos Implementar ejes verdes en toda la ciudad de Barcelona podría reducir un 13% el consumo anual de antidepresivos y las visitas a profesionales de la salud mental, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por Fundación ”la Caixa” Noticia pública
  • Enfermería El Consejo de Enfermería destina 1.750.000 euros para fomentar la investigación y la formación El Consejo General de Enfermería (CGE) destinará 1.750.000 euros para fomentar la investigación y la formación a través de los colegios profesionales además de incluir un fondo de compensación intercolegial para aquellos colegios con menos de 3.000 colegiados Noticia pública
  • Esclerosis Múltiple Demuestran la relación entre ácidos grasos con brotes de esclerosis múltiple en el embarazo El servicio de Neurología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid ha coordinado un estudio que identifica una correlación directa entre la concentración de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) con la actividad inflamatoria que tienen las pacientes con esclerosis múltiple durante el embarazo y postparto Noticia pública
  • Empresas Activia y la SEMiPyP anuncian un acuerdo para promover el cuidado de la microbiota intestinal y el consumo de probióticos naturales Tres de cada cuatro españoles afirma sentir molestias digestivas. Para dar respuesta a esta situación, Activia y la Sociedad Española de Microbiota Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP) firman un acuerdo de colaboración para impulsar un plan de acción promoviendo el cuidado de la microbiota intestinal y la importancia del consumo de probióticos, así como promover hábitos de vida saludables Noticia pública
  • Obesidad Investigadores españoles descubren un nuevo mecanismo que regula el reloj biológico y la hormona que controla el apetito El grupo de investigación en Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Diamet), del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (Iipsv) y vinculado al Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona, ha descubierto el mecanismo a través del cual los adipocitos, las células que principalmente componen el tejido adiposo o grasa corporal, producen la leptina, una de las principales hormonas que regula el apetito. Además, ha identificado que dicho mecanismo regula el reloj biológico de las células de la grasa Noticia pública
  • Biodiversidad Don Quijote da nombre a una nueva especie vegetal solo conocida en La Mancha Un equipo de botánicos de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, ha descrito una nueva especie de planta de la familia de las ciperáceas -una de sus especies fue empleada para fabricar papiro en el antiguo Egipto- solo conocida en La Mancha y nombrada en homenaje a Don Quijote, personaje literario universal creado por Miguel de Cervantes Noticia pública
  • Cultura El Museo del Prado presenta una exposición antológica sobre Guido Reni El Museo Nacional del Prado y la Fundación BBVA presentan este lunes 'Guido Reni', una exposición, comisariada por David García Cueto, jefe del Departamento de Pintura Italiana y Francesa hasta 1800 en el Museo Nacional del Prado, que reúne casi un centenar de obras procedentes de 40 entidades culturales de todo el mundo para llamar la atención sobre la decisiva contribución de este maestro boloñés en la configuración del universo estético del barroco europeo Noticia pública
  • Cáncer infantil El Hospital La Paz estrena el primer gimnasio para el tratamiento de niños oncológicos El Hospital La Paz de Madrid presentó este lunes el primer gimnasio para el tratamiento complementario de niños oncológicos. Se trata de la ‘Aceleradora Unoentrecienmil’, que combina la investigación científica con el ejercicio físico, pautado por los oncólogos que tratan habitualmente a los niños Noticia pública
  • Salud La OMS reivindica colaboración e implicación desde la 11ª Jornada de la Red TBS-Stop Epidemias La directora del Plan Global de Tuberculosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tereza Kasaeva, advirtió que "por primera vez en más de diez años, un informe de la OMS)muestra que los casos de tuberculosis y muertes han crecido: cerca de 4.400 personas fallecen cada día de tuberculosis y casi 30.000 personas caen enfermas con esta dolencia prevenible y curable” Noticia pública
  • Cáncer de Cérvix Cada año se diagnostican más de 2.300 casos de cáncer de cérvix en España Cada año se diagnostican más de 2.300 casos de cáncer de cérvix en España y más de 600.000 en todo el mundo, según datos del informe ‘Las cifras del cáncer en España 2023’ de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) que recordó que este tumor es prevenible y su causa fundamental es la infección por transmisión sexual de alguno de los virus del papiloma humano (VPH) Noticia pública
  • Ciencia Científicos califican de "alarma innecesaria" afirmar que el cambio de hora afecta a la salud El cambio de hora estacional tanto en primavera como en otoño apenas repercute en la salud de la población y algunos estudios científicos generan “una alarma innecesaria” al cuestionar la viabilidad de adelantar o retrasar los relojes una hora al atribuir efectos sanitarios nocivos para las personas Noticia pública
  • Investigación Un estudio del CSIC con más de 8.000 pacientes identifica numerosos genes implicados en vasculitis Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dirigen un estudio internacional sobre el componente genético compartido entre los diferentes tipos de vasculitis sistémicas. Concluyen que los afectados presentan factores de riesgo comunes y propone el tratamiento con medicamentos ya aprobados para otras enfermedades autoinmunes Noticia pública
  • Ensayos clínicos El acceso equitativo a los biomarcadores oncológicos es otro de los retos en el abordaje del cáncer El acceso equitativo a los biomarcadores, determinantes para los nuevos tratamientos oncológicos, es otro de los grandes retos del abordaje del cáncer, así como la descentralización de los ensayos clínicos en sus fases tempranas, según lo puso de manifiesto Farmaindustria en el primer simposio español ‘Nuevas terapias en desarrollo precoz contra el cáncer’, organizado por la Clínica Universidad de Navarra y avalado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) Noticia pública
  • Síndrome de Dravet Expertos mundiales en Síndrome de Dravet analizan las consecuencias de esta forma rara de epilepsia Especialistas mundiales en Síndrome de Dravet han debatido esta semana en Madrid sobre los avances en el tratamiento y diagnóstico de esta forma rara de epilepsia. El gran reto es poder evitar las enfermedades derivadas del Davret, que incapacitan a los niños para llevar una vida normal. Para ello, es clave lograr el diagnóstico precoz entre el primer y el segundo año de vida Noticia pública
  • Adicciones Socidrogalcohol ve “muy preocupante” el “elevado” consumo de psicofármacos entre los jóvenes La Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías (Socidrogalcohol) consideró este jueves “muy preocupante” el “elevado” consumo de psicofármacos entre los jóvenes y alertó del “elevado” consumo de psicofármacos con receta para trastornos sin indicación para ser medicados así como sin receta entre la población general Noticia pública
  • Ciencia Los primeros agricultores tomaron prestados genes de cazadores-recolectores para combatir enfermedades Los primeros agricultores de la Edad de Piedra se mudaron hace unos 8.000 años desde Oriente Próximo hacia Europa, donde comenzaron a mezclarse con poblaciones de cazadores-recolectores para adquirir inmunidad adaptativa y sobrevivir a enfermedades Noticia pública
  • Ciencia Un estudio desmonta la creencia de que el cambio de hora afecta a la salud El cambio de hora estacional tanto en primavera como en otoño apenas repercute en la salud de la población y algunos estudios científicos generan “una alarma innecesaria” al cuestionar la viabilidad de adelantar o retrasar los relojes una hora al atribuir efectos sanitarios nocivos para las personas Noticia pública
  • Cáncer de Cérvix Cada año se diagnostican más de 2.300 casos de cáncer de cérvix en España Cada año se diagnostican más de 2.300 casos de cáncer de cérvix en España y más de 600.000 en todo el mundo, según datos del informe ‘Las cifras del cáncer en España 2023’ de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) que recordó que este tumor es prevenible y su causa fundamental es la infección por transmisión sexual de alguno de los virus del papiloma humano (VPH) Noticia pública
  • Salud El Instituto de Salud Carlos III y la POP firman un convenio para investigar el impacto y la percepción social de políticas sanitarias El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Plataformas de Organizaciones de Pacientes (POP) han firmado un convenio de colaboración para desarrollar de manera conjunta proyectos de investigación sobre evaluación del impacto y percepción social de las políticas sanitarias, con una perspectiva centrada en los pacientes, sus familias y, en definitiva, en las personas Noticia pública
  • Ciencia El ADN del pelo de Beethoven sugiere que pudo morir por una combinación de hepatitis B y consumo de alcohol Un equipo de científicos ha analizado el ADN del pelo de músico Ludwig van Beethoven (1770-1827) para conocer las causas genéticas e infecciosas de las enfermedades que sufrió durante su vida, concluyendo que su muerte podría haberse debido a una hepatitis B combinada con el consumo de alcohol y con su “predisposición genética” a la enfermedad hepática Noticia pública
  • Emergencia climática Bruselas propone medidas contra el ‘blanqueo verde’ de las empresas La Comisión Europea propuso este miércoles criterios comunes contra el blanqueo ecológico y las declaraciones medioambientales engañosas con el fin de que los consumidores tengan una mayor claridad y una garantía más sólida de que cuando algo se venda como ecológico lo sea de verdad, e información más clara para que opten por productos y servicios respetuosos con el medio ambiente Noticia pública