InteriorERC pide la comparecencia de Marlaska por el ascenso del teniente coronel Daniel BaenaEsquerra Republicana (ERC) ha presentado este miércoles una solicitud de comparecencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para dar explicaciones del ascenso del teniente coronel Daniel Baena a la comandancia general de Barcelona de la Guardia Civil, después de conocerse que presuntamente “asediaba a sus propios investigadores en redes” bajo un pseudónimo
DiscapacidadEl Gobierno, satisfecho ante el fin definitivo este jueves de la “muerte civil” de muchas personas con discapacidadEl nuevo director general de de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco, ha mostrado su satisfacción ante la aprobación definitiva este jueves en el Congreso de los Diputados de la reforma de la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, que supondrá “el fin de la muerte civil” que hasta ahora sufrían muchas de estas personas
El Instituto Coordenadas advierte que puede haber una “avalancha” de reclamaciones judiciales si se mezclan vacunas contra la Covid-19Un grupo de expertos convocados por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha advertido que si se administra la segunda dosis con vacuna de Pfizer o Moderna a personas que recibieron la primera de AstraZeneca se puede originar una “serie de conflictos jurídicos de proporciones imprevisibles”, con multitud de demandas y querellas contra el Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas, los hospitales y cualquier instancia que haya intervenido en el proceso de mezcla de vacunas
TribunalesEl TC dicta que la libertad de expresión no ampara llamar a “asesino” al torero Víctor Barrio a las pocas horas de fallecerLa Sala Primera del Tribunal Constitucional (TC) ha desestimado el recurso de amparo interpuesto por la que fue concejal del Ayuntamiento de Catarroja (Valencia) contra la sentencia del Pleno de la Sala Civil del Tribunal Supremo que la condenó pagar una indemnización por vulnerar el derecho al honor del torero Víctor Barrio, al que se refirió como asesino (de toros) en las redes sociales a las pocas horas de fallecer como consecuencia de una cornada
DiscapacidadAmpliaciónApoyo casi unánime en el Senado a la reforma de la legislación civil sobre discapacidadEl Pleno del Senado aprobó este miércoles el Proyecto de Ley para reformar la legislación civil y procesal en lo relativo a los apoyos a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, que salió adelante con el apoyo unánime de todos los partidos salvo Vox y ERC, que se abstuvieron
DiscapacidadAvanceRespaldo casi unánime en el Senado a la reforma de la legislación civil sobre discapacidadEl pleno del Senado aprobará este miércoles con un muy amplio consenso el Proyecto de Ley para reformar la legislación civil y procesal en materia de discapacidad, cuyo dictamen de ponencia salió adelante por unanimidad el pasado 5 de mayo en la Comisión
Estado alarmaAmpliaciónEl Gobierno confía en que el Supremo avale las medidas de las CCAA, pero apuesta por el toque de queda como último recursoEl Gobierno confía en que el Tribunal Supremo avalará las medidas solicitadas por los ejecutivos autonómicos y rechazadas en primera instancia por los Tribunales Superiores de Justicia para controlar la pandemia una vez ha concluido el estado de alarma, pero cuestiona que el ‘toque de queda’ y la limitación de otros derechos fundamentales estén entre las primeras medidas a tomar
TribunalesEl TC, dividido al desestimar por mayoría el amparo de Josep Rull contra la sentencia del ‘procés’El Tribunal Constitucional (TC) ha desestimado por mayoría el recurso de amparo presentado por el exconsejero de la Generalitat de Cataluña Josep Rull contra la sentencia dictada por la Sala Penal del Tribunal Supremo de 14 de octubre de 2019 que condenó al recurrente a la pena de 10 años y seis meses de prisión e inhabilitación absoluta por un delito de sedición durante el ‘procés’
JusticiaCampo espera que la negociación con el PP sobre el CGPJ se retome “de manera inmediata”El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, aseguró este viernes que espera retomar “de manera inmediata” las negociaciones con el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), así como otras instituciones que tienen pendiente designar a nuevos miembros o a sus responsables, como el Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo
TribunalesLa Audiencia de Barcelona deja a Torra en puertas de ser juzgado por desobediencia por segunda vezLa Audiencia de Barcelona ha desestimado el recurso de apelación del expresidente de la Generalitat Quim Torra contra el proceso judicial por desobediencia a la orden del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) de retirar un cartel a favor de los “presos políticos” y “exiliados” en los días previos a las elecciones del 10 de noviembre de 2019
EleccionesMascarillas, geles, horarios y formación específica a 2.800 responsables Covid para la jornada electoralLa Comunidad de Madrid presentó este lunes el dispositivo de seguridad y coordinación entre administraciones que ha preparado para la jornada electoral del 4 de mayo que tiene como objetivo fundamental garantizar que los comicios “se desarrollan en un contexto de tranquilidad y libertad, presupuesto esencial de una democracia”
‘Procés’Serret asume en el TS que desobedeció las órdenes del Constitucional y rechaza haber desviado dinero público al 1-OLa que fuera consejera de Agricultura de la Generalitat durante el ‘procés’, Meritxell Serret, reconoció este viernes ante el magistrado del Tribunal Supremo (TS) Pablo Llarena que conocía los requerimientos del Tribunal Constitucional (TC) en contra de la celebración del referéndum del 1-O y, por tanto, admitió implícitamente que los desobedeció, al tiempo que negó haber desviado dinero del departamento que dirigía a pagar los preparativos de la consulta
TribunalesERC, Junts y la CUP reclaman amnistía y autodeterminación a las puertas del Supremo, donde declarara Meritxel SerretEl juez instructor de la causa del ‘procés’ en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, toma declaración este viernes la consejera de la Generalitat de Cataluña y diputada de ERC, Meritxell Serret, huida de la justicia, que se entregó voluntariamente en marzo pasado. La acompañó hasta la puerta del tribunal un grupo de apoyo encabezado por el vicepresidente en funciones de la Generalitat, Pere Aragonés, la secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, y representantes de JuntspelSí y de la CUP que reclamaron amnistía para los presos del 1-O y el reconocimiento del derecho de autodeterminación
TribunalesLa exconsellera Meritxell Serret declara en el TS arropada por Aragonés y VilaltaEl juez instructor de la causa del ‘procés’ en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, tomará declaración hoy a la exconsellera de la Generalitat y diputada de ERC Meritxell Serret, que acudirá a la cita arropada por una delegación de su partido encabezada por el coordinador nacional del partido, Pere Aragonés, y la secretaria general y portavoz, Marta Vilalta
TribunalesLa exconsellera Meritxell Serret declara mañana en el TS arropada por Aragonés y VilaltaEl juez instructor de la causa del ‘procés’ en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, tomará declaración mañana, viernes, a la exconsellera de la Generalitat y diputada de ERC Meritxell Serret, que acudirá a la cita arropada por una delegación de su partido encabezada por el coordinador nacional del partido, Pere Aragonés, y la secretaria general y portavoz, Marta Vilalta
TribunalesEl juzgado concede un mes a la familia Franco para retirar los bienes del pazo de MeirásEl Juzgado de Primera Instancia número 1 de A Coruña ha acordado conceder a la familia Franco el plazo de un mes para la retirada “de las cosas, bienes u objetos” que hay en el interior del pazo de Meirás, con la excepción de aquellas que eventualmente se encuentren en él por haber sido colocadas por el Estado tras haber tomado posesión del inmueble
CataluñaEl TC ve proporcional la pena de 12 años de prisión a Jordi Turull por su “contumaz” oposición a sus órdenes y la “activa” organización del 1-OEl Pleno del Tribunal Constitucional ha desestimado por mayoría el recurso de amparo interpuesto por el exconsejero de la Generalitat de Cataluña Jordi Turull contra la sentencia dictada en la causa especial 20907/17 por la Sala Penal del Tribunal Supremo que le condenó a la pena de 12 años de prisión e inhabilitación absoluta por un delito de sedición y otro de malversación de caudales públicos, por su “activa” contribución a la organización del 1-O y su “contumaz” oposición a cumplir las órdenes del tribunal de garantías