Búsqueda

  • Biodiversidad Los mejillones mediterráneos vencen al cambio climático por su variedad genética La mayor variedad genética de las poblaciones naturales de mejillones mediterráneos les permite adaptarse a la disminución de los niveles de pH en el agua marina causada por las emisiones de carbono Noticia pública
  • RSC Fundación Repsol adquiere el 21% de Sylvestris, empresa social dedicada a la reforestación Fundación Repsol, a través del fondo Repsol Impacto Social, ha adquirido el 21,39% del capital de Sylvestris, una empresa social especializada en bosques y desarrollo rural que genera empleo para personas en situación de vulnerabilidad Noticia pública
  • Medio ambiente Greenpeace: "2019 ha sido el año del despertar climático" Greenpeace destacó este jueves que “2019 ha sido el año del despertar climático” y aseguró que "el mundo está más despierto que nunca" en este sentido, por lo que reclamó para 2020 que los políticos atiendan las demandas ciudadanas Noticia pública
  • Discurso del Rey Felipe VI sitúa el cambio climático entre las principales preocupaciones en España El rey Felipe VI destacó anoche que el cambio climático se encuentra entre las principales preocupaciones actuales en España, un asunto que cobró una especial relevancia por el hecho de que Madrid acogiera la Cumbre del Clima del 2 al 15 de diciembre con la presencia de delegados de casi 200 países del mundo Noticia pública
  • Discurso del Rey Felipe VI sitúa el cambio climático entre las principales preocupaciones en España El rey Felipe VI destacó esta Nochebuena que el cambio climático se encuentra entre las principales preocupaciones actuales en España, un asunto que cobró una especial relevancia por el hecho de que Madrid acogiera la Cumbre del Clima del 2 al 15 de diciembre con la presencia de delegados de casi 200 países del mundo Noticia pública
  • Crisis climática La Justicia holandesa hace historia al obligar al Estado a bajar las emisiones de CO2 en 2020 La Corte Suprema de Países Bajos difundió este viernes una decisión histórica por la que obliga al Estado a tomar medidas climáticas más ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25% a finales de 2020 Noticia pública
  • La Economía Social es un actor central de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, contribuyendo a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible La Economía Social es un actor central de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible aprobada por Naciones Unidas, según se desprende del estudio 'La contribución de la Economía Social Española a los ODS. IV Informe sobre la experiencia de las Empresas de Economía Social en la Cooperación al Desarrollo 2017-2019', elaborado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) y que ha contado con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Asuntos Sociales para su presentación pública Noticia pública
  • Biodiversidad Los mejillones mediterráneos vencen al cambio climático por su variedad genética La mayor variedad genética de las poblaciones naturales de mejillones mediterráneos les permite adaptarse a la disminución de los niveles de pH en el agua marina causada por las emisiones de carbono Noticia pública
  • La Comunidad de Madrid hará accesibles las paradas de autobús interurbano en 110 municipios La Comunidad de Madrid hará accesibles las paradas de autobús interurbano en 110 municipios de la región con menos de 20.000 habitantes, según informaron los consejeros de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, y Vivienda y Administración Local, David Pérez, durante la presentación del 'Plan de mejora de accesibilidad en paradas de autobús de la red interurbana' Noticia pública
  • La CNMC sanciona a Veo TV por exceso de autopromociones en DMAX La CNMC ha impuesto una multa de 9.635 euros a Veo TV, S.A. por exceder su canal DMAX en tres ocasiones, dos en el mes de marzo y una en el de mayo, el límite de tiempo de emisión dedicado a la autopromoción Noticia pública
  • Energía General Electric suministrará los aerogeneradores del primer parque eólico construido por Repsol General Electric suministrará los 89 aerogeneradores del primer parque eólico de Repsol en España, cuyas obras empezaron en Zaragoza hace unos días y que tendrá una potencia instalada de 335 megavatios (MW) Noticia pública
  • Investidura Más País pide al PSOE el voto a los 16 años y evitar la competencia fiscal entre autonomías El líder de Más País, Íñigo Errejón, reclamó este martes al PSOE rebajar a los 16 años la edad para votar, implantar un “suelo mínimo” pare evitar la competencia fiscal a la baja entre comunidades autónomos y escalonar los tramos de impuestos para las rentas más altas como “prioridades” para apoyar la investidura del candidato a la Presidencia, Pedro Sánchez Noticia pública
  • Banco de España La deuda pública bajó en 12.929 millones en octubre y se situó en el 96,38% del PIB La deuda del conjunto de las administraciones públicas españolas se situó en octubre en 1,194 billones de euros, lo que supone una reducción en 12.929 millones o del 1,07% frente a la cuantía contabilizada en septiembre. La ratio de deuda sobre PIB se situó en el 96,38%, alejada aún del 95,9% fijado como objetivo por el Gobierno Noticia pública
  • Deuda pública Ampliación El Tesoro ahorra 2.300 millones en el pago de intereses de la deuda en 2019 El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, ha ahorrado 2.371 millones de euros en el pago de intereses de la deuda durante 2019, ejercicio en el que ha realizado una emisión neta de 19.960 millones de euros, un 41,8% menos respecto a los 34.277 millones de 2018 y un 42,9% respecto a los 35.000 millones previstos inicialmente para este año. Se trata de la menor emisión neta desde el año 2007 Noticia pública
  • Deuda pública Avance El Tesoro ahorra 2.300 millones en el pago de intereses de la deuda en 2019 El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, ha ahorrado 2.371 millones de euros en el pago de intereses de la deuda durante 2019, ejercicio en el que ha realizado una emisión neta de 19.960 millones de euros, un 41,8% menos respecto a los 34.277 millones de 2018 y un 42,9% respecto a los 35.000 millones previstos inicialmente para este año. Se trata de la menor emisión neta desde el año 2007 Noticia pública
  • COP25 WWF asegura que la Cumbre del Clima acaba sin una "llamada clara" a reducir las emisiones La responsable de Clima y Energía de WWF, Mar Asunción, aseguró este domingo que en esta organización están "decepcionados" con los resultados de la Cumbre del Clima de Madrid (conocida como COP25) porque ha concluido sin cumplir sus objetivos de llamar a los países a la ambición para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y sin cerrar el libro de reglas del Acuerdo de París con lo relativo a los mercados de carbono Noticia pública
  • COP25 Ampliación La Cumbre del Clima más larga de la historia acuerda más ambición para reducir emisiones en 2020 La 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, conocida como COP25 o Cumbre del Clima, sentó este domingo las bases para que los países presenten compromisos de reducción de emisiones más ambiciosos en 2020, pero acabó con desacuerdo para diseñar mercados de carbono y completar así las reglas del Acuerdo de París Noticia pública
  • COP25 Avance La Cumbre del Clima más larga de la historia acuerda más ambición en 2020 La 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, conocida como COP25 o Cumbre del Clima, sentó las bases este domingo para que los países presenten compromisos de reducción de emisiones más ambiciosos en 2020 Noticia pública
  • Cumbre del Clima Casi 30 países, entre ellos España, piden un mercado sólido de intercambio de emisiones Un total de 29 países, entre ellos España, se han adherido a una iniciativa liderada por Costa Rica y presentada a la Presidencia chilena de la Cumbre del Clima de Madrid (conocida como COP25) para que esta conferencia internacional cierre el reglamento del Acuerdo de París con un mercado robusto de intercambio de emisiones de gases de efecto invernadero entre países o empresas Noticia pública
  • Cumbre del Clima Podemos pide a la COP 25 "soluciones inmediatas a un problema urgente" Unidas Podemos lamentó este sábado la falta de acuerdos en la Cumbre del Clima (COP 25) e instó a los participantes a que den “soluciones inmediatas” a un “problema urgente”, por lo que consideró que el sistema internacional “ha vuelto a fracasar” y que “sigue sin ser capaz de dar respuesta a las necesidades del planeta” Noticia pública
  • Deuda pública El Tesoro cierra su programa de deuda de 2019 con una ejecución del 98% El Tesoro Público, dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, ha ejecutado alrededor del 98% de su programa de deuda para 2019, al realizar una emisión bruta de aproximadamente 190.730 millones, cuando la emisión prevista era de 194.525 millones Noticia pública
  • Cumbre del Clima SEO/BirdLife, sobre la Cumbre del Clima: "No ha cumplido su cometido" La organización ambiental SEO/BirdLife señaló este viernes que la Cumbre del Clima de Madrid (COP25) afronta su recta final con claroscuros porque "no ha cumplido su cometido" al no resolver cómo se reforzarán los planes de acción climática prometidos o presentados por los países, ni avanzar en el cierre del libro de reglas del Acuerdo de París respecto a los mercados de carbono, ni los mecanismos de pérdidas y daños de los países más vulnerables Noticia pública
  • Cumbre del Clima La cumbre del clima evidencia la importancia de la economía circular como motor de cambio hacia la sostenibilidad La Cumbre del Clima que se ha celebrado en Madrid (COP25) bajo presidencia chilena no ha logrado impulsar la acción climática como se esperaba por la falta de voluntad de los principales países emisores de CO2 de adquirir nuevos compromisos de reducción Noticia pública
  • Telecomunicaciones Minsait (Indra), premiada por su solución antifugas en redes Minsait, filial del grupo Indra, ha sido premiada en los enerTIC Awards, los galardones que concede la Plataforma enerTIC para reconocer a las organizaciones y directivos que impulsan, a través de la innovación y la tecnología, la eficiencia energética y sostenibilidad en la era digital Noticia pública
  • aumenta un 25% España ratifica la contribución de 150 millones de euros al Fondo Verde para el Clima La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, y el director Ejecutivo del Fondo Verde para el Clima, Yannick Glemarec, han firmado el acuerdo de contribución de España a este Fondo con 150 millones de euros Noticia pública