Búsqueda

  • Salud El 82% de los españoles desconoce qué es un linfoma y el 55% no sabe que existen algunos poco frecuentes El 82% de la población en España tiene un conocimiento “escaso o nulo” sobre los linfomas y más de la mitad, un 55%, no sabe que existen algunos poco frecuentes definidos como “enfermedades raras”. Así lo revela el ‘Estudio de percepción social sobre linfomas en España: Entendiendo el linfoma, visibilizando vidas’, elaborado por Ipsos e impulsado por Lilly en colaboración con la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL), y con el aval de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y el Grupo Español de Linfomas y Trasplante Autólogo de Médula Ósea (Geltamo) Noticia privada
  • Salud La POP crece con 7 nuevas entidades para reforzar su representatividad de las personas con necesidades crónicas de salud La Confederación Nacional de Entidades de ELA (ConELA), la Federación Española de Epilepsia, la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares, la Asociación ASIA, la Asociación Galega de Personas Trasplantadas de Médula Ósea y Enfermedades Oncohematológicas, la Asociación Española Distrofia Muscular Facio Escápulo Humeral y Duchenne Parent Project España se han incorporado como nuevas entidades de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) Noticia pública
  • Investigación Descubren que el rejuvenecimiento de las células sanguíneas puede ser clave para combatir tumores de la sangre Investigadores de la Unidad CRIS de Tumores Hematológicos han realizado un descubrimiento en la comprensión de los tumores de sangre al descubrir que el rejuvenecimiento de células sanguíneas puede ser clave para combatirlos. Los tumores de sangre afectan a más 25.000 personas cada año en España y con recaídas en muchos casos, lo que sitúa la supervivencia en torno al 50% Noticia pública
  • Día del Niño con cáncer Un niño con leucemia vive gracias a una nueva médula donada por su hermano mayor Lucas acaba de celebrar su primer ‘cumplevida’. Este pequeño de dos años y medio tiene una leucemia mielomonocítica juvenil, una de más raras y graves que se conocen. Cuando empeoró notablemente y su vida corría más peligro que nunca, recibió un regalo inesperado: un trasplante de médula ósea de su hermano mayor. Aunque todavía le quedan tratamientos por atravesar, Lucas y Carlos no dejan de sonreír unidos por el lazo dorado que simboliza la lucha contra el cáncer infantil Noticia pública
  • Sanidad Esther Ráez mantiene vivo el legado de su hermano Pablo: "Mi hermano era de esos pacientes que quería saber” Esther Ráez continúa recordando y difundiendo el legado de su hermano, Pablo Ráez, quien se convirtió en un símbolo de concienciación sobre la leucemia gracias a su testimonio en redes sociales. En una conversación reciente ha reflexionado sobre la importancia de la comunicación en el proceso de la enfermedad y cómo su hermano, de quien reconoce que “era uno de esos pacientes que quería saber”, logró sensibilizar sobre este cáncer de la sangre y la donación de médula con un mensaje auténtico y directo Noticia pública
  • Investigación La terapia génica demuestra su eficacia en pacientes con anemia de Fanconi El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid participa en un estudio que demuestra la eficacia de la terapia génica en pacientes con anemia de Fanconi, una compleja enfermedad rara que se caracteriza por la pérdida progresiva de las células de la sangre y una alta predisposición al cáncer Noticia pública
  • Investigación Diseñan un nuevo sistema para diagnosticar enfermedades hematológicas de forma más rápida y precisa Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y CIBERBBN, la Universidad Complutense de Madrid (UCM ), junto con la empresa Spotlab, en colaboración con investigadores y un grupo de hospitales han diseñado un sistema que automatiza el conteo celular de muestras de médula ósea, lo que ayudará a diagnosticar enfermedades hematológicas como los cánceres de la sangre de forma más rápida y precisa Noticia pública
  • Investigación La combinación de técnicas poco invasivas predice el riesgo de recaída en pacientes con mieloma múltiple sin recurrir a aspirados de médula ósea Investigadores del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra demostraron que la combinación de dos técnicas mínimamente invasivas permite predecir el riesgo de recaída tras el tratamiento en pacientes con mieloma múltiple, un tipo de cáncer de la sangre, sin recurrir a los aspirados de médula ósea Noticia pública
  • Salud La Fundación Jiménez Díaz demuestra el impacto positivo de la música en pacientes con cánceres hematológicos Los investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD, UAM) han publicado un estudio pionero que señala cómo la música puede reducir la sintomatología en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) y en receptores de trasplante de médula ósea. La investigación, cuyos resultados se han publicado en el 'Journal of Pain and Symptom Management', abre nuevos horizontes en relación con la atención integral que se les ofrece Noticia pública
  • Salud Llega a España el primer inhibidor reversible de la tirosina quinasa de Bruton para las recaídas del linfoma de células del manto El primer inhibidor reversible de la tirosina quinasa de Bruton (BTK) para las recaídas del linfoma de células del manto, un cáncer agresivo y poco frecuente del sistema linfático, llega a España, tras recibir la autorización condicional de la Agencia Europea del Medicamento Noticia pública
  • Oncología La Aemps aprueba el CAR-T del Hospital Clinic para pacientes con mieloma múltiple en recaída El Comité de Evaluación de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) dio su visto bueno al CAR-T ARI0002h, desarrollado en el Hospital Clínic de Barcelona-Idibaps (Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer), para su aprobación como medicamento de terapia avanzada de fabricación no industrial en pacientes con mieloma múltiple en recaída, un tipo de cáncer de la sangre Noticia pública
  • Salud Hematólogos solicitan el “reconocimiento” de la citología en los servicios de Hematología Los hematólogos piden más presencia y el “reconocimiento” de la citología en los servicios hematológicos para lograr un buen diagnóstico y el tratamiento adecuado del paciente Noticia pública
  • Investigación Una nueva inmunoterapia contra el mieloma múltiple muestra más efectividad que la actual terapia Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid han desarrollado una nueva inmunoterapia para tratar el mieloma múltiple o cáncer de células plasmáticas, y que ha mostrado mayor efectividad en el laboratorio que la actual terapia en uso, aunque aún debe superar los ensayos clínicos Noticia pública
  • Aniversario Discamedia Una campaña en redes sociales ayuda a encontrar un donante de médula para una niña con leucemia Los padres de Paula Bánez, una niña de Almonte con leucemia, pusieron en marcha en enero de 2023 la campaña ‘Sigue Nadando Dory’ con el objeto de agilizar mediante las redes sociales el proceso de localizar un donante de médula para su hija. Un año después Paula ha regresado a su casa curada y tras haber “disparado el número de donaciones” en toda Andalucía Noticia pública
  • Hematología Los hematólogos aseguran que la inmunoterapia CAR-T apenas llega al 1% de los pacientes en el mundo La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) aseguró que la inmunoterapia CAR-T apenas llega al 1% de la población mundial que podría beneficiarse de este tratamiento, según lo expuso en la reunión nacional de conclusiones del 65º Congreso Anual de la Asociación Americana de Hematología (ASH en sus siglas en inglés), celebrado en Zaragoza Noticia pública
  • Sanidad Sanidad distribuye más de 42 millones de euros para cáncer, donación de médula ósea y uso de medicamentos El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) aprobó este lunes en su reunión extraordinaria la distribución a comunidades autónomas e Ingesa de un total de 42.861.395 para programas de uso racional del medicamento, vigilancia del cáncer y donación de médula ósea Noticia pública
  • Sanidad Aprobado el reparto de 2,5 millones de euros para la obtención de plasma El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns), en una reunión extraordinaria y telemática que tuvo lugar este jueves, acordó el reparto de 2,5 millones de euros entre las comunidades y ciudades autónomas destinados a la obtención de plasma a través de plasmaféresis en el marco de la Estrategia Nacional para la Autosuficiencia en Plasma Noticia pública
  • Sanidad El Gobierno aprueba distribuir más de 42 millones de euros para políticas de salud y medicamento El Consejo de Ministros aprobó este miércoles, en su primera reunión tras la formación del nuevo Gobierno, la distribución de 42.861.395,64 euros a comunidades autónomas e Ingesa para distintos programas de uso racional del medicamento, vigilancia del cáncer y donación de médula ósea Noticia pública
  • Investigación Confirman la relación entre la exposición de jóvenes a un TAC con el riesgo de desarrollar un cáncer Un estudio internacional liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa", con casi un millón de personas, ha confirmado la relación entre la exposición a la radiación de la tomografía computarizada (TAC) en jóvenes y un mayor riesgo de desarrollar un cáncer de la sangre Noticia pública
  • Investigación LaSexta reconoce por noveno año consecutivo la labor investigadora y de los científicos españoles LaSexta celebró este viernes la novena edición de los Premios Constantes y Vitales a la Investigación biomédica y la Prevención en salud, impulsados junto a Fundación AXA. Con estos galardones ambas entidades quieren poner en valor, reconocer, apoyar y fortalecer la labor investigadora y de prevención de la ciencia y los científicos españoles en el ámbito de la salud, objetivo que mantiene desde 2014 Noticia pública
  • Salud La falta de información sobre los cánceres hematológicos más desconocidos invisibiliza a los pacientes La falta de información sobre los cánceres hematológicos más desconocidos invisibiliza a los pacientes que los sufren, según se puso de manifiesto durante el LXV Congreso de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) Noticia pública
  • Salud ‘#Hemato2023’ promueve una campaña de concienciación para que la población “conozca mujer su sangre” Con el objetivo de que la población conozca mejor su sangre y a los médicos que la estudian, así como los principales avances de su especialidad, el LXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y XXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), '#Hemato2023', salen a las calles de Sevilla con la campaña “Acércate a la hematología. Conocemos tu sangre, ¿nos conoces tú?”, una actividad de concienciación promovida por la SEHH, la SETH y la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea, con el apoyo de BeiGene y Roche, que tendrá lugar en la capital andaluza del 25 al 28 de octubre. Noticia pública
  • Sanidad Zanubrutinib recibe la opinión positiva de NICE tras ser indicado para adultos con leucemia linfocítica crónica en Reino Unido Zanubrutinib, el fármaco que fue aprobado en “tiempo récord” en España para tres indicaciones diferentes de cánceres hematológicos, acaba de experimentar otro importante avance tras recibir la opinión positiva por parte del National Institute for Health and Care Excellence (NICE, por sus siglas en inglés) para su uso en todo el Reino Unido e Irlanda Noticia pública
  • Extremadura El Grupo Social ONCE Extremadura entrega sus Premios Solidarios 2023 El Grupo Social ONCE Extremadura entregó este miércoles, en una gala en Plasencia, sus Premios Solidarios 2023, que recayeron en la Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura; el programa ‘Dos de Tarde’; José Galindo Ardila; Ocón Extremeña de Transportes S.L. y la Unidad Oncológica Infantil del Hospital Materno de Badajoz Noticia pública
  • Hematología El 80% de los pacientes con leucemia linfocítica crónica no tienen síntomas cuando se diagnostica El 80% de los pacientes con Leucemia Linfocítica Crónica (LLC) no presentan síntomas en el momento del diagnóstico de la enfermedad, según se puso de manifiesto en el ‘V Curso práctico para el conocimiento y tratamiento de la LLC’ celebrado en Santander por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y el Grupo Español de Leucemia Linfocítica Crónica (Gellc), de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) Noticia pública