PandemiaGalicia confirma 13.783 casos activos de coronavirus, 40 más que ayerGalicia confirmó este jueves un total de 13.783 casos activos de coronavirus, esto es 40 más que los reportados ayer, cuando comunicó casi 800 menos que el día anterior. Además, sumó otras 14 muertes de personas con la enfermedad y patologías previas y su acumulado se eleva ya a 3.717.
Salud mentalEl 024 recibe 25.000 llamadas en dos meses de funcionamiento, 433 de ellas suicidios en cursoLa ministra de Sanidad, Carolina Darias, informó este jueves que el 024, el teléfono contra el suicidio que arrancó el 10 de mayo, ha recibido ya 25.000 llamadas, de las cuales 433 de ellas eran suicidios en curso. Además, se realizaron 1.000 derivaciones al 112 por la gravedad de los casos.
Covid-19La OMS desaconseja el uso de dos medicamentos para la covid-19 leveLa Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó este jueves el uso del antidepresivo ‘fluvoxamina’ y del fármaco para la gota ‘colchicina’ en pacientes con covid-19 leve o moderado al ocasionar daños potenciales y no mejorar estas enfermedades.
SaludLas mujeres que trabajan en el sector de la salud ganan un 24% menos que los hombres, según un informe mundialLas mujeres que trabajan en el sector de la salud se enfrentan a una brecha salarial de género más grande que en otros sectores económicos, al ganar un 24% menos de media que los hombres en sus mismos puestos, según un nuevo informe conjunto realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
FarmacéuticosLa red de farmacias se incrementa en 87 nuevos establecimientos y más de 1.300 farmacéuticos en EspañaLa red de farmacias se incrementó en 87 nuevos establecimientos y 1.307 farmacéuticos colegiados durante 2021 en España, completando así un total de 78.128 profesionales y 22.198 farmacias, según el informe ‘Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias’ del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof).
Industria farmacéuticaLos desafíos en salud centrarán el XXI Encuentro de la Industria Farmacéutica EspañolaLos desafíos en salud centrarán el XXI Encuentro de la Industria Farmacéutica Española organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y Farmaindustria, que tendrá lugar los días 8 y 9 de septiembre en Santander con la participación de administraciones públicas, academias, centros de investigación, sociedades científicas, pacientes y compañías farmacéuticas.
Ciencia Cinco científicas españolas ganadoras del premio L'Oreal 2022 reivindican más mujeres en puestos de responsabilidadLas doctoras Ana Belén Pérez Oliva, del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria; Jone Mitxelena, de la Universidad del País Vasco UPV/EHU; Melissa García, de la Universidad de Málaga; Natalia Sánchez, de la Universidad Autónoma de Barcelona, y Nerea Méndez Barbero del Instituto de Investigaciones Sanitarias Fundación Jiménez Díaz, las ganadoras los premios a la Investigación L'Oreal-Unesco For Women in Science 2022, reivindicaron este miércoles más presencia femenina en los puestos de responsabilidad.
SaludIdentifican pequeños fragmentos de genes cruciales para el desarrollo de la retina y la visiónUn equipo científico del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona reveló este miércoles que el gen Srrm3 es un regulador crucial para el desarrollo de los fotorreceptores, células en la parte posterior de la retina que capturan y procesan la luz, enviando señales al cerebro que activan la visión.
Enfermedad cardiovascularApuntan a una nueva estrategia terapéutica para mejorar la respuesta cardíaca a la insulinaUn estudio internacional liderado por investigadoras del Ciber de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv) apunta a una nueva estrategia terapéutica para reducir la acumulación de colesterol en células del corazón y mejorar la respuesta cardíaca a la insulina.
Pandemia Galicia reporta 13.743 casos activos de coronavirus, casi 800 menos que ayerGalicia reportó este miércoles un total de 13.743 casos activos de coronavirus, cifra que supone 796 menos que los comunicados ayer en línea con los descensos registrados en las últimas jornadas. No obstante, confirmó otras 14 muertes de personas con la enfermedad y patologías previas, por lo que su acumulado se eleva ya a 3.703.
Pandemia La covid-19 sigue siendo “una emergencia pública sanitaria de preocupación internacional”, según la OMS La covid-19 sigue siendo “una emergencia pública sanitaria de preocupación internacional”, tal y como acordó el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su reunión del viernes pasado, en la que insistió en su “preocupación” sobre los “diferentes desafíos interconectados” que aún persisten en torno a esta crisis.
Pandemia España supera ya los 13 millones de contagios oficiales y la incidencia de covid-19 sube otros 30 puntosEspaña superó este martes los 13 millones de contagios oficiales de covid-19, mientras la incidencia acumulada de casos por 100.000 habitantes a 14 días en la población vulnerable subió hasta los 1.255,51, esto es 30,23 puntos más que los registrados el viernes, si bien la presión en las UCI continúa estable.