Búsqueda

  • Madrid La reforma integral del Gregorio Marañón comenzará a principios de 2026 con un presupuesto de 62 millones de euros La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, anunció este jueves en el Foro Salud que a principios de 2026 comenzarán las obras de la Fase 0 de la reforma integral del Hospital público Universitario Gregorio Marañón de la capital, en la que se prevé una inversión de 62 millones de euros y un plazo de ejecución de 22 meses, para que los trabajos terminen en el invierno de 2027 Noticia privada
  • Sanidad La Comunidad de Madrid pide "un marco regulatorio común y homogéneo" para evaluar medicamentos innovadores La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, pidió este miércoles "un marco regulatorio común y homogéneo" para la evaluación de medicamentos innovadores en España con el fin de "agilizar" el acceso de los pacientes a ellos Noticia privada
  • Cáncer de próstata Una combinación de fármacos muestra beneficios en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente Los resultados del ensayo clínico de fase 3 Contact-02 demostraron que la combinación de dos fármacos reduce en un 35% el riesgo de progresión o muerte en pacientes con cáncer de próstata avanzado resistente a castración con metástasis en tejidos blandos Noticia privada
  • Alergias Más de un 70% de los pacientes asmáticos en España también padece rinitis alérgica La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) alertó que más de un 70% de los pacientes asmáticos en España también padece rinitis alérgica, unas enfermedades que siguen en aumento por factores como la contaminación y el cambio climático Noticia privada
  • Sanidad Sanidad interpone un segundo requerimiento a Novo Nordisk para determinar si ha vulnerado la normativa sobre publicidad de medicamentos El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, manifestó este jueves que el ministerio ha interpuesto "un segundo requerimiento de información" a Novo Nordisk para poder determinar si la campaña vinculada a un conocido medicamento para la obesidad puede vulnerar la normativa sobre publicidad de fármacos Noticia pública
  • Investigación Farmaindustria y Biocat colaboran en siete proyectos de investigación para el desarrollo de nuevos medicamentos Farmaindustria y Biocat conectan siete proyectos de investigación y 16 compañías farmacéuticas innovadoras en la XXV edición del Programa Farma-Biotech, pensado para fomentar la investigación clínica y traslacional en el desarrollo de nuevos medicamentos y que tuvo lugar este jueves en Barcelona Noticia pública
  • Longevidad El 49% de los españoles cree que el sistema sanitario no está preparado para atender a personas más longevas El 49% de la población española cree que el sistema sanitario no esté preparado para afrontar el envejecimiento de la población, según el informe ‘Vidas más largas, mayores retos’ presentado este jueves en Madrid y elaborado a partir de una encuesta online Noticia pública
  • Madrid La sanidad pública madrileña atiendió desde 2022 a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias en su unidad multidisciplinar La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha atendido desde 2022 a un total de 95 niños en su unidad multidisciplinar para pacientes pediátricos con enfermedades autoinflamatorias Noticia pública
  • Calor Los médicos de familia recomiendan protegerse de los golpes de calor ante las altas temperaturas La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) recuerda a la población la importancia de tomar precauciones para prevenir los golpes de calor ante la primera ola de altas temperaturas anunciada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) desde este sábado y hasta el 1 de julio Noticia pública
  • Calor Los médicos de familia recomiendan protegerse de los golpes de calor ante las altas temperaturas La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) recuerda a la población la importancia de tomar precauciones para prevenir los golpes de calor ante la primera ola de altas temperaturas anunciada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) desde este sábado y hasta el 1 de julio Noticia pública
  • Alzhéimer Ceafa exige una reforma urgente de la Ley de Dependencia para dar respuesta real a las personas con alzhéimer y otras demencias La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (Ceafa) presenta el informe 'Alzhéimer y otras demencias, una dependencia específica”, en el que reclama medidas concretas y urgentes para adaptar la legislación vigente a las necesidades reales de las personas afectadas por demencia Noticia pública
  • Organización criminal La Policía Nacional y la Agencia Tributaria desarticulan una organización criminal dedicada a la comercialización ilegal de semaglútida Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, en una operación conjunta con Policía Nacional, desarticularon una organización criminal dedicada a la comercialización ilegal de semaglútida y detuvieron a 33 personas organizadas en varias ‘células’ repartidas por toda España, según informaron este viernes en un comunicado Noticia pública
  • Salud Uno de cada cinco estudiantes en España han consumido hipnosedantes Uno de cada cinco estudiantes (14-18 años) en España han consumido hipnosedantes al menos una vez en su vida, la mayoría bajo prescripción médica y para abordar el malestar emocional. El consumo de estos fármacos se ve duplicado en las mujeres Noticia pública
  • Sanidad La Junta de Castilla-La Mancha asegura que la sostenibilidad y “mantener viva la equidad” son claves de un buen sistema sanitario El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, aseguró este miércoles en el Foro Salud que la sostenibilidad y “mantener viva la equidad” son las llaves maestras del Sistema Nacional de Salud, junto con la transparencia y “una financiación adecuada” Noticia pública
  • Investigación El CNIO crea ‘nanopartículas de proteínas’ para acelerar el desarrollo de fármacos contra el cáncer El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) incorporó un grupo de Diseño Biomolecular y Nanomedicina Estructural, dirigido por investigador Roger Castells-Graells y cuyo objetivo es crear nanopartículas de proteínas útiles para detectar antes el cáncer y acelerar el desarrollo de fármacos más efectivos y con menos efectos secundarios Noticia pública
  • Síndrome de Dravet Móstoles ilumina su Ayuntamiento de morado por el Día del Síndrome de Dravet El Ayuntamiento de Móstoles iluminó este lunes su fachada de morado con motivo del Día Internacional del Síndrome de Dravet, que se celebra cada 23 de junio, como muestra de apoyo a las familias afectadas por esta enfermedad rara e incurable e impulsar su investigación Noticia pública
  • Farmacéuticos El Consejo de Farmacéuticos define las competencias del farmacéutico asistencial La Mesa de la Profesión Farmacéutica, constituida por las organizaciones representativas de las diferentes facetas profesionales del farmacéutico, presentó este lunes un nuevo documento de posicionamiento titulado ‘Competencias comunes del farmacéutico asistencial’ Noticia pública
  • Farmacéuticos Los farmacéuticos lanzan 13 campañas sanitarias y suscribe 23 convenios institucionales en 2024 El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) lanzó 13 campañas sanitarias en 2024, suscribió 23 convenios institucionales, se reunió con más de 300 entidades y envió 1.900 comunicaciones, según contempla la Memoria de Sostenibilidad 2024, dada a conocer este viernes Noticia pública
  • Salud CRIS Contra el Cáncer lidera la investigación de una nueva terapia contra el cáncer de páncreas que ya es efectiva en ratones La organización CRIS Contra el Cáncer lidera una prometedora línea de investigación de los tumores más agresivos y de mayor mortalidad, el de páncreas, que se mostró ya efectiva en ratones de laboratorio a través del uso de los anticuerpos conjugados a fármacos (ADC), medicina de precisión que busca atacar puntos débiles específicos de las células tumorales Noticia pública
  • Salud Pública Ampliación El Congreso aprueba la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública Con la aprobación de este organismo, la Comisión de Sanidad también aprobó la modificación de la Ley 33/2011 General de Salud Pública. El texto de esta iniciativa señala que el objetivo de la agencia será “reforzar las capacidades del Estado para mejorar la salud de la población, la equidad en salud y su bienestar y proteger a la población frente a riesgos y amenazas sanitarias”. La Comisión de Sanidad del Congreso debatió este proyecto con competencia legislativa plena, es decir, no tendrá que pasar por el Pleno de la Cámara en este segundo intento, por lo que directamente irá al Senado. La semana pasada se aprobó el informe de la ponencia, con el debate de 75 enmiendas, algunas de las cuales quedaron vivas para el debate de este jueves. Durante el debate, la diputada del Grupo Popular, Elvira Velasco Morillo, se preguntó sobre la “credibilidad” de la Agencia Estatal de Salud Pública ante la “actual situación de corrupción”. Este organismo, afirmó, “es necesario pero el Gobierno ha propuesto una agencia sin financiación como ha ocurrido con la ley ELA”. AGENCIA INDEPENDIENTE “Se prende que la agencia sea independiente, eficaz y sólida aunque queda mucha incertidumbre. No es suficiente crear un organismo sino que tiene que tener unos objetivos, su estructura y coordinación con las comunidades autónomas, lo que no recoge la ley”. Del mismo modo, el diputado de VOX, David García Gomis, remarcó que “esta agencia nació viciada desde el principio y con su objetivo desvirtuado por completo y alejado del espíritu inicial”. Por su parte, el diputado del Grupo Vasco (EAJ-PNV), Joseba Agirretxea Urresti, subrayó que “la creación de este organismo no creemos que solucione perse todos los problemas a futuro y que la gobernanza en el Estado sea una realidad, es decir, esto no va a ser la llave que solucione esos problemas”. “No se trata de homogeneizar, recentralizar o de armonizar sino de colaborar y acordar no solo frente a futuras pandemias en España sino también en Europa o con Europa porque es donde tenemos que poner la visión”. A continuación, el diputado vasco anunció su apoyo a la Atencia Estatal de Salud Pública. MEDICAMENTOS VETERINARIOS Entre las enmiendas destacaban las relativas a medicamentos veterinarios. En este ámbito, Junts reclama que se imposibilite el ejercicio clínico de las profesiones sanitarias con intereses de tipo económico derivados de la “fabricación, elaboración, distribución, intermediación y comercialización de los medicamentos y productos sanitarios, con excepción de la veterinaria”, en la que se autoriza la compatibilidad de ejercicio clínico con la venta al por menor para animales no productores de alimentos que disponen de historial clínico. La portavoz de Junts en la Comisión de Sanidad, la diputada Pilar Calvo Gómez, aseguró que “se pretende aplicar lo mismo a la venta de medicamentos veterinarios que para humanos, por lo que quien prescribe, vende. Hay muchos fármacos de uso veterinario que no se encuentran en las farmacias, lo que es un riesgo para la salud del animal y esto afecta al 43% de los hogares españoles”. En esta misma línea, la diputada Etna Estrems Fayos del Grupo Republicano destacó la necesidad de “blindar las competencias” con respecto a la creación de este organismo, reclamando además “el reconocimiento de los veterinarios como profesión sanitaria”. Finalmente, la diputada del Grupo Sumar, Alda Recas Martín, aseguró que esta agencia “es imprescindible” y emplazó a los partidos políticos a votar por la salud global de la población” Noticia pública
  • Discapacidad Cocemfe propone 100 mejoras a la Ley de Medicamentos para garantizar un acceso equitativo y sin barreras La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe ) presentó más de 100 aportaciones al anteproyecto de Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, con el objetivo de garantizar la equidad, la accesibilidad universal y la participación real de las personas con discapacidad en todas las fases del sistema farmacéutico Noticia pública
  • Investigación Descubren que el virus del herpes labial remodela el genoma humano para acceder a genes y propagarse Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona descubrieron que el virus del herpes labial remodela el genoma humano para acceder a genes que lo ayudan a propagarse Noticia pública
  • Enfermedades raras Mónica García espera que el tratamiento para la ataxia de Friedreich “sea financiado próximamente” La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció este martes en la sesión de control al Gobierno en el Senado que espera que el tratamiento para la ataxia de Friedreich “sea financiado próximamente”, ya que en este momento se encuentra en proceso de evaluación Noticia pública
  • Cáncer próstata Demuestran que el cáncer de próstata con mutación en dos genes es más agresivo Un estudio del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid e impulsado por CRIS Contra el Cáncer ha comprobado que las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, que ayudan a reparar el ADN de las células, empeoran de forma significativa el pronóstico del cáncer de próstata metastásico reduciendo a la mitad la supervivencia media: de casi seis años a menos de tres, según explicó en declaraciones a Servimedia el doctor David Olmos Noticia pública
  • Cáncer próstata Demuestran que el cáncer de próstata con mutación en dos genes es más agresivo Un estudio del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid e impulsado por CRIS Contra el Cáncer ha comprobado que las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, que ayudan a reparar el ADN de las células, empeoran de forma significativa el pronóstico del cáncer de próstata metastásico reduciendo a la mitad la supervivencia media: de casi seis años a menos de tres, según explicó en declaraciones a Servimedia el doctor David Olmos Noticia pública