Medio ambienteHasta un millón de toneladas de artes de pesca se abandonan cada año en los maresEntre 500.000 y un millón de toneladas de redes y artes de pesca se abandonan en el océano cada año y suponen la amenaza más letal de los desechos plásticos en el mar, pues el 66% de los mamíferos marinos, el 50% de las aves marinas y todas las especies de tortugas marinas han quedado atrapadas en todo el mundo y han quedado lesionadas o han fallecido
BiodiversidadMás de 500 especies de vertebrados terrestres podrían desaparecer en dos décadasLa tasa de extinción de especies de animales vertebrados terrestres es ahora probablemente mucho más alta de lo que se pensaba antes y erosiona la capacidad de la naturaleza para proporcionar servicios vitales a las personas, puesto que más de 500 especies podrían desaparecer en las próximas dos décadas, tantas como en todo el siglo XX
BiodiversidadLos manglares podrían desaparecer en 2050 por la subida del nivel del marLos árboles de mangle, ecosistemas costeros valiosos que se encuentran en algunos climas cálidos, no sobrevivirán al aumento del nivel del mar en 2050 si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio liderado por la Universidad Rutgers (Estados Unidos)
BiodiversidadLa vida marina puede recuperarse en 30 añosLos océanos del planeta podrían recuperarse para que haya abundante vida marina en 2050 si se lleva a cabo una hoja de ruta con acciones que mitiguen presiones como el cambio climático
Medio ambienteEspaña, noveno país del mundo que más PIB perdería por destruir la naturalezaEspaña es el noveno país del mundo que más PIB perdería por destrucción de la naturaleza y los servicios ambientales si no se adoptan medidas para frenar esta situación, con un coste cifrado en más de 8.100 millones de euros en 2050, lo que equivale al peso económico conjunto de Brasil, Francia, India y Reino Unido
ReconocimientoLos biólogos marinos Duarte, Hughes y Pauly, Premio Fundación BBVA Fronteras del ConocimientoLos ecólogos Carlos Duarte, Terence Hughes y Daniel Pauly fueron galardonados este martes con el 12º Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación por sus contribuciones al conocimiento de los ecosistemas marinos y los retos de su conservación
Cumbre del ClimaDos tercios de los ecosistemas marinos están afectados por la crisis climática o la sobrepescaDos terceras partes de los ecosistemas marinos ya se han visto afectados por la acción humana a través del cambio climático y la sobrepesca, lo que tiene graves implicaciones para la biodiversidad y la humanidad, por lo que es necesario una respuesta global urgente en los próximos 12 meses frente al "colapso de los océanos"
Cumbre del ClimaDos tercios de los ecosistemas marinos están afectados por la crisis climática o la sobrepescaDos terceras partes de los ecosistemas marinos ya se han visto afectados por la acción humana a través del cambio climático y la sobrepesca, lo que tiene graves implicaciones para la biodiversidad y la humanidad, por lo que es necesario una respuesta global urgente en los próximos 12 meses frente al "colapso de los océanos"
CienciaMás de 11.000 científicos de todo el mundo declaran la emergencia climáticaUn total de 11.258 científicos de 153 países difundieron este martes una declaración en la que afirman "clara e inequívocamente que el planeta Tierra se enfrenta a una emergencia climática", ante lo cual proponen seis áreas en las que la humanidad debería tomar medidas inmediatas para frenar los efectos de un mundo en calentamiento, entre ellas usar sólo energías renovables, comer menos carne y frenar el aumento demográfico global
Medio ambienteLa presión humana sube en miles de áreas protegidas de todo el mundoLa actividad humana no se ha reducido en miles de espacios protegidos de todo el mundo, pese a que estos son vitales para preservar la vida diversa del planeta y limitar los efectos del cambio climático porque la vegetación evita que se libere carbono a la atmósfera
Medio marinoCrean el primer atlas mundial de arrecifes de coralUn equipo de ocho científicos estadounidenses ha creado el primer atlas mundial de arrecifes de coral con mapas de más de 65.000 kilómetros cuadrados de estos ecosistemas y sus hábitats circundantes
CienciaSalvar la vida en la Tierra cuesta casi 100.000 millones al añoEl precio de salvar la diversidad y la vida para evitar la sexta extinción masiva de especies en la Tierra es de alrededor de 100.000 millones de dólares (unos 89.000 millones de euros) cada año con el objetivo de que al menos un 30% de la superficie del planeta esté protegida en 2030, según una propuesta de política científica elaborada por 19 investigadores de instituciones de China, Estados Unidos, Reino Unido y Sri Lanka
ClimaLa Tierra batió en 2018 récords históricos de calor oceánico y subida del marEl año pasado hizo historia en el planeta porque se batieron récords de calor oceánico y subida del nivel del mar, en tanto que los gases de efecto invernadero alcanzaron concentraciones “sin precedentes”, lo que ha elevado el aumento de las temperaturas mundiales hasta “niveles peligrosos”
GalardónLa Fundación BBVA premia a dos ecólogas por cuantificar el valor de la naturalezaLa Fundación BBVA concedió este martes el 11º Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación a Gretchen Daily y Georgina Mace, dos ecólogas visionarias que han desarrollado herramientas indispensables para “aplicar políticas que combaten la pérdida de especies” basándose en el conocimiento científico, según explica el acta del jurado
BiodiversidadEl planeta ha perdido el 60% de las poblaciones de vertebrados desde 1970Las poblaciones de animales vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) disminuyeron un 60% entre 1970 y 2014 debido a amenazas relacionadas con las actividades humanas, como la pérdida y la degradación del hábitat por la agricultura y la sobreexplotación de la vida silvestre
BiodiversidadEl planeta ha perdido el 60% de las poblaciones de vertebrados desde 1970Las poblaciones de animales vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) disminuyeron un 60% entre 1970 y 2014 debido a amenazas relacionadas con las actividades humanas, como la pérdida y la degradación del hábitat por la agricultura y la sobreexplotación de la vida silvestre
WWF pide a los consumidores españoles que apoyen la pesca sostenible del langostino de MozambiqueLos consumidores europeos, especialmente españoles y portugueses, deben tomar decisiones informadas y apoyar la mejora de la gestión sostenible de la pesca del langostino de Mozambique, cuyas poblaciones han sido históricamente abundantes pero que en la actualidad están amenazadas, según señala WWF en un nuevo informe hecho público este martes
El Caribe se queda sin el 90% de los peces depredadores en arrecifes de coral por la sobrepescaHasta el 90% de los peces depredadores han desaparecido de los arrecifes de coral del Caribe debido a la sobrepesca, afectando así al ecosistema oceánico y a la economía costera, aunque la buena noticia es que están identificados los arrecifes o ‘supersitios’ que pueden mantener un gran número de peces depredadores que, si se reintroducen, pueden ayudar a restaurar ese retraso medioambiental y económico
Los arrecifes de coral del Caribe pierden el 90% de los peces depredadores por la sobrepescaHasta el 90% de los peces depredadores han desaparecido de los arrecifes de coral del Caribe debido a la sobrepesca, afectando así al ecosistema oceánico y a la economía costera, aunque la buena noticia es que están identificados los arrecifes o ‘supersitios’ que pueden mantener un gran número de peces depredadores que, si se reintroducen, pueden ayudar a restaurar ese retraso medioambiental y económico
Descubierta una nueva especie de tiburón en el amenazado arrecife de BeliceEl Departamento de Pesca de Belice e investigadores de la Universidad Internacional de la Florida (Estados Unidos) han confirmado la presencia de una nueva especie de tiburón perteneciente a la familia de los tiburones martillo en aguas frente a la costa de ese país centroamericano
España es el tercer país del mundo con más humedales de importancia internacionalEspaña ocupa el tercer puesto en la lista de países con mayor número de humedales reconocidos de importancia internacional, ya que cuenta con 74, sólo superada por Reino Unido (170) y México (142), pero SEO/BirdLife asegura que la situación de los tres más relevantes (Doñana, Delta del Ebro y La Albufera de Valencia) puede entrar en "un punto de no retorno" por diversas amenazas