EducaciónUGT acusa a la Platafoma de la Enseñanza Concertada de generar enfrentamiento en pleno debate de la reforma educativaEl Sector de Enseñanza de FeSP-UGT manifiestó este jueves su malestar con la campaña promovida por la Plataforma de la Enseñanza Concertada "por generar un enfrentamiento innecesario entre las redes educativas pública y concertada". El sindicato cree que "se está generando un clima injustificado de desencuentros en la comunidad educativa en unos momentos en los que se debería apostar por los consensos"
ClimaTres ONG llaman a los ciudadanos a sumarse al primer litigio climático contra el GobiernoEcologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón, que han demandado al Gobierno por inactividad climática, lanzaron este jueves una petición online para que la ciudadanía se sume al proceso judicial con el fin de exigir más ambición en la lucha contra el cambio climático
EnergíaLa patronal eólica presenta nueve proyectos para recibir 1.165 millones de ayudas europeasLa Asociación Empresarial Eólica (AEE) propone al Gobierno nueve proyectos concretos para recibir ayudas del fondo europeo para la recuperación, con un apoyo total de 1.165 millones de euros que permitirían activar inversiones privadas por más de 12.000 millones de euros y crear 30.000 empleos
ClimaEl deshielo total de la Antártida elevaría 6,5 metros el nivel del mar en todo el planetaUn calentamiento de la Tierra de cuatro grados respecto a los niveles preindustriales elevaría el nivel del mar en unos 6,5 metros por el deshielo de la Antártida, lo que tendría consecuencias perjudiciales para ciudades costeras y sitios de patrimonio cultural en Hamburgo, Londres, Bombay, Nueva York, Shanghai y Tokio
Cambio climáticoLa discapacidad española y europea llama a “teñir de inclusión” la agenda verde porque “la emergencia climática nos afecta de forma devastadora”El delegado del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) para los Derechos Humanos y la Convención Internacional de la Discapacidad, Jesús Martín Blanco, junto al Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), ha destacado que “a las personas con discapacidad y a nuestras familias nos tiene que ocupar y preocupar la emergencia climática, porque nos afecta de forma devastadora”, por lo que ha hecho un llamamiento para “reverdecer lo social y teñir de inclusión la agenda verde”
ProtestaJóvenes por el clima vuelven a concentrarse hoy ante el CongresoEl movimiento ecologista juvenil Fridays For Future, impusado por la activista sueca Greta Thunberg, volverá a movilizarse este viernes en varios países del mundo, entre ellos España, donde desde las 18.00 horas habrá una sentada frente al Congreso de los Diputados con las debidas medidas de seguridad sanitarias por la pandemia de Covid-19
ProtestaJóvenes por el clima vuelven a concentrarse mañana ante el CongresoEl movimiento ecologista juvenil Fridays For Future, impusado por la activista sueca Greta Thunberg, volverá a movilizarse este viernes en varios países del mundo, entre ellos España, donde desde las 18.00 horas habrá una sentada frente al Congreso de los Diputados con las debidas medidas de seguridad sanitarias por la pandemia de Covid-19
ClimaEl deshielo de la Antártida subiría 6,5 metros el nivel del mar en todo el planetaUn calentamiento de la Tierra de cuatro grados respecto a los niveles preindustriales elevaría el nivel del mar en unos 6,5 metros por el deshielo de la Antártida, lo que tendría consecuencias perjudiciales para ciudades costeras y sitios de patrimonio cultural en Hamburgo, Londres, Mumbai, Nueva York, Shanghai y Tokio
ProtestaJóvenes por el clima vuelven el viernes a concentrarse ante el CongresoEl movimiento ecologista juvenil Fridays For Future, impusado por la activista sueca Greta Thunberg, volverá este viernes a movilizarse en varios países del mundo, entre ellos España, donde desde las 18.00 horas habrá una sentada frente al Congreso de los Diputados con las debidas medidas de seguridad sanitarias por la pandemia de la Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus
ComercioLa secretaria de Estado de Comercio anima a seguir confiando en España como destino inversorLa secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, animó este martes a los inversores internacionales a seguir confiando en España, destacando que “España es percibida como un destino de inversiones de alto valor añadido y como una plataforma para invertir, no sólo en el mercado nacional sino también para expandirse a terceros mercados”
Transición ecológicaGreenpeace 'despliega' ante el Congreso una pancarta de luz para pedir una reconstrucción verdeUn pequeño grupo de miembros de Greenpeace, aprovechando la oscuridad de la noche, 'desplegaron' nada más comenzar este viernes una novedosa pancarta de luz frente al Congreso de los Diputados para reivindicar una reconstrucción verde tras la crisis del coronavirus
Transición ecológicaRibera: "Es necesario buscar una recuperación verde que no hipoteque el futuro de los jóvenes"La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, llamó este jueves a "buscar una recuperación verde que reconduzca el modelo de desarrollo y no hipoteque el futuro de los jóvenes", en alusión a cómo debe afrontarse el futuro posterior a la pandemia del Covid-19
ClimaLa Antártida se derritió seis veces más rápido al final de la Edad de Hielo que ahoraLas nuevas capas de hielo que rodeaban la costa de la Antártida se derritieron a velocidades de hasta 50 metros diarios al final de la última Edad de Hielo -hace unos 12.000 años-, unas seis veces más rápido que las tasas de deshielo observadas actualmente mediante satélites
ClimaLa Antártida se derritió seis veces más rápido hace 12.000 años que ahoraLas nuevas capas de hielo que rodeaban la costa de la Antártida se derritieron a velocidades de hasta 50 metros diarios al final de la última Edad de Hielo -hace unos 12.000 años-, unas seis veces más rápido que las tasas de deshielo observadas actualmente mediante satélites
Transición ecológicaRibera dice que la Ley de Cambio Climático pretende liberar a los jóvenes de hipotecas de las que no son responsablesLa vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, señaló este martes que el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobado por el Consejo de Ministros y que inicia su tramitación parlamentaria, ayudará a que los jóvenes no hereden de sus padres un planeta peor y representa la "respuesta institucional a la crisis climática"
Transición ecológicaEl Gobierno envía hoy al Congreso la ley que saca del mercado los coches con emisiones en 2040El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este martes el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que iniciará su tramitación parlamentaria en el Congreso. El texto prevé que no se vendan coches con emisiones en 2040, blinda las zonas de bajas emisiones de las ciudades de más de 50.000 habitantes (unos 150 municipios) y fija por primera vez objetivos vinculantes de reducción de emisiones, eficiencia energética y penetración de energías renovables