Búsqueda

  • Calentamiento global Los océanos absorben un 31% del CO2 generado por los humanos Los océanos capturaron de la atmósfera 34 gigatoneladas (miles de millones de toneladas métricas) de dióxido de carbono (CO2) generado por el hombre entre 1994 y 2007, lo que supone un 31% del total, según un estudio internacional en el que participaron investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Salud Científicos españoles desarrollan un compuesto que induce tolerancia frente a la alergia al melocotón Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital Regional Universitario de Málaga ha desarrollado un compuesto que aplicado en ratones modelo no sólo los ha protegido ante un proceso alérgico al melocotón, sino que además ha inducido tolerancia al alérgeno correspondiente Noticia pública
  • Madrid Dieciséis personas con discapacidad aprenden técnicas de limpieza profesional en Ilunion Facility Services Dieciséis personas con discapacidad comenzaron este lunes un curso de formación teórica y práctica de limpieza profesional en la delegación Centro de Ilunion Facility Services, en la que, durante dos semanas, adquirirán conocimientos específicos sobre productos químicos y de limpieza, utensilios y tratamientos, técnicas de limpieza específicas y aspectos relacionados con la prevención de riesgos laborales, como la seguridad en el trabajo, la ergonomía, las posturas formadas o los movimientos repetitivos, entre otros Noticia pública
  • Medio ambiente Hallada el área de invernada del paíño europeo en el Mediterráneo Investigadores españoles han descubierto el área de invernada de las poblaciones mediterráneas del paíno europeo (un ave pelágica que vive gran parte de su vida en aguas profundas y pocas veces se acerca a la costa) en la Plataforma Tunecina, es decir, frente a las costas de este país africano, lo que podría facilitar la puesta en marcha de acciones para la conservación de esta especie Noticia pública
  • Cambio climático La ONU ve “inevitable” que el Ártico se caliente de tres a cinco grados en 2050 Las temperaturas invernales del Ártico se elevarán de tres a cinco grados centígrados en 2050 y de cinco a nueve grados en 2080 (en comparación con los niveles del periodo de referencia comprendido entre 1986 y 2005) incluso si el mundo cumple con los objetivos de reducción de emisiones del Acuerdo de París, lo cual devastaría la región y desataría aumentos globales del nivel del mar Noticia pública
  • Sanidad 213 profesionales sanitarios con discapacidad superan las pruebas MIR, 48 menos que en 2018 Un total de 213 profesionales sanitarios con discapacidad (médicos, enfermeros, famacéuticos, psicólogos, biólogos, químicos y radiofísicos) han superado la nota de corte y obtenido número de orden en las pruebas de formación sanitaria especializada 2018-2019, 48 menos que el año pasado, según informó este miércoles el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social Noticia pública
  • Investigadores españoles identifican un ‘sensor’ que activa la migración celular Un estudio internacional ha identificado que las fuerzas generadas por el citoesqueleto de las células activan una proteína responsable de la migración celular. Los resultados del estudio, fruto de una colaboración del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), la Universidad Ludwig Maximilians y el Instituto Heidelberg de Estudios Teóricos (Alemania), amplían los conocimientos sobre cómo se produce la migración de las células tumorales durante la metástasis Noticia pública
  • Telefónica y Geprom Conecting Industries firman un acuerdo para impulsar la digitalización de las fábricas en España El director general y consejero delegado de Geprom Connecting Industries, Dario Cesena Forcada, y la directora de empresas de Telefónica España, María Luisa de Urquía, han firmado hoy un acuerdo que busca potenciar la cooperación de ambas empresas para el desarrollo de iniciativas relevantes en la industria conectada 4.0, según informaron ambas empresas Noticia pública
  • Sector Exterior Industria activa la web ‘Preparados para el Brexit’ El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha activado ya la página web denominada ‘Preparados para el Brexit’, una herramienta que ofrece información sobre el proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea en relación con las áreas de competencia del Departamento Noticia pública
  • OCU advierte de que consumir en exceso alimentos “de moda” puede ser perjudicial La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advirtió este martes de que el consumo “en exceso” de alimentos “de moda”, como el zumo de aloe, los suplementos de té verde, las algas, el shiitake o las bebidas 'détox', “puede causar daños y ser perjudiciales para la salud”. Para prevenir o minimizar sus posibles efectos negativos, aconseja consumirlos “de forma moderada y esporádica y dentro de una dieta variada y equilibrada” Noticia pública
  • Madrid El alcalde de Alcorcón anuncia una nueva 'Operación Asfalto' para 2019 por un importe de 2,8 millones de euros El alcalde de Alcorcón, David Pérez, anunció este lunes una nueva 'Operación Asfalto' que tendrá lugar a lo largo de este año 2019. Tras una nueva revisión por parte de los técnicos municipales de las distintas calles de la ciudad, se ha incluido en esta nueva operación las calzadas que peor se encuentran, algunas de la cuales ya fueron detectadas anteriormente, si bien no pudieron incluirse en anteriores operaciones asfalto Noticia pública
  • Parpadear puede evitar la enfermedad del ojo seco, en aumento por la contaminación y las pantallas La Sociedad Española de Superficie Ocular y Córnea (Sesoc) inició este viernes la campaña ‘#SOSParpadea’, con la que alerta de los riesgos del Ojo Seco, una patología infradiagnosticada en España y que afecta a más del 11% de la población por varios motivos, entre ellos la contaminación o el excesivo uso de pantallas Noticia pública
  • Medio marino Hallan altos niveles de plastificantes en delfines en el mar de Alborán Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y llevado a cabo en delfines del mar de Alborán, que baña las costas mediterráneas de Andalucía, revela la acumulación de compuestos organofosforados en los tejidos de estos mamíferos marinos, lo que se debe a la gran cantidad de cultivo en invernadero de esa zona Noticia pública
  • Energía Ampliación Repsol mejora un 10% el beneficio en 2018 y gana 2.341 millones, su mejor registro en ocho años Repsol alcanzó un beneficio neto de 2.341 millones de euros en 2018, un 10% más que los 2.121 millones de 2017 y récord de la compañía en los últimos ocho años Noticia pública
  • Salud La Clínica Mayo reconoce los beneficios de la Quiropráctica La Clínica Mayo, distinguida como el mejor hospital de Estados Unidos y el de mayor prestigio por especialidades según el ranking de U.S. News and World Report, reconoce en su número especial sobre 'Salud Natural' a la Quiropráctica como un tratamiento con numerosos beneficios para la salud del paciente, según destacó la Asociación Española de Quiropráctica (AEQ) Noticia pública
  • Sanidad retira un lote de Largactil, un antipsicótico y neuroléptico, por presencia de sustancias químicas “extrañas” El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), comunicó este martes la retirada del mercado y la devolución al laboratorio, por los cauces habituales, de todas las unidades distribuidas de un lote de Largactil, debido a la “potencial” presencia de sustancias químicas “extrañas” Noticia pública
  • Pseudoterapias Vídeo El Gobierno revisa 25.000 alegaciones al Plan contra las Pseudoterapias y aspira a aprobarlo antes de las elecciones La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, reconoció en una entrevista con Servimedia que aspira a llegar a tiempo para aprobar el ‘Plan para la protección de la salud frente a las pseudoterapias’, aunque indicó que su Departamento está revisando las más de 25.000 alegaciones que han recibido Noticia pública
  • Discapacidad Repsol y Fundación Universia lanzan la tercera convocatoria del programa de becas ‘Sumando Energía’ para universitarios con discapacidad Repsol y Fundación Universia han lanzado la tercera edición de 'Sumando Energía', programa de becas que persigue impulsar la empleabilidad y el desarrollo de competencias, a través de un periodo de prácticas profesionales en Repsol Noticia pública
  • 28-A El PNV ironiza sobre el "cordón sanitario" del "tripartito" PP-Cs-Vox a los nacionalistas El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ironizó este martes sobre el "cordón sanitario" que el "tripartito" del PP, Ciudadanos y Vox impondrá a todos los partidos nacionalistas tras las elecciones generales del próximo 28 de abril Noticia pública
  • Ciencia Investigadores plantean que billones de pequeños meteoritos trajeron agua a la Tierra hace 3.800 millones de años Un estudio internacional liderado por investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y del Institut d'Estudis Espacials de Catalunya ha descubierto que las condritas carbonáceas, una clase de meteoritos, aportaron agua a la Tierra cuando la alcanzaron hace unos 3.800 millones de años Noticia pública
  • Cultura El 61% de los usuarios de Netflix se pega atracones de series para segregar dopamina El 61% de los usuarios de Netflix ve más de dos episodios el día que se publica la nueva temporada de la serie que están siguiendo, lo que les hace aumentar, según expertos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), sus niveles de dopamina Noticia pública
  • Salud El consumo habitual de cannabis “estimula” la actividad de los receptores alucinógenos del cerebro, según una investigación de la Universidad del País Vasco El consumo habitual de cannabis “estimula” la funcionalidad de los receptores alucinógenos del cerebro, según un estudio liderado por la investigadora del departamento de Farmacología de la Universidad del País Vasco Leyre Urigüen y realizado por esta universidad junto al Ciber de Salud Mental (Cibersam), cuyas conclusiones se han presentado en la Semana de Humanidades, que se celebra hasta este jueves en la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao Noticia pública
  • La Universidad Complutense celebra hoy el Día Mundial de la Radio con una jornada La Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) acoge este miércoles una jornada con motivo del Día Mundial de la Radio 2019, que se celebra bajo el lema 'Diálogo, Tolerancia y Paz', propuesto por la Unesco Noticia pública
  • Salud Más de 600 millones de personas enferman cada año en el mundo por alimentos contaminados Los alimentos contaminados con bacterias, virus, parásitos, toxinas o sustancias químicas causan que más de 600 millones de personas enfermen cada año en todo el mundo y que 420 000 mueran por esta causa, según alertó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el marco de la Primera Conferencia Internacional sobre Seguridad Alimentaria, que se celebra en Addis Abeba, organizada por la Unión Africana (UA), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) Noticia pública
  • La Universidad Complutense celebrará mañana el Día Mundial de la Radio La Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) acogerá este miércoles una jornada con motivo del Día Mundial de la Radio 2019, que se celebra bajo el lema 'Diálogo, Tolerancia y Paz', propuesto por la Unesco Noticia pública