Lazos amarillosVídeoRobles dice que Torra es un "lastre" para la sociedad catalana, tras la decisión del TSJCLa ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó este martes que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, es un "lastre" para la sociedad catalana porque no es más que un “dirigente político que está simplemente en manos de (Carles) Puigdemont"
La Fiscalía de Cataluña se querella contra Torra por desobediencia al retrasar la retirada de lazos amarillosLa Fiscalía Superior de Cataluña ha presentado en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) una querella por desobediencia contra el presidente de la Generalitat, Quim Torra, al que acusa de desoír la orden de la Junta Electoral Central (JEC) de retirar los lazos amarillos y pancartas de apoyo a los políticos presos de los edificios de la Generalitat
El teniente coronel Baena asegura que el clima en Cataluña era “claramente insurreccional”El teniente coronel de la Guardia Civil Daniel Baena, jefe de la investigación el 1-O, aseguró este martes en el juicio del ‘procés’ que el clima en Cataluña a raíz del registro en Unipost, el 19 de septiembre de 2017, y del registro en la Conselleria de Economia, el día 20, era “claramente insurreccional”
La web del referéndum del 1-O se creó en 2006 y estuvo dormida durante 11 añosEl agente de la Guardia Civil que analizó la cuenta de correo electrónico del exlíder de la ANC Jordi Sànchez aseguró este miércoles en el juicio del `procés´ que la web del referéndum Referendum.cat' se creó en 2006 y permaneció inactiva durante 11 años, hasta “el 7 de septiembre de 2017", justo después de la aprobación de las leyes de desconexión en el Parlamento catalán
Juicio del 'procés'AmpliaciónTrapero advirtió a Puigdemont: “No acompañamos el proyecto independentista, no se equivoquen con nosotros”El exmayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluís Trapero aseguró este jueves a preguntas del presidente del tribunal que juzga el `procés´, Manuel Marchena, que en la reunión que mantuvo con el expresident Carles Puigdemont en el Palau de la Generalitat el 28 de septiembre le advirtió de que “no acompañamos el proyecto independentista” y que el cuerpo policial autonómico no iba a incumplir órdenes judiciales: “No se equivoquen con nosotros”, le dijo. "Hagan el trabajo que tengan que hacer; esa fue la respuesta del señor Puigdemont", agregó
Juicio del 'procés'AvanceTrapero advirtió a Puigdemont: “No acompañamos el proyecto independentista; los Mossos no vamos a incumplir órdenes judiciales"El mayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluís Trapero aseguró este jueves a preguntas del presidente del tribunal que juzga el `procés´, Manuel Marchena, que en la reunión que mantuvo con el expresident Carles Puigdemont en el Palau de la Generalitat el 28 de septiembre le advirtió de que “no acompañamos el proyecto independentista” y que el cuerpo policial autonómico no iba a incumplir órdenes judiciales: “No se equivoquen con nosotros”. " Hagan el trabajo que tengan que hacer; esa fue la respuesta del señor Puigdemont", agregó
Juicio del 'procés'Trapero: “Teníamos un dispositivo preparado para detener a Puigdemont y a los consellers si se nos pedía”El exmayor de los Mossos d’Esquadra Josep Lluís Trapero aseguró este jueves, durante su declaración como testigo en el juicio del ‘procés’, que tras la Declaración Unilateral de Independencia (DUI), el día 27 de octubre de 2017, “teníamos un dispositivo preparado para detener a Puigdemont y a los consellers si se nos pedía”
Trapero defiende que la orden del TSJC obligaba por igual a Mossos, Policía y Guardia CivilEl mayor de los Mossos d´Esquadra en el 1-O, Josep Lluís Trapero, defendió hoy en su declaración como testigo en el juicio del `procés´ que la orden del 27 de septiembre de la magistrada del TSJCat Mercedes Armas para impedir el referéndum “vinculaba por igual” al cuerpo autonómico, a la Policía Nacional y a la Guardia Civil
Juicio del 'procés'Trapero afirma que no disponían de los 40.000 efectivos que requerían las actuaciones solicitadas por la FiscalíaEl exmayor de los Mossos d’Esquadra Josep Lluís Trapero declaró este jueves como testigo ante la sala del Tribunal Supremo que juzga a los líderes del independentismo por la convocatoria y celebración del referéndum del 1-O, donde afirmó que los mossos no disponían de los 40.000 efectivos que requerían las actuaciones solicitadas por la Fiscalía
Castellví descarta "alguna conexión" entre la Generalitat y los CDREl exjefe de la Comisaría General de Información de los Mossos d´Esquadra Manel Castellví descartó este lunes en el juicio por el 1-O, que se celebra en el Tribunal Supremo, "alguna conexión" entre el Govern de la Generalitat y los Comités de Defensa de la República (CDR)
El TSJC cita a Baños y Reguant para notificarles la multa de 2.500 euros impuesta por el SupremoEl Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha citado para el 19 de marzo al exportavoz de la CUP Antonio Baños y a la exdiputada de este partido Eulàlia Reguant para notificarles la multa de 2.500 euros que les impuso el Tribunal Supremo por negarse a declarar como testigos el pasado 27 de febrero en el juicio del 'procés'. La sanción no es firme y se puede recurrir en el plazo de cinco días ante la misma sala
Trapote dice que hubo 65 policías lesionados durante el 1-O y que ignora el número de ciudadanos que sufrieron lesionesEl comisario de la Policía Nacional de Cataluña Sebastián Trapote declaró este jueves como testigo en el juicio por el ‘procés’ independentista de Cataluña, donde afirmó que los policías lesionados durante el referéndum del 1-O fueron 65, en concreto, apuntó, “24 en Barcelona, 20 en Lleida, siete en Girona, siete en Tarragona, seis en Sabadell y uno en Hospitalet”, en cambio aseguró ignorar la cantidad de civiles atendidos
Pérez de los Cobos: "Puigdemont parecía que quería agarrarse a un clavo ardiendo para condicionar la actuación policial”El coronel de la Guardia Civil y coordinador del dispositivo policial del 1-O, Diego Pérez de los Cobos, afirmó este martes durante el juicio contra el ‘procés’ independentista en Cataluña que el entonces presidente de la Generalitat Carles Puigdemont se agarraba a un "clavo ardiendo", respecto al mantenimiento de la convivencia ciudadana al que aludía el auto, porque era la forma de "condicionar" la actuación policial
Puigserver reconoce que Interior tenía “dudas” sobre la eficacia de la Junta de SeguridadEl secretario general técnico del Ministerio del Interior Juan Antonio Puigserver aseguró este martes durante el juicio contra el ‘procés’ independentista de Cataluña que el Ministerio del Interior tenia "dudas" sobre la eficacia de la reunión de la Junta de Seguridad del dia 28 de septiembre de 2017, entre la Generalitat y el Gobierno Central, por las "discrepancias" entre ambas administraciones
Nieto: “Si los Mossos hubieran dejado claro que iban a cumplir el mandato judicial, no se hubiese celebrado el 1 de octubre"El que fuera número dos del Ministerio de Interior José Antonio Nieto Ballesteros protagonizó hoy un duro interrogatorio con el abogado Xabier Melero, que representa al exresponsable de Interior de la Generalitat Joaquim Forn, y acabó afirmando que “si los Mossos hubiera dejado claro que iban a cumplir el mandato judicial, no se hubiese celebrado el 1 de octubre", y por tanto no habría habido enfrentamientos con la ciudadanía
Forn asegura que no hubo “ningún acto de resistencia” a la aplicación del 155El exconsejero de Interior catalán Joaquim Forn aseguró este jueves que “no hubo ningún acto de resistencia” de la Generalitat de Cataluña a la aplicación del artículo 155 de la Constitución por parte del Gobierno entonces presidido por Mariano Rajoy
Pina, abogado de Turull y Rull: “Les pido que hagan de jueces, no de salvadores de la patria”El tercer letrado en tomar la palabra en el juicio por el proceso independentista en Cataluña fue Jordi Pina, abogado de los exconsejeros Jordi Turull y Josep Rull, y del que fuera líder de ANC Jordi Sánchez, que hizo hincapié en la apariencia de parcialidad del tribunal. “Hay una muestra evidente de falta de imparcialidad en todo este proceso", dijo antes de pedir a los siete magistrados que componen el tribunal “que hagan de jueces, no de salvadores de la patria, porque el proceso no va de esto”
Juicio independentistaÒmnium Cultural critica el rechazo del Supremo a conceder la libertad provisional a Cuixart y SànchezEl vicepresidente primero de Òmnium Cultural, Marcel Mauri, respondió este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ al nuevo rechazo por parte del Tribunal Supremo a conceder la libertad provisional a los encausados por el juicio del ‘procés’ por considerar que el riesgo de fuga ha incrementado a causa de la actividad política de Puigdemont y los otros exiliados
CataluñaAmpliaciónEl Supremo reduce a 12 el banquillo de los acusados del `procés´ en aras a un juicio “ágil y sin dilaciones”La Sala Penal del Supremo ha reafirmado su competencia para juzgar a 12 acusados de rebelión por promover hace un año la declaración unilateral de independencia de Cataluña. Los seis acusados de desobediencia serán juzgados por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para favorecer la celebración de un juicio “ágil y sin dilaciones”