Búsqueda

  • Reyero y Garrido presentan el acuerdo entre Metro Ligero y la Fundación ONCE de Perros Guía Los consejeros de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Alberto Reyero, y el de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, participaron hoy en Boadilla del Monte en la presentación de un acuerdo entre la Fundación Once de Perros Guía (FOPG) y Metro Ligero Oeste para llevar a cabo una campaña de información y apoyo a la adopción de perros guía Noticia pública
  • Fauna Los chimpancés cautivos viven 40 años de media La esperanza de vida de los chimpancés que viven en cautividad es de 40 años (41,5 en los machos y 39,2 en las hembras) si logran a alcanzar edades adultas, según un estudio científico realizado con datos recopilados desde 1921 sobre más de 800 individuos en Japón Noticia pública
  • Ciencia Identifican 17 especies que pueden transmitir el parásito que causa la leishmaniosis Un equipo con participación de investigadores de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado las 17 especies de vertebrados de cuya sangre se alimentan los flebótomos, insectos considerados los principales vectores del parásito del género Leishmania, causantes de la leishmaniosis Noticia pública
  • Medio ambiente Los chimpancés cautivos viven 40 años de media si llegan a adultos La esperanza de vida de los chimpancés que viven en cautividad es de 40 años (41,5 en los machos y 39,2 en las hembras) si logran a alcanzar edades adultas, según un estudio científico realizado con datos recopilados desde 1921 sobre más de 800 individuos en Japón Noticia pública
  • Medio Ambiente Restaurar las poblaciones de linces equilibra el ecosistema y la biodiversidad Un equipo liderado por científicos del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) ha estudiado la incidencia del lince sobre depredadores como el zorro y el meloncillo y concluye que restaurar las poblaciones de este carnívoro equilibra el ecosistema y la biodiversidad Noticia pública
  • Hallan una nueva especie de ácaro acuático en el buche de un pato Un investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), Antonio G. Valdecasas, ha descrito una nueva especie de ácaro acuático ('Arrenurus caboti') de apenas un milímetro de tamaño gracias a dos ejemplares encontrados en el buche de un pato Noticia pública
  • Consumo La OCU advierte de la ineficacia de algunos productos contra los mosquitos La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advirtió hoy de que "las pulseras repelentes y los aparatos ultrasonidos no son productos eficaces contra los mosquitos". Asimismo, afirma que, aunque los efectos de las lociones repelentes están demostrados, su eficacia depende del principio activo y su concentración Noticia pública
  • Medio ambiente Transición Ecológica protege la anidación de las tortugas marinas en el litoral español El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, ha impulsado una serie de medidas para garantizar la protección de las tortugas marinas y promover las anidaciones en el litoral español Noticia pública
  • Estudio Las hembras de suricata cometen infanticidio con otras crías cuando escasean los recursos Las hembras de suricata, que es una especie de pequeño mamífero carnívoro que mide entre 25 y 35 centímetros y habita en los desiertos de Namib y Kalahari (sur de África), matan a las crías de sus 'competidoras' cuando los recursos para la supervivencia son escasos Noticia pública
  • Medio marino Piden a Bruselas que denuncie a 15 países por la muerte de delfines en el Atlántico por la pesca accidental Un total de 22 organizaciones ambientales, entre ellas Ecologistas en Acción, Fundació ENT, Oceana y WWF, han enviado dos cartas a la Comisión Europea para que emprenda acciones legales contra los gobiernos de 15 países de la UE por no cumplir con su obligación de proteger a cetáceos como delfines y marsopas en el Atlántico noroccidental como consecuencia de la captura accidental a través de redes de pesca Noticia pública
  • Madrid La ‘Doctora Cuac’, una pata de color azul, la nueva mascota del Hospital Niño Jesús El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid presentó este miércoles a su nueva mascota, la ‘Doctora Cuac’, una hembra de la especie de patos más común del parque de El Retiro, situado frente al centro hospitalario Noticia pública
  • La Fundación ONCE del Perro Guía, condecorada por el Rey con la Orden del Mérito Civil El adiestrador de perros en la Fundación ONCE del Perro Guía Ricardo Vicente Corredera ha sido condecorado hoy con la Orden del Mérito Civil, junto a otros 40 ciudadanos. Durante sus 30 años de trayectoria profesional, el condecorado ha entrenado a más de 300 perros, aunque han pasado por sus manos “más del doble” Noticia pública
  • Medio ambiente Los pinzones de Darwin cantan menos al amor por una plaga que deforma sus picos Los pinzones macho de Darwin, que son endémicos de las islas Galápagos (Ecuador), cantan melodías diferentes debido a una plaga introducida en el ambiente que afecta a sus picos y dificulta las probabilidades de apareamiento Noticia pública
  • Medio ambiente Actos humanos inapropiados motivaron 664 ataques mundiales de oso pardo entre 2000 y 2015 Un equipo internacional de 78 investigadores pertenecientes a 22 países, entre ellos España, ha recopilado y analizado 664 ataques de oso pardo a seres humanos en todo el mundo entre 2000 y 2015 a lo largo de toda la zona de distribución de la especie Noticia pública
  • Biodiversidad Más de 20 gacelas de Cuvier nacen esta primavera en Túnez gracias al CSIC Más de 20 nuevas crías de gacela de Cuvier han nacido entre abril y mayo de este año en el Parque Nacional Jebel Serj (Túnez) gracias a un proyecto de cooperación internacional liderado por Eulalia Moreno, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el que científicos españoles reintrodujeron esta especie de mamífero en ese país norteafricano en octubre de 2016 Noticia pública
  • Biodiversidad Las madres bonobo son celestinas de sus hijos para ser abuelas Las mamás de bonobo influyen en el éxito reproductivo de sus hijos adultos, según estudio realizado por 19 investigadores de instituciones de Alemania, Estados Unidos, Japón, México y Reino Unido a partir de observaciones de poblaciones silvestres de esta especie de chimpancé en la República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Tanzania y Uganda Noticia pública
  • Medio ambiente El cambio climático altera los viajes de las tortugas gigantes de las Galápagos El calentamiento global podría hacer que las tortugas gigantes de las Galápagos migren de manera impredecible al no utilizar las condiciones ambientales de cada momento para emprender viajes Noticia pública
  • La competencia sexual puede afectar a la función y calidad del esperma de los peces cebra, según un estudio La presencia de un macho rival y la consecuente competencia sexual que ello conlleva puede afectar a la función y la calidad del esperma de los peces cebra adultos, según concluye una investigación liderada por la Universidad de Alicante y la Universidad de Upsala (Suecia), que también desvela que los espermatozoides de machos expuestos a una elevada competencia presentan “cambios dramáticos” en el fenotipo, dando lugar a espermatozoides más rápidos y competitivos Noticia pública
  • Biodiversidad El cambio climático amenaza a los delfines El calentamiento global puede tener consecuencias de mayor alcance para la conservación de los mamíferos marinos de lo que se pensaba anteriormente, entre ellos los delfines, según un estudio internacional realizado por seis investigadores y dirigido por la Universidad de Zúrich (Suiza) Noticia pública
  • Salud Adiponectina, la hormona que protege a las mujeres frente al cáncer de hígado La incidencia de cáncer de hígado es mayor en varones que en mujeres. Esta es una característica relevante de este tumor, que afecta a más de un millón de personas cada año en todo el mundo. Ahora, un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha hallado una explicación de por qué este cáncer afecta más a los varones que a las mujeres: la clave reside en la hormona adiponectina –producida en mayor cantidad en mujeres que en varones-, que protege al hígado del desarrollo del principal tumor hepático, el carcinoma hepatocelular Noticia pública
  • Medio ambiente El cambio climático amenaza la supervivencia de los delfines El calentamiento global puede tener consecuencias de mayor alcance para la conservación de los mamíferos marinos de lo que se pensaba anteriormente, entre ellos los delfines, según un estudio internacional realizado por seis investigadores y dirigido por la Universidad de Zúrich (Suiza) Noticia pública
  • Medio ambiente Un hongo asesino ha extinguido unas 90 especies de anfibios en 50 años El hongo ‘Batrachochytrium dendrobatidis’, causante de la enfermedad de la quitridriomicosis, ha provocado el declive de 500 especies de anfibios en más de 60 países y la extinción de cerca de 90 especies de este grupo de animales en el último medio siglo en todo el mundo. Su expansión se debe fundamentalmente al comercio de especies y la globalización Noticia pública
  • Medio ambiente El torillo andaluz, extinto en España, se refugia en una región agrícola de Marruecos La última población conocida del torillo andaluz (‘Turnix sylvaticus sylaticus’), especie de ave declarada extinguida en España, se encuentra en una zona de huertas de la costa atlántica de Marruecos con una extensión de apenas 4.675 hectáreas, según un estudio realizado por un equipo hispano-marroquí liderado por personal científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla Noticia pública
  • Ciencia El cambio climático empuja a las tortugas a desaparecer por escasez de machos La tortuga pintada es uno de los reptiles para los cuales el cambio climático podría resultar particularmente amenazador porque el incremento de las temperaturas elevaría la proporción de hembras al nacer, lo que eventualmente podría provocar un colapso de la población y posiblemente la extinción de la especie Noticia pública
  • Ciencia El cambio climático aboca a las tortugas a desaparecer por escasez de machos La tortuga pintada es uno de los reptiles para los cuales el cambio climático podría resultar particularmente amenazador porque el incremento de las temperaturas elevaría la proporción de hembras al nacer, lo que eventualmente podría provocar un colapso de la población y posiblemente la extinción de la especie Noticia pública