ConstrucciónEl sector de la reforma y rehabilitación crecerá un 6% este año, según AndimacEl sector de la reforma y rehabilitación crecerá en torno a un 6% en 2021, según informó este jueves la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) durante una jornada en la que ha evaluado el impacto de la pandemia y de los fondos europeos
Investidura AyusoAyuso promete crear la Historia Social Única para mejorar la atención que prestan los servicios socialesLa Comunidad de Madrid pondrá en marcha la Historia Social Única, un documento que unificará todos los datos relativos a la atención social que reciba cada persona con el objetivo de orientar la intervención profesional a cubrir las necesidades específicas de cada usuario, según afirmó este jueves la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la primera jornada del debate de investidura celebrado hoy en el Parlamento regional
Seguridad vialEspaña reduce un 80% la mortalidad en accidentes de tráfico en tres décadasEspaña se ha convertido en una referencia internacional en seguridad vial porque ha reducido un 80% las cifras de fallecidos en accidentes de tráfico en las tres últimas décadas, al pasar de 9.344 en 1989 a 1.755 en 2019
Gripe aviarCiudadanos pide al Gobierno información sobre el contagio de gripe aviar de una persona en ChinaCiudadanos ha presentado en el Congreso de los Diputados varias preguntas por escrito para que el Gobierno aporte información sobre contagio de gripe aviar detectado en China en una persona y sobre las medidas adoptadas en España para reforzar los sistema de alerta y detección temprana
Libertad de expresiónEl Congreso tramitará la propuesta de ley de Podemos para revisar los delitos de expresión en el Código PenalEl Congreso de los Diputados aprobó este martes la toma en consideración de la proposición de ley de Unidas Podemos para reformar en el Código Penal los delitos de expresión y "blindar el ejercicio de derechos fundamentales ahora amenazados por delitos obsoletos como la ofensa a los sentimientos religiosos o el de injurias a la Corona”
Libertad de expresiónEl Congreso acepta tramitar la propuesta de ley de Podemos para revisar los delitos de expresión en el Código PenalEl Congreso de los Diputados se mostró este martes mayoritariamente a favor de tramitar una proposición de ley de Unidas Podemos para reformar en el Código Penal los delitos de expresión, de tal forma que el grupo proponente quiere "blindar el ejercicio de derechos fundamentales ahora amenazados por delitos obsoletos como la ofensa a los sentimientos religiosos o el de injurias a la Corona”
Convención PPCasado presenta una Convención del PP itinerante que concluirá en Valencia para “cincelar con la sociedad la alternativa”El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, explicó este lunes que la Convención de su formación tendrá “mucho de rebelión cívica” y será itinerante, de tal forma que se celebrará en seis ciudades durante siete días, con 25 mesas temáticas, con 450 representantes de la sociedad civil y las conclusiones se presentarán en Valencia el 2 y 3 de octubre. El objetivo será “cincelar con la sociedad la alternativa” a un Gobierno que tiene “una agenda suicida”
Asamblea de MadridVox dice que el PP se ha comprometido a impulsar la reducción de diputadosLa portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, aseguró este martes que su partido “ha conseguido arrancar al PP su compromiso para la reducción del número de diputados del Parlamento madrileño”
LegislaturaSánchez potenciará su perfil “personal” a partir de otoñoEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cambiará su estrategia después del verano, con el foco puesto en unas elecciones generales que espera convocar no antes de 2023 y para combatir el desgaste por la gestión de la pandemia y la concesión de indultos a los independentistas condenados
Reforma legalFundación ONCE analiza con el sector el fin de la incapacitación judicial de personas con discapacidadFundación ONCE estrenó este jueves un ciclo de seminarios en formato híbrido (en línea y presenciales) sobre la modificación legal que acaba con las incapacitaciones judiciales de personas con discapacidad intelectual y brinda, en su lugar, un sistema de apoyos individualizados y adaptados a las necesidades de cada persona. El primero de estos encuentros abordó precisamente lo que supondrá el paso de un modelo a otro
UniversidadesLa Crue pide a Castells que los rectores tengan que ser catedráticos de “consolidada carrera”Crue Universidades Españolas ha trasladado al Ministerio de Universidades sus consideraciones a la consulta de este Departamento sobre la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Entre ellas, defiende “que los rectores y rectoras de las universidades públicas, como máximos representantes académicos de la institución, sean catedráticos y catedráticas, con una consolidada carrera académica y de gestión”
DiscapacidadEl BOE publica la ley que acaba con las incapacitaciones judiciales por discapacidadEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves la Ley 8/2021, que reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, que entrará en vigor dentro de tres meses
EmpleoUGT alerta al Gobierno sobre “la precariedad” del empleo creado en mayoUGT declaró este miércoles que, pese al dato histórico del mes de mayo, el empleo creado fue “temporal y precario", por lo que exigió al Gobierno “el fomento de políticas activas de empleo que fomenten la contratación estable y con derechos”
Recuperación económicaEl Círculo de Empresarios pide “consenso” en “el centro del tablero político” para afrontar las reformas estructuralesEl presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, reclamó este miércoles a los partidos políticos “consenso” en “el centro del tablero político” con el objetivo de lograr los acuerdos necesarios para llevar a cabo las reformas estructurales que permitan a España superar la crisis económica derivada de la pandemia del Covid-19
EnergíaLa España interior ‘pagará’ la factura de la reforma energética del GobiernoEl anteproyecto de Ley del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), cuya tramitación inició el Gobierno el pasado mes de diciembre y que se aprobó ayer en el Consejo de Ministros, seguirá generando polémica, a nivel empresarial y político, por las aportaciones que tendrán que hacer las petroleras y gasistas especialmente, pero también por cómo va a repercutir en los clientes la nueva factura