TransportesRenfe limita el seguimiento de la huelga al 2,7%Solo 133 trabajadores de los turnos de noche y mañana están secundando la huelga convocada este viernes por CCOO en Renfe, lo que representa un seguimiento del 2,68%, según informó la operadora
EmpresasFundación Unicaja renueva su identidad visualFundación Unicaja presentó este jueves su nueva identidad visual, materializada principalmente en un renovado logotipo que se crea en el marco de trabajo de una de las principales líneas de actuación de su plan estratégico para los años 2023-2025
CertificaciónLa residencia de ILUNION VidaSénior en Parla, libre de sujecionesLa residencia ILUNION Parla, de ILUNION VidaSénior, ha obtenido la certificación más exigente de la Norma Libera-Care, que la acredita como centro con un modelo de cuidado centrado en la persona sin sujeciones. "Esta certificación es un reconocimiento al excelente trabajo desarrollado por el equipo de profesionales de este centro", señala la compañía en una nota de prensa difundida hoy
BancaUnicaja cambia su imagen corporativa como “reflejo de una nueva etapa”Unicaja estrena este jueves nueva identidad corporativa que pretende “reforzar” el posicionamiento de la entidad y es “reflejo de una nueva etapa” tras la incorporación de José Sevilla como presidente no ejecutivo y la llegada de Isidro Rubiales como consejero delegado ejecutivo el pasado mes de septiembre
InvestigaciónInvestigadores denuncian cambios en las reglas de evaluación de los sexenios en su ámbitoMiles de investigadores españoles, a través de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), han dirigido una queja formal al secretario general de Universidades por los cambios en los criterios de evaluación de los sexenios en el campo de la investigación
AutónomosUatae se suma a las movilizaciones de agricultores y exige una “atención inmediata” para garantizar su actividadLa Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) indicó este miércoles que se suma a las movilizaciones de agricultores impulsadas por las principales asociaciones del sector para “apoyar las reivindicaciones de los trabajadores autónomos del campo” y pidió “atención inmediata” para garantizar la sostenibilidad de esta actividad
AgriculturaYolanda Díaz apoya al sector del campo pero recuerda que hay “emergencia climática”La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, manifestó este miércoles su “respeto absoluto” por todas las movilizaciones, incluidas las del sector del campo, pero recordó que hay “emergencia climática”, por lo que no se deben relajar las leyes de lucha contra el cambio climático sino compensar a los sectores afectados por las mismas
LaboralUn tercio de los trabajadores dejaría su empleo si se le reclamara mayor presencialidadEl 29% de los empleados españoles se muestra dispuesto a dejar su puesto de trabajo si se le pidiera desde su empresa pasar más tiempo presencialmente en la oficina, mientras que el 46% tomaría la misma decisión si la parcela profesional le impidiera disfrutar de su vida personal
LaboralYolanda Díaz, al PNV: “El autogobierno no solo se predica, se practica”La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aseguró este miércoles al PNV que en el Ejecutivo vasco son “absolutamente competentes para resolver problemas industriales y laborales” y le espetó que “el autogobierno no solo se predica, se practica”
Cultura‘La tristura’ se estrena en el CDN con ‘Así hablábamos’, una “conversación con el fantasma de Carmen Martín Gaite”La Sala Grande del Teatro Valle-Inclán de Madrid acogerá entre este miércoles y el 24 de marzo la puesta de largo de la compañía ‘La tristura’ en el Centro Dramático Nacional (CDN) tras más de 20 años de trayectoria con ‘Así hablábamos’, una “conversación con el fantasma de Carmen Martín Gaite” (1925-2000), creada a partir del universo de la escritora salmantina y su constante búsqueda de alguien con quien interlocutar
TransporteDerechos Sociales urge a “estudiar” la regulación de los intermediarios de transporte para mejorar la atención a la discapacidadLa Oficina de Atención a la Discapacidad (Oadis), adscrita al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, va a presentar una “recomendación” al Consejo Nacional de Discapacidad así como a la Comunidad de Madrid para que se “estudie y valore” la regulación sobre la actividad de intermediación de transporte de viajeros en los términos señalados desde su respectivo ámbito competencial, dado que no es posible que desde el Ayuntamiento de Madrid se fijen las condiciones en las que estas entidades prestan sus servicios
LaboralEl 68% de las empresas planea subir salarios este año, 14 puntos menos que en 2023El 68% de las empresas en España está planeando subir los salarios de sus empleados este año, una cifra que es 14 puntos inferior a la de 2023, cuando el porcentaje ascendía al 82%. En paralelo, el 28% de las empresas prevé congelar los sueldos, frente al 17% del pasado ejercicio
Transición ecológicaBruselas propone reducir un 90% las emisiones de CO2 para 2040La Comisión Europea recomendó este martes una reducción neta del 90% en las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2040 respecto a los niveles de 1990 con el fin de que la UE alcance la neutralidad climática en 2050
SMICepyme denuncia que el Gobierno no tiene en cuenta al sector agrario al calcular el incremento del SMILa Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) criticó este martes que el Gobierno no haya tenido en cuenta al sector agropecuario para calcular la subida del 5% del salario mínimo interprofesional (SMI), ya que es una rama de la economía que no está contemplada en la Encuesta de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE), que el Ejecutivo toma como base para establecer el aumento de este indicador
UniversidadesCCOO pide un cambio de políticas universitarias para garantizar estabilidad laboralLa Federación de Enseñanza de CCOO celebró este martes que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la CURE anunciasen el pasado viernes la creación de un grupo de trabajo pero reclamó "acciones concretas" ante la precaria situación del personal docente en la enseñanza superior