CienciaLos europeos comían algas hace 8.000 añosLas algas marinas tienen ahora la reputación de ser un superalimento por sus beneficios para la salud y su sostenibilidad, pero los antiguos europeos ya comían esas plantas ricas en nutrientes hace unos 8.000 años
InversionesEl ICO anuncia la inversión de 7.000 millones de euros de fondos europeos a través del capital riesgoEl presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Jose Carlos García de Quevedo, anunció este martes que Axis, la gestora de capital riesgo participada íntegramente por el propio ICO, movilizará 7.000 millones de euros para financiar inversiones en el tejido empresarial español procedentes de los fondos europeos a través de la colaboración público-privada con el sector del capital riesgo
Ingreso mínimoInclusión preside un encuentro del grupo de trabajo de la UE dedicado a las políticas de rentas mínimasLa secretaria general de Objetivos y Políticas de Inclusión y previsión Social, Milagros Paniagua, presidió este martes en Madrid la reunión del grupo de trabajo Minet (Minimun Income Network o Red de Ingreso Mínimo), donde se prestó atención a la brecha de cobertura de estas prestaciones ('non take-up')
Economía SocialCepes propone una estrategia euromediterránea para las empresas y entidades de economía social de la regiónEl presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) y de Social Economy Europe (SEE), Juan Antonio Pedreño, propuso durante su intervención en la Conferencia organizada por la Unión por el Mediterráneo, la Comisión Europea, Cepes y la Cooperación Alemana al Desarrollo, el establecimiento de una estrategia euromediterránea para las empresas y entidades de economía social de la región
SegurosEl déficit asegurador mundial creció un 14,3% en 2022, según MapfreMapfre Economics, el servicio de estudios de la aseguradora ha actualizado su índice global de potencial asegurador GIP con datos correspondientes a 2022 que revelan que, en ese ejercicio, el déficit asegurador mundial creció un 14,3% respecto a 2021
PobrezaEl PSOE se compromete a mejorar el IMVEl PSOE se compromete a “evaluar el alcance" del Ingreso Mínimo Vital (IMV) con el objetivo de “seguir mejorándolo”, según recoge en un manifiesto publicado con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra este martes
PobrezaEl PSOE se compromete a mejorar el IMVEl PSOE se comprometió este lunes a “evaluar el alcance" del Ingreso Mínimo Vital (IMV) con el objetivo de “seguir mejorándolo”, según recoge en un manifiesto publicado con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra este martes, 17 de octubre
EnergíaCepsa comienza a desarrollar plantas de biometano a partir de residuos agrícolas y ganaderosCepsa ha comenzado la búsqueda y desarrollo de proyectos para la construcción y operación de plantas para la producción de biometano a partir de residuos agrícolas y ganaderos con el objetivo de descarbonizar su actividad industrial, sustituyendo el consumo de gas natural por el de este gas renovable
CalorUna nueva aplicación calcula la mortalidad atribuida al calor en EspañaUn equipo científico del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (Idaea-CSIC), la Universidad de Valencia (UV) y la Fundación para la Investigación del Clima (FIC) ha desarrollado una aplicación web que utiliza los datos oficiales del sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MOMO) y de las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para calcular la mortalidad atribuible al calor moderado, extremo y excesivo de los meses de junio a agosto en España
FinanzasLa CNMV avisa de sanciones por ‘greenwashing’ conforme avance la supervisiónEl presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, advirtió este lunes de que, “hasta ahora no ha sido necesario sancionar a nadie en España” por ‘greenwashing’ -aparentar ser ‘verde’ sin serlo realmente- o por incumplimiento de las normas sobre finanzas sostenibles, pero agregó que “es poco probable que esta situación se prolongue a medida que la supervisión avance y alcance a más entidades y productos”
Medio ambienteCasi 7.300 millones de juguetes electrónicos acaban como residuos cada añoCerca de 7.300 millones de juguetes electrónicos -es decir, casi uno por persona en el mundo- se descartan cada año y forman un 35% de los 9.000 millones de kilos de residuos electrónicos ‘invisibles’ que se generan anualmente en el planeta
Medio ambienteCasi 7.300 millones de juguetes electrónicos acaban como residuos cada añoCerca de 7.300 millones de juguetes electrónicos -es decir, casi uno por persona en el mundo- se descartan cada año y forman un 35% de los 9.000 millones de kilos de residuos electrónicos ‘invisibles’ que se generan anualmente en el planeta
Medio ambienteCasi 7.300 millones de juguetes electrónicos se convierten en residuos cada añoCerca de 7.300 millones de juguetes electrónicos -es decir, casi uno por persona en el mundo- se descartan cada año y forman un 35% de los 9.000 millones de kilos de residuos electrónicos ‘invisibles’ que se generan anualmente en el planeta