Agua potableUna cuarta parte de la población mundial tiene problemas para acceder al agua potableMás de 2.000 millones de personas han podido acceder al agua potable segura en las últimas dos décadas frente a una cuarta parte de la población mundial que “se queda atrás”, según el informe ‘El estado del agua potable en el mundo’ de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Unicef y Banco Mundial, presentado este lunes
Coronavirus25 millones de niños no estaban vacunados en 2021, un 31,5% más que antes de la pandemiaUn total de 25 millones de niños no estaban vacunados en 2021 o lo estaban insuficientemente, un 31,58% más que en 2019, lo que incrementa el riesgo de que contraigan enfermedades mortales o debilitantes, según consta en el informe de la ONU (‘Protect the Promise’, Proteger la Promesa, en español), cuyos resultados fueron publicados este martes, en el que se analiza el estado de salud de las mujeres y los niños a nivel mundial
Clima y medio ambienteLa mitad del mundo no está preparado para el riesgo de desastres naturales, según la ONUCerca de la mitad de los países del mundo no están protegidos por sistemas de alerta temprana ante peligros múltiples por desastres naturales como inundaciones, sequías, terremotos, ciclones tropicales, erupciones volcánicas, epidemias sanitarias o temperaturas extremas
ClimaLa sequía este verano se multiplicó por 20 en el hemisferio norte debido al cambio climáticoEl cambio climático causado por el ser humano hizo que las condiciones de sequía del pasado verano en el hemisferio norte fueran al menos 20 veces más probables, lo que amenaza la producción de cultivos y aumenta la presión sobre los precios de los alimentos y la seguridad alimentaria
ClimaLa ONU insta a septuplicar las promesas climáticas para frenar el calentamiento globalEl mundo avanza “en la dirección equivocada” y si no se multiplican por siete las promesas de los países para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2030 habrá repercusiones físicas y socioeconómicas del cambio climático “cada vez más devastadoras”
SaludLa mitad de los centros de salud en todo el mundo carece de servicios básicos de higiene, según la OMS y UNICEFLa mitad de los centros de atención de la salud en todo el mundo carecen de servicios elementales de higiene con agua y jabón o sistema de lavado de manos a base de alcohol donde los pacientes reciben atención, y también en los baños de estas instalaciones, según el último informe del Programa Conjunto de Monitoreo de la OMS y UNICEF
ParlamentoEl Congreso rechazará que Ribera acuda a hablar sobre energía, incendios y aguaLa Diputación Permanente del Congreso de los Diputados tumbará esta tarde la triple petición formulada por el PP para que la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, comparezca de forma extraordinaria en la Cámara Baja para informar sobre consumo energético, incendios y agua
SaludSanidad recuerda que el 23% de las muertes en el mundo están relacionadas con el medioambienteEl Ministerio de Sanidad recordó este lunes que un 23% de las muertes en el mundo están relacionadas con el medioambiente, lo que supone 12,6 millones de fallecimientos anuales, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recogidos en el Plan Nacional Salud y Medioambiente 2022-2026
Crisis climáticaEl cambio climático podría reducir al menos un 10% de la población mundialEl calentamiento global podría ser “catastrófico” para la humanidad si la temperatura sube más de lo que se predice o esto causa una cascada de consecuencias como crisis económicas, guerras o nuevos brotes de enfermedades, lo que implicaría una pérdida de al menos un 10% de la población mundial
EnergíaLos consumidores europeos lamentan que la Eurocámara apruebe un “lavado verde institucional inaceptable” del gas y la energía nuclearLa organización europea de consumidores BEUC lamentó este miércoles que la Eurocámara haya aprobado la propuesta de la Comisión de etiquetar algunas actividades relacionadas con la energía nuclear y el gas en la lista de actividades económicas medioambientalmente sostenibles a las que se aplica la conocida como ‘taxonomía de la UE’, algo que juzgó como un “lavado verde institucional inaceptable” y “un desastre” para los usuarios