Búsqueda

  • Medio ambiente La humanidad empuja a los animales a emigrar un 70% más para sobrevivir Las actividades asociadas a los seres humanos han obligado a los animales a desplazarse un 70% más en las últimas cuatro décadas para sobrevivir, con sus consiguientes impactos generalizados que amenazan la supervivencia y la biodiversidad de algunas especies Noticia pública
  • Transporte Los sindicatos de Adif convocan huelga por la falta de personal El Comité de Empresa de Adif ha aprobado por unanimidad la convocatoria de una jornada de huelga y seis de paros parciales, entre el 26 de febrero y el 26 de marzo próximo, en protesta por la “extrema carencia de personal” que considera que hay en la compañía, según anunció este sábado la representación de los trabajadores en un comunicado difundido por CCOO Noticia pública
  • Eutanasia Human Rights Watch pide al Senado cambiar el lenguaje de la Ley de Eutanasia para no "estigmatizar" a las personas con discapacidad Human Rights Watch ha enviado una carta al presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Joan Lerma, en la que le pide modificar el lenguaje de la Ley de Eutanasia que se está tramitando en la Cámara Alta para evitar que se pueda "estigmatizar" a las personas con discapacidad Noticia pública
  • Ingeniería MWCC y Global Shappers lanzan '35 under 35' La Asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura y Global Shappers España, han lanzado el proyecto '35 under 35', cuyo objetivo es elaborar un listado de los ingenieros y arquitectos más influyentes de España y Madrid Noticia pública
  • Medio marino El ruido de los humanos altera la vida en los océanos desde la Revolución Industrial El paisaje sonoro de los océanos en la época geológica actual del Antropoceno es diferente al de la era preindustrial porque el ruido generado por las actividades humanas altera la vida en los océanos, desde los invertebrados hasta las ballenas Noticia pública
  • Biodiversidad Transición Ecológica prohibirá "próximamente" la caza del lobo en toda España El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aprobará "próximamente" una orden ministerial por la que todas las poblaciones de lobo ibérico quedarán incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, lo que supone homogeneizar el estatus de protección de la especie en todo el país y que deje de ser considerada especie cinegética en toda España Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno y las comunidades acuerdan prohibir la caza del lobo en toda España La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, órgano en el que están representados el Gobierno español, las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, acordó este jueves en una votación ajustada incluir el lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), lo que significa que se prohibirá su caza al norte del Duero Noticia pública
  • Sector financiero El Banco de España pide ser “muy cuidadoso y riguroso” en la elección de los proyectos que se financiarán con fondos de la UE y evitar las prisas El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, pidió este jueves al Gobierno ser “muy cuidadoso” y “muy riguroso” a la hora de seleccionar los proyectos que se financiarán con cargo a los fondos europeos para “que verdaderamente contribuyan de una manera decisiva a modernizar nuestra economía” y evitar dejarse llevar por las prisas para lograr una ejecución rápida del dinero que recibiremos Noticia pública
  • Ingeniería MWCC y Global Shappers lanzan '35 under 35' La Asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura y Global Shappers España, han lanzado el proyecto '35 under 35', cuyo objetivo es elaborar un listado de los ingenieros y arquitectos más influyentes de España y Madrid Noticia pública
  • Reciclaje textil Fundación Humana recuperó el año pasado 16.270 toneladas de textil para fines sociales Humana Fundación Pueblo para Pueblo recuperó el año pasado 16.270 toneladas de textil usado en España para darles una “segunda vida” a través de su reutilización o reciclado. Se trata de una cifra inferior a la del ejercicio anterior, cuando se recogieron 17.573 toneladas, debido a la pandemia y a pesar de que la actividad de recogida se ha mantenido, “en líneas generales”, durante todo el año Noticia pública
  • Clima España debe abordar 34 riesgos climáticos urgentes, según un nuevo estudio científico Un equipo de 17 científicos ha identificado 34 riesgos asociados al cambio climático en España que deben abordarse de forma urgente y que están repartidos en nueve áreas: recursos hídricos, ecosistemas terrestres, agricultura y ganadería, medio marino, costas, áreas urbanas, la salud, energía, transporte y turismo Noticia pública
  • Día Cáncer La inmunoterapia demuestra su eficacia para combatir las células cancerosas La inmunoterapia ha demostrado su eficacia frente al cáncer al utilizar las defensas naturales del sistema inmunitario para combatir las células cancerosas, según destacó la doctora Esther Holgado, jefa de servicio de Oncología Médica del Hospital La Luz de Madrid Noticia pública
  • Medio ambiente Unas 36.000 cigüeñas blancas invernan en España, 5.000 más que en 2004 El popular refrán 'por San Blas la cigüeña verás', santo que se celebra este miércoles, 3 de febrero, ya no tiene validez hoy en día porque la cigüeña blanca cada vez se queda más a invernar en España y no migra hacia África tanto como antaño. De hecho, unos 36.000 ejemplares lo han hecho este invierno, cerca de 5.000 más que hace 16 años Noticia pública
  • Pandemia Los médicos celebran la calificación de enfermedad profesional para el personal sanitario contagiado por Covid-19 El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) celebró este martes el decreto aprobado por el Consejo de Ministros que establece la categoría de enfermedad profesional en el personal sanitario que se contagie de Covid-19, una reivindicación que llega tras diez meses de trabajo de toda la profesión médica Noticia pública
  • Empresas Movistar Prosegur Alarmas dona 20.000 euros a la ONG Ayuda en Acción Movistar Prosegur Alarmas, la 'joint venture' de Telefónica y Prosegur en el mercado español de las alarmas, ha donado 20.000 euros a la ONG Ayuda en Acción con el objetivo de contribuir a mitigar el impacto de la crisis sanitaria en el acceso a la educación Noticia pública
  • Tecnológicas Vodafone y Nokia prueban una nueva tecnología de red de banda ancha de nueva generación de 100 Gbps Vodafone y Nokia han probado con éxito una nueva tecnología de red de banda ancha de nueva generación de 100 gigabits por segundo (Gbps), una velocidad diez veces superior a la de las redes fijas más avanzadas que existen en la actualidad en Europa Noticia pública
  • Empresas Metyis, la nueva marca de YGroup La consultora de origen holandés YGroup ha cambiado su nombre y pasa a denominarse Metyis. Su nueva marca se inspira en una de las más importantes titánides de la teogonía griega; hija de Oceano, fue la primera pareja de Zeus y representa la sabiduría y el buen consejo, valores esenciales para todo asesor de empresas Noticia pública
  • Medio ambiente La humanidad obliga a los animales a moverse un 70% más en 39 años para sobrevivir Las actividades asociadas a los seres humanos han obligado a los animales a desplazarse un 70% más en 39 años para sobrevivir, con sus consiguientes impactos generalizados que amenazan la supervivencia y la biodiversidad de algunas especies Noticia pública
  • Meteorología La Aemet ofrece ya predicciones diarias del tiempo en otras tres áreas de montaña La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, incorporó este lunes tres nuevas áreas a su predicción meteorológica diaria de montaña: el Teide (isla de Tenerife), la Caldera de Taburiente (isla de La Palma) y el Macizo Galaico-Leonés (Galicia y provincias castellanoleonesas de León y Zamora) Noticia pública
  • Clima Los ciclones tropicales se acercan 30 kilómetros cada década para tocar tierra Los sistemas tormentosos con una circulación cerrada alrededor de un centro de bajas presiones que produce fuertes vientos y lluvias abundantes, conocidos como ciclones tropicales, se están acercando cada vez más a tierra (unos 30 kilómetros cada década) a medida que sus trayectorias se desplazan hacia los polos y hacia el oeste, según un nuevo análisis estadístico Noticia pública
  • RSC Iberdrola se compromete a que el 70% de sus proveedores principales cumplan con los criterios ESG en 2022 Iberdrola ha anunciado este viernes que se compromete a que el 70% de sus empresas colaboradoras principales rijan su actividad en base a los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de la compañía en 2022 Noticia pública
  • PIB La Cámara de España pide agilizar la vacunación y acometer cuanto antes las reformas económicas estructurales La Cámara de Comercio de España reclamó este viernes “a todos los poderes públicos e instituciones europeas” que hagan “los esfuerzos necesarios que permitan agilizar la administración de la vacuna”, así como acometer “cuanto antes” las reformas económicas estructurales necesarias para garantizar la pronta llegada de los fondos europeos Noticia pública
  • Clima Los ciclones tropicales se acercan cada vez más a tierra en todo el mundo Los sistemas tormentosos con una circulación cerrada alrededor de un centro de bajas presiones que produce fuertes vientos y lluvias abundantes, conocidos como ciclones tropicales, se están acercando cada vez más a tierra a medida que sus trayectorias se desplazan hacia los polos y hacia el oeste, según un nuevo análisis estadístico Noticia pública
  • Educación El filósofo y periodista José Luis Gutiérrez, doctor 'Honoris Causa' de la Universidad CEU San Pablo El filósofo y periodista José Luis Gutiérrez, uno de los mayores conocedores de la Doctrina Social de la Iglesia en España y antiguo director de la Biblioteca de Autores Cristianos, ha recibido el título honorífico de doctor 'Honoris Causa' de la Universidad CEU San Pablo en el marco de Santo Tomás de Aquino, festividad que se celebra este jueves Noticia pública
  • Tráfico aéreo Enaire invertirá 127 millones en 2021 para transformación tecnológica El Consejo de Administración de Enaire aprobó este jueves el Plan Operativo 2021, que contempla una inversión de 127,1 millones de euros durante este año que, según indicó, “permitirá la transformación tecnológica y del espacio aéreo e impulsar la recuperación del sector aeronáutico” Noticia pública