AlimentaciónAmpliaciónEl Gobierno aprueba una ley para atajar el desperdicio alimentario que fomentará las donaciones y obligará a facilitar las sobras en los baresEl Gobierno ha aprobado este lunes un anteproyecto de Ley para atajar el desperdicio alimentario que fomentará las donaciones de alimentos y bebidas en perfecto estado de consumo; obligará a bares y restaurantes a proporcionar a sus clientes bolsas o cajas para las comidas no consumidas; y exigirá a las tiendas realizar promociones específicas sobre los productos cuya fecha de caducidad esté próxima a vencer.
AlimentaciónAmpliaciónEl Gobierno aprueba una ley para atajar el desperdicio alimentario que fomentará las donaciones y obligará a facilitar las sobras en los baresEl Gobierno ha aprobado este lunes un anteproyecto de Ley para atajar el desperdicio alimentario que fomentará las donaciones de alimentos y bebidas en perfecto estado de consumo; obligará a bares y restaurantes a proporcionar a sus clientes bolsas o cajas para las comidas no consumidas; y exigirá a las tiendas realizar promociones específicas sobre los productos cuya fecha de caducidad esté próxima a vencer
Universidad de OtoñoPodemos quiere empresas públicas de banca, energía, farmacia y telecomunicaciones para 2030Podemos se ha fijado el objetivo de levantar empresas públicas en cada uno de los sectores estratégicos para 2030. En concreto, una banca pública, una farmacéutica pública, una empresa estatal de telecomunicaciones y su habitualmente reclamada empresa pública de energía
PresupuestosMontero recuerda que la Airef ha “validado” el cuadro macro de los Presupuestos y desliza que el PIB podría “superar” el 7% en 2022La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, recordó este jueves que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha “validado” el cuadro macroeconómico diseñado por el Gobierno para elaborar los Presupuestos Generales del Estado para 2022, deslizando que el PIB podría, incluso, “superar” el 7% proyectado para el próximo año, respondiendo así a las denuncias de que está desfasado tras las revisiones del INE
Sector financieroEl TJUE desestima los recursos de Luksic y la OCU para acceder a documentos del BCE sobre la resolución del PopularEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) desestimó este miércoles los recursos presentados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y Aeris Invest, brazo inversor de la familia Luksic, frente a la negativa del Banco Central Europeo a entregar ciertos documentos relacionados con la resolución del Banco Popular en el año 2017 por considerarlos confidenciales
Ley de viviendaAnticapitalistas tacha de “decepcionante” la Ley de Vivienda por no expropiar a los bancos y delegar en CCAA y ayuntamientosAnticapitalistas, el partido escindido de Podemos, tachó este martes de “decepcionante” la futura Ley de Vivienda que pactaron hoy el PSOE y Unidas Podemos en el seno del Gobierno por no expropiar las viviendas vacías de bancos y fondos de inversión, delegar las medidas en comunidades autónomas y ayuntamientos y no tocar a los 2,1 millones de propietarios de entre cinco y diez pisos
Sector financieroEl Ministerio de Asuntos Económicos se une al plan de educación financiera del Banco de España y CNMVLa vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, avanzó este lunes la incorporación del ministerio que lidera al plan de educación financiera puesto en marcha por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el año 2008 para reforzar la protección del ahorrador e inversor convirtiéndolo en un consumidor informado sobre los riesgos y oportunidades que encara en materia financiera
Sostenibilidad financieraEl Banco de España y la Airef piden un plan de consolidación fiscal y la reforma de las reglas fiscales para anclarlas a la deudaLa presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, y el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, coincidieron este jueves en reclamar un plan de consolidación fiscal para garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas y la reforma de las reglas fiscales, tanto a nivel europeo como nacional, para simplificarlas y anclarlas a la marcha de la deuda pública
LaboralEl Congreso rechaza la enmienda a la totalidad del PP a la reforma de pensiones, que seguirá su tramitaciónEl Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este jueves -por 194 votos en contra, 143 a favor y 11 abstenciones- la enmienda a la totalidad presentada por el grupo popular al primer bloque de reforma de las pensiones. De esta manera, el proyecto de ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad del sistema continuará su tramitación parlamentaria