SaludLos hospitales españoles deberían tener al menos ocho unidades de dolor infantilEn España deberían existir al menos ocho unidades específicas de dolor crónico infantil, según una de las conclusiones del XV Congreso de la Sociedad Española del Dolor (SED), que se ha celebrado en Palma de Mallorca. Durante el encuentro, los expertos advirtieron de que el tratamiento del dolor “está lejos de ser óptimo y no protege debidamente a los pacientes”
SaludLa hipoterapia tiene beneficios para las personas con esclerosis múltipleLa terapia asistida con caballos tiene beneficios para las personas con esclerosis múltiple, según un estudio realizado por el Hospital Universitario de Torrejón, la Fundación MHG, la Universidad Complutense de Madrid y la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos. En el análisis se ha evaluado la evolución de los pacientes con esta enfermedad tras la realización de seis meses y medio de hipoterapia
SaludSólo el 21% de los pacientes con cefaleas en racimos recibe un diagnóstico adecuadoSólo el 21% de los pacientes con cefaleas en racimos recibe un diagnóstico adecuado desde el inicio de los síntomas, una enfermedad que afecta a cerca de 47.000 personas en España, según los datos de un informe de la Fundación del Cerebro que ha contado con el apoyo de la Sociedad Española de Neurología (SEN)
SaludUnos 30.000 pacientes viven gracias a las tecnologías utilizadas en el tratamiento de la diálisisLos nuevos avances tecnológicos que se están incorporando en los tratamientos de diálisis en España están haciendo que mejore la calidad de vida y la salud de casi 30.000 pacientes, según el informe ‘Impacto de las tecnologías sanitarias aplicadas a los tratamientos de diálisis en el Sistema Nacional de Salud’
En ValladolidArranca un ciclo de actos conmemorativos con motivo del quinto centenario de la primera expedición marítima Magallanes-ElcanoEl quinto centenario de la primera expedición marítima que dio la vuelta al mundo ha sido el motivo de celebración en Valladolid de un congreso internacional que ha dirigido el académico y presidente del Instituto Atarazanas, Carlos Martínez Shaw, y que ha servido de pistoletazo de salida a las diferentes actos conmemorativos previstos para los proximos meses con motivo de esta efemeride historica para España y el conjunto del mundo
El 43% de los españoles no considera la gota una enfermedadEl 43% de los españoles no considera la gota como una enfermedad y cuatro de cada 10 la consideran como un dolor intenso asociado a malos hábitos de alimentación, según los resultados del estudio de investigación ‘La percepción de la gota en España’, realizado por la Liga Reumatológica Española (LIRE) y Grünenthal y presentado este jueves
ConArtritis lanza una campaña para mostrar lo que viven las personas que tienen artritisConArtritis, la Coordinadora Nacional de Artritis, lanza este martes la campaña 'Un día con artritis', con el objetivo de mostrar a la población lo que viven y sienten las miles de personas, desde niños hasta personas mayores, que tienen artritis reumatoide, artritis psoriásica, artritis idiopática juvenil y espondiloartritis
En España, más de 21.100 mujeres están en diálisis o con un trasplante renalEn España, más de 21.100 mujeres están en Tratamiento Renal Sustitutivo (hemodiálisis, diálisis peritoneal o trasplante) porque han llegado a las fases más avanzadas de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) con una media de edad de 55 años, según afirmaron varios expertos durante la jornada institucional ‘Mujer y Salud Renal’ celebrada este martes en el Senado
El Senado celebrará hoy una jornada sobre ‘Mujer y Salud Renal’El Senado celebra este martes una jornada informativa sobre ‘Mujer y Salud Renal’, con motivo del Día Mundial del Riñón, que coincide con el Día Mundial de la Mujer y que tienen lugar el 8 de marzo
El Senado celebrará mañana una jornada sobre ‘Mujer y Salud Renal’El Senado celebrará este martes una jornada informativa sobre ‘Mujer y Salud Renal’, con motivo del Día Mundial del Riñón, que este año coincide con el Día Mundial de la Mujer y que tienen lugar el 8 de marzo
Descubren que la falta de una hormona renal provoca envejecimiento aceleradoUn estudio codirigido por el doctor Alberto Ortiz, jefe de Servicio de Nefrología e Hipertensión del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, junto con la doctora María Dolores Sánchez-Miño y que acaba de publicarse en la revista científica 'Nephrol Dial Transplant', ha demostrado que la falta de Klotho, la hormona anti-envejecimiento de origen renal, provoca un envejecimiento acelerado en las personas con enfermedad renal crónica leve, cuando la función de los riñones es todavía normal
El dolor crónico afecta hasta el 30% de la población infantil y juvenil en EspañaEl dolor crónico afecta a entre el 20 y el 30% de la población infantil y juvenil en España, según dieron a conocer este lunes los expertos que participaron en la II Jornada Nacional sobre Dolor Infantil organizada por la Cátedra de Dolor Infantil Universitat Rovira i Virgili-Fundación Grünenthal
El dolor de cabeza genera 14.000 nuevas consultas al mes en EspañaEl dolor de cabeza genera unas 14.000 nuevas consultas al mes en España, que suponen más del 50% de las primeras consultas de los servicios de Neurología y más del 80% de las derivaciones a las Unidades de Cefaleas, según un estudio realizado por la Sociedad Española de Neurología (SEN)
La mitad de los pediatras reconoce no tener formación en dolor crónico infantilEl 50% de los pediatras y médicos de Atención Primaria reconocieron no disponer de formación específica para tratar el dolor crónico infantil, según el estudio ‘Situación actual y propuestas de mejora del tratamiento del dolor crónico infantil en España’, realizado por la cátedra de Dolor Infantil de la Universidad Rovira Virgili-Fundación Grünenthal y presentado este martes en Madrid
El 40% de los pacientes con diabetes tipo 2 pueden desarrollar una enfermedad renal diabéticaHasta un 40% de los pacientes con diabetes tipo 2 pueden desarrollar una enfermedad renal diabética requiriendo de diálisis, hemodiálisis o trasplante, según datos de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) con motivo de la celebración mañana martes del Día Mundial de la Diabetes
Los casos de migraña crónica aumentan un 3% cada año por la automedicaciónLos casos de migraña crónica aumentan un 3% cada año por la automedicación y la falta de diagnóstico y tratamiento, según datos de la Unidad de Cefalea del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, que ha desarrollado la app ‘Lola’ dirigida a neurólogos para mejorar su formación
Castilla y León. Médicos, pacientes, gestores y políticos se reúnen para mejorar el abordaje del dolor crónicoEl Hospital Río Hortega de Valladolid ha acogido la jornada 'El impacto del dolor en la sociedad castellanoleonesa', un encuentro en el que se han reunido por primera vez en Castilla y León pacientes, médicos, enfermeros, farmacéuticos, psicólogos, representantes de la industria farmacéutica, gestores de la Administración y grupos políticos para mejorar el abordaje y el tratamiento del dolor que se hace en esta comunidad autónoma desde las diferentes instancias
El 80% de las personas con Alzheimer son cuidadas por sus familias, que asumen el 87% del costeEn España el coste por paciente de Alzheimer se cifra entre 27.000 y 37.000 euros anuales y el 80% de las personas con esta enfermedad son cuidadas por sus familias, que asumen el 87% del coste del total, según datos del informe ‘Impacto Social de la Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias’ realizado por la Fundación del Cerebro
El 80% de las personas con Alzheimer son cuidadas por sus familias, que asumen el 87% del costeEn España el coste por paciente de Alzheimer se cifra entre 27.000 y 37.000 euros anuales y el 80% de las personas con esta enfermedad son cuidadas por sus familias, que asumen el 87% del coste del total, según datos del informe ‘Impacto Social de la Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias’ realizado por la Fundación del Cerebro
Alrededor del 50% de los pacientes con migraña se automedican con analgésicos sin recetaAlrededor de la mitad de los pacientes con migraña se automedican con analgésicos sin receta. Este hecho, unido a la falta de diagnóstico y tratamiento, así como a otros factores como el sobrepeso, la depresión o los trastornos de sueño, hace que cada año un 3% de los pacientes con migraña cronifiquen su enfermedad y que un 6% de los pacientes pase de tener una migraña episódica de baja frecuencia a una de alta frecuencia