Búsqueda

  • Covid-19 La OMS celebra que los confinamientos en Europa están acotando la expansión de la variante británica El director regional de la Organización Mundial de la Salud en Europa, Hans Kluge, aseguró este jueves que los confinamientos decretados en 25 países del continente europeo por la expansión de la variante británica han resultado en “un decrecimiento” de la incidencia acumulada en buena parte de la región. En este sentido, recordó que las medidas de deben ser estrictas y no ser levantadas precipitadamente Noticia pública
  • Crisis climática España es el 29º país más azotado por el clima extremo en los últimos 20 años España ocupa el 29º puesto en la lista de países más afectados por fenómenos climáticos extremos en los últimos 20 años, un ranking que lidera Puerto Rico por delante de Myanmar, Haití y Filipinas Noticia pública
  • Crisis climática España es el 29º país del mundo más golpeado por el clima extremo en los últimos 20 años España ocupa el 29º puesto en la lista de países más afectados por fenómenos climáticos extremos en los últimos 20 años, un ranking que lidera Puerto Rico por delante de Myanmar, Haití y Filipinas Noticia pública
  • Pandemia Todos menos PP y Cs critican la “gestión desastrosa” de la Comunidad durante la pandemia Todos los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid menos PP y Cs criticaron este jueves en el Pleno parlamentario la gestión "desastrosa" del Gobierno regional durante la pandemia Noticia pública
  • Derechos humanos La pandemia del Covid-19 dispara la discriminación hacia 340 millones de cristianos La pandemia del coronavirus ha puesto de manifiesto "la discriminación sistémica subyacente, el trato desigual e incluso la persecución" que sufren, al menos, 340 millones de cristianos en todo el mundo, según señala la 'Lista Mundial de la Persecución 2021', la última encuesta anual de países de todo el mundo que señala los lugares en los que es más difícil vivir como cristiano, realizada por la organización Puertas Abiertas Noticia pública
  • Tuberculosis La vacuna contra la tuberculosis de la Universidad de Zaragoza, candidata a la vacunación universal La nueva vacuna contra la tuberculosis 'Mtbvac', diseñada por la Universidad de Zaragoza y desarrollada por la biofarmacéutica Biofabri, ha dado un nuevo paso como candidata para la vacunación universal frente a esta enfermedad al convertirse en la alternativa a la vacuna actual (BCG) Noticia pública
  • Religión El Papa revindica la cultura del cuidado como camino de paz El papa Francisco revindica la cultura del cuidado de las personas y el entorno como camino para la paz, y muestra su preocupación, en el horizonte del fuerte impacto del Covid-19 en la humanidad, por otros riesgos que se han hecho fuertes en la pandemia Noticia pública
  • Libertad de prensa Reporteros Sin Fronteras contabiliza medio centenar de informadores asesinados en 2020 En 2020 han sido asesinados 50 informadores, según el balance anual de agresiones contra periodistas en todo el mundo de Reporteros Sin Fronteras (RSF) este martes, cuya segunda parte ha publicado este martes Noticia pública
  • Clima La borrasca 'Alex', que azotó España en octubre, entre los 10 peores desastres climáticos mundiales del año La borrasca atlántica 'Alex' fue en el primer gran temporal del otoño en países del oeste de Europa, entre ellos España, y se convirtió en uno de los 10 desastres climáticos del año más costosos en todo el mundo, según un informe de Christian Aid, una organización internacional que trabaja para erradicar la pobreza en el mundo Noticia pública
  • Clima Los huracanes en América fueron el episodio climático más costoso en 2020 La temporada récord de huracanes atlánticos en América se convirtió en el episodio climático más costoso del año, puesto que causó daños por valor de 33.600 millones de euros en pérdidas Noticia pública
  • Discurso de Nochebuena El Rey, en plena campaña de Podemos contra la monarquía: "Todos tenemos el deber de respetar la Constitución" El rey Felipe VI afirmó este jueves, en medio de los ataques de una parte del Gobierno y de sus socios contra la monarquía y los símbolos de la Transición, que la Constitución de 1978 es "el fundamento de nuestra convivencia social y política y, por lo tanto, "todos tenemos el deber de respetar" su historia de "éxito para la democracia y la libertad" Noticia pública
  • Pandemia El nuevo presidente de los médicos internistas reconoce que "tenemos mucho miedo de lo que pueda pasar a partir del 15 de enero" El doctor Jesús Díez Manglano, que es desde hace unos días el nuevo presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (Semi), confiesa en una entrevista con Servimedia que "tenemos mucho miedo de lo que pueda pasar a partir del 15 de enero", ya que teme que se produzca la tercera ola de la pandemia si se prodigan las reuniones familiares descontroladas en Navidad Noticia pública
  • CIS Sólo el 32% de los españoles se vacunaría inmediatamente y la mayoría prefiere esperar El 32% de los españoles estarían dispuestos a vacunarse inmediatamente, mientras que el 55,2% prefiere esperar a conocer los efectos de la vacuna, según un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado este viernes. Quienes no se la pondrían en ningún caso tan sólo representan el 8,4% Noticia pública
  • Covid-19 La OMS, preocupada por las reticencias de los europeos a vacunarse El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, el doctor Hans Kluge, mostró este jueves su preocupación por las reticencias de la población europea a vacunarse, ya que en algunos países “más de la mitad de los ciudadanos dudan de la vacuna” al dejarse llevar por la “infodemia” Noticia pública
  • Salud y medio ambiente El calor eleva un 54% las muertes de personas mayores en el mundo en dos décadas Las muertes relacionadas con el calor en personas mayores han aumentado un 54% en las dos últimas décadas y ningún país del mundo, sea pobre o rico, es inmune a las repercusiones que tiene sobre la salud el cambio climático Noticia pública
  • Covid-19 Amnistía documenta violaciones de derechos humanos en las residencias españolas durante la primera ola Amnistía Internacional publica este jueves una investigación en la que sostiene que “la inmensa mayoría” de personas mayores que vivían en residencias de Madrid y Cataluña durante la primera ola de coronavirus sufrieron hasta cinco vulneraciones de derechos humanos, al no ser atendidas ni trasladadas a hospitales Noticia pública
  • Covid-19 Amnistía documenta violaciones de derechos humanos en las residencias españolas durante la primera ola Amnistía Internacional publica este jueves una investigación en la que sostiene que “la inmensa mayoría” de personas mayores que vivían en residencias de Madrid y Cataluña durante la primera ola de coronavirus sufrieron hasta cinco vulneraciones de derechos humanos, al no ser atendidas ni trasladadas a hospitales Noticia pública
  • Salud y medio ambiente El calor eleva un 54% las muertes de personas mayores en el mundo en dos décadas Las muertes relacionadas con el calor en personas mayores han aumentado un 54% en las dos últimas décadas y ningún país del mundo, sea pobre o rico, es inmune a las repercusiones que tiene sobre la salud el cambio climático Noticia pública
  • Andalucía Casado: “La Junta de Andalucía es una referencia de lo que quiero hacer cuando llegue al Gobierno de España” El líder del Partido Popular, Pablo Casado, aseguró este miércoles que toma la Junta de Andalucía como “referencia” de lo que quiere hacer a nivel nacional cuando llegue al Gobierno de España. Recordó cómo en esta tierra “la resignación” dio paso hace justo dos años “a un proyecto ambicioso, de esperanza y de futuro” Noticia pública
  • Clima La década 2011-2020 es la más cálida en la Tierra desde que hay datos, según la ONU La década comprendida entre 2011 y 2020 será la más cálida en la Tierra desde que las mediciones modernas de temperaturas comenzaran en 1850, este año se encamina a ser uno de los tres más calurosos jamás registrados y los seis años más cálidos son precisamente los seis últimos Noticia pública
  • Salud La OMS reclama que se refuercen las medidas de lucha contra la malaria La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamamiento a los países y a las asociaciones mundiales en materia de salud para que intensifiquen la lucha contra el paludismo, una enfermedad que se puede prevenir y tratar, pero que sigue cobrándose cientos de miles de vidas cada año. Las peticiones de la organización se basan en una mejor orientación de las intervenciones, nuevos instrumentos y una mayor financiación para cambiar la trayectoria mundial de la enfermedad y alcanzar los objetivos acordados internacionalmente Noticia pública
  • Salud La OMS reclama que se refuercen las medidas de lucha contra la malaria La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamamiento a los países y a las asociaciones mundiales en materia de salud para que intensifiquen la lucha contra el paludismo, una enfermedad que se puede prevenir y tratar, pero que sigue cobrándose cientos de miles de vidas cada año. Las peticiones de la organización se basan en una mejor orientación de las intervenciones, nuevos instrumentos y una mayor financiación para cambiar la trayectoria mundial de la enfermedad y alcanzar los objetivos acordados internacionalmente Noticia pública
  • Salud La OMS recomienda ahora entre 150 y 300 minutos semanales de ejercicio físico La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado sus recomendaciones sobre la actividad física en el mundo y aconseja a los adultos que dediquen entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a vigorosa cada semana, incluidos quienes tienen alguna enfermedad crónica o discapacidad, y a los niños y a los adolescentes que lo hagan una media de 60 minutos al día Noticia pública
  • Salud La OMS aconseja ahora entre 150 y 300 minutos semanales de ejercicio físico La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado sus recomendaciones sobre la actividad física en el mundo y aconseja a los adultos que dediquen entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a vigorosa cada semana, incluidos quienes tienen alguna enfermedad crónica o discapacidad, y a los niños y a los adolescentes que lo hagan una media de 60 minutos al día Noticia pública
  • Coronavirus Unicef estima un aumento de 10.000 muertes de niños al mes por el coronavirus La interrupción de servicios básicos y el aumento de la pobreza por el coronavirus pueden causar un aumento de dos millones en las muertes infantiles que se producen al año y provocar que entre seis y siete millones de niños menores de cinco años sufran desnutrición aguda en 2020, lo que representa un aumento del 14% respecto al ejercicio anterior. Todo esto se traduce en unas 10.000 muertes infantiles extra al mes, sobre todo en África subsahariana y Asia meridional Noticia pública