Búsqueda

  • Microbiólogos recuerdan la importancia de contrastar la información científica que se difunde en las redes sociales La Asociación de Microbiología y Salud (AMYS) destacó este lunes la importancia de contrastar la información científica que se difunde en redes sociales con el objetivo de divulgar conocimiento científicamente corroborado. El objetivo, señalan, es “evitar hacer daño en el campo de la medicina” como los “los recientes episodios de los movimientos antivacunas y el aumento de ciertas enfermedades inmunoprevenibles en Europa” Noticia pública
  • Herbalife subraya su compromiso con la salud cardiovascular Herbalife Nutrition señaló este miércoles que la investigación y la innovación en productos que favorezcan la salud y el bienestar cardiovascular de la población es uno de sus "pilares fundamentales" Noticia pública
  • Más de 250.000 euros para cuatro unidades móviles de tratamientos de VIH en población desfavorecida El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este martes invertir 252.131 euros para financiar durante 2018 actividades de prevención y tratamiento de la infección por VIH en población de riesgo, según explicó su portavoz, Pedro Rollán, quien dijo que las actuaciones, bajo la coordinación de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, se realizan mediante cuatro unidades móviles que se desplazan por la geografía madrileña para facilitar la atención a los usuarios Noticia pública
  • Derechos humanos El sistema de salud de Venezuela está “en crisis”, según expertos de la ONU Expertos de Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) afirmaron este lunes que “el sistema de salud en Venezuela está en crisis”, después de que se haya producido la muerte de al menos 16 menores en un hospital por mala higiene y de otros más por varias condiciones de salud, entre ellas desnutrición Noticia pública
  • Anecpla pide más control de mosquitos tras la muerte de 85 europeos por el virus del Nilo Occidental La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) exigió este lunes un incremento de los controles de la población de mosquitos tras la muerte de 85 personas (25 solo en la última semana) y los 1.134 afectados registrados en Europa desde el mes de junio por el último brote de fiebre del Nilo sufrido en el continente Noticia pública
  • Salud El PSOE propone una estrategia de salud pública para eliminar la hepatitis C en España La Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles una proposición no de ley (PNL) del Grupo Socialista para avanzar en la estrategia de salud pública tendente a la eliminación de la hepatitis C en España antes de 2030, acorde con la estrategia de la OMS y reforzando aspectos de prevención y salud pública Noticia pública
  • Salud Científicos españoles descubren una nueva terapia para dos cánceres de sangre Científicos del Instituto de Investigación Josep Carreras contra la Leucemia han descubierto una nueva diana terapéutica para el tratamiento de los síndromes mielodisplásicos y la leucemia mielomonocítica crónica, dos cánceres de sangre que, actualmente, no cuentan con tratamientos eficaces Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid invierte cerca de medio millón de euros en vacunas para la difteria y tétanos El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid Gobierno aprobó este martes la adquisición de 56.000 dosis de vacunas para la difteria y tétanos por un importe de 449.845,76 euros y un plazo de ejecución hasta finales de este año, según explicó su portavoz, Pedro Rollán Noticia pública
  • Profesionales de La Paz organizan una cena benéfica para niños neonatos Los profesionales del Servicio de Neonatología del Hospital Universitario de La Paz han organizado para el próximo jueves una cena benéfica que incluye un recital a cargo de la cantante Rosana y cuya recaudación irá destinada de manera íntegra a la remodelación de dicho servicio, que atiende a una quincena de pacientes críticos Noticia pública
  • VIH Gesida ofrece a Carcedo su "colaboración" para "mejorar" estrategias de prevención y diagnóstico del VIH en España Los profesionales médicos que conforman el Grupo de Estudio del Ssida (Gesida), de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), han ofrecido su "colaboración" a la nueva ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, para "mejorar" las estrategias de prevención y diagnóstico precoz del VIH, según informó este jueves el grupo investigador en una nota Noticia pública
  • Salud El embarazo incrementa en ocho veces el riesgo de hospitalización con infección grave de gripe El riesgo de hospitalización con infección grave de gripe aumenta ocho veces con el embarazo, según concluye un estudio realizado por investigadores del Ciber de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III de Madrid Noticia pública
  • La Comunidad libera 75 ejemplares de sapo partero en la Sierra de Guadarrama La Comunidad de Madrid ha liberado 75 ejemplares adultos de sapo partero, la especie más amenazada del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, en el marco del programa de reintroducción que se lleva a cabo para lograr su recuperación por parte del centro de cría en cautividad de anfibios amenazados en esta marte de la sierra madrileña Noticia pública
  • El Hospital Príncipe de Asturias diseña nuevos menús para pacientes con trastorno de deglución de alimentos El Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha diseñado una serie de menús específicos para las personas que sufren de disfagia orofaríngea, un trastorno alimentario extremadamente frecuente en algunos colectivos de pacientes, especialmente en la población mayor Noticia pública
  • MSF alerta de que el nuevo brote en Congo pudo empezar en junio y no en agosto La responsable de Vacunación y Respuesta ante epidemias de Médicos sin Fronteras (MSF), Miriam Alía, explicó este viernes que el alto número de casos posibles de ébola sin confirmar en este nuevo brote en República Democrática de Congo “nos hacen pensar que éste pudo empezar en junio” y no a principios de agosto, cuando el Gobierno del país decretó la epidemia en Kivu Norte. El Ministerio de Asuntos Exteriores publicó este viernes un aviso para que los ciudadanos españoles eviten visitar el país Noticia pública
  • Descubren una proteína clave en el desarrollo del autismo Un estudio coliderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona ha identificado que la proteína CPEB4, que coordina la expresión de cientos de genes necesarios para la actividad neuronal, está alterada en el cerebro de los pacientes con autismo. El trabajo se ha publicado en la revista 'Nature' Noticia pública
  • Cooperación internacional 74.000 escolares de 95 colegios de India se beneficiarán de programas contra la lepra de Fontilles La Fundación Fontilles ha puesto en marcha tres proyectos de cooperación internacional en India para luchar contra la lepra, que beneficiarán a 74.000 niños y niñas de 95 colegios durante el curso escolar 2018-2019. Los tres proyectos incluyen programas escolares de información, concienciación y sensibilización, además de diversas acciones dirigidas a mejorar la detección y el tratamiento de esta enfermedad Noticia pública
  • Salud Asociaciones LGTB piden vacunar a los niños contra el papiloma humano La Confederación LGBT Española (Colegas) pidió este martes que se incluya la vacuna contra el virus del papiloma humano en el calendario de vacunación infantil para niños varones, a fin de que estén protegidos ante esta enfermedad que se transmite durante las relaciones sexuales Noticia pública
  • Salud Anecpla exige más control contra los mosquitos tras detectarse en Europa el virus Usutu La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) ha instado a intensificar el control de las plagas de mosquitos tras la confirmación, en un artículo publicado en la revista científica 'Infectious Emerging Diseases', de que el mosquito común es el principal transmisor del virus Usutu, un arbovirus presente ya en Europa Noticia pública
  • Alimentación La industria láctea considera “innecesario poner en riesgo la salud de los consumidores permitiendo la venta de leche cruda” La Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) defiende que “la leche pasterizada posee el mismo valor nutricional que la leche cruda con unos niveles de seguridad alimentaria mucho mayores”, por lo que considera que “es innecesario poner en riesgo la salud de los consumidores permitiendo la venta de leche cruda” Noticia pública
  • Día Mundial Hepatitis La OMS pide que aumenten de forma urgente las pruebas de la hepatitis y su tratamiento La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido que se incrementen de forma urgente los tratamientos y las pruebas de la hepatitis para alcanzar los objetivos acordados a nivel mundial de eliminar este enfermedad en el año 2030 Noticia pública
  • Día Mundial Hepatitis Las nuevas terapias contra la hepatitis C logran tasas de respuesta viral sostenida superiores al 95% Las nuevas terapias han modificado en los últimos años el curso de la hepatitis C, logrando tasas de respuesta viral sostenida o VRS superiores al 95%, según informó l a Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria) con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra hoy Noticia pública
  • Día Mundial Hepatitis Hoy se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis Un total de 110.674 pacientes han iniciado tratamiento de última generación frente a la hepatitis C en España, a fecha de 31 de mayo de 2018, según los datos facilitados mensualmente por las comunidades autónomas al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y facilitados por este departamento ministerial con motivo de la celebración hoy del Día Mundial contra la Hepatitis. Además, desde principios de año 14.885 pacientes han iniciado tratamiento con medicamentos antivirales de acción directa, un 19% más que en el mismo período de 2017 Noticia pública
  • Día Hepatitis La OMS pide que aumenten de forma urgente las pruebas de la hepatitis y su tratamiento La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este jueves que se incrementen de forma urgente los tratamientos y las pruebas de la hepatitis para alcanzar los objetivos acordados a nivel mundial de eliminar este enfermedad en el año 2030 Noticia pública
  • Salud Las nuevas terapias contra la hepatitis C logran tasas de respuesta viral sostenida superiores al 95% La Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria), con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra el próximo sábado, ha explicado mediante un comunicado cómo las nuevas terapias han modificado en los últimos años el curso de la hepatitis C, logrando tasas de respuesta viral sostenida o VRS superiores al 95% Noticia pública
  • Salud Más de 110.000 pacientes han recibido tratamiento de última generación para la hepatitis C en España Un total de 110.674 pacientes han iniciado tratamiento de última generación frente a la hepatitis C en España, a fecha de 31 de mayo de 2018, según los datos facilitados mensualmente por las comunidades autónomas al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Además, desde principios de año 14.885 pacientes han iniciado tratamiento con medicamentos antivirales de acción directa, un 19% más que en el mismo período de 2017 Noticia pública