Elecciones 23-JDe Meer (Vox) denuncia el “discurso hipócrita” en torno a la discapacidad y aboga por educación e informaciónLa candidata de Vox por Almería al Congreso de los Diputados, Rocío de Meer, denuncia que los ciudadanos asisten a “una especie de discurso hipócrita” en torno a la discapacidad y a lo social porque es “aparentemente muy amable y muy proteccionista”, pero luego en “la realidad diaria” es “insufriblemente crudo”, y abogó por “educación” e “información” en este ámbito
VacunasMiñones defiende la existencia de calendarios de vacunación homogéneos en toda la UEEl ministro de Sanidad, José Miñones, defendió este martes la necesidad de contar con calendarios de vacunación homogéneos que se actualicen de manera continuada para responder de forma adecuada a las amenazas presentes y futuras para la salud en toda la Unión Europea (UE)
LibrosLa facturación del sector editorial crece un 5,5% con más de 178 millones de libros vendidosLa facturación editorial creció en España más de un 5,5% y se situó en los 2.718,52 millones de euros en 2022, según datos de la Federación de Gremios de Editores de España. En total, se ha producido un incremento del 15% de la venta de libros en los últimos cinco años, y un 11% con respecto a antes de la pandemia
Elecciones 23-JAmpliaciónBatet asegura que España está “mejor que en 2018” y dice que Cataluña experimentó un “cambio radical” con el PSOELa presidenta del Congreso y cabeza de lista de los socialistas al Congreso por la provincia de Barcelona, Meritxell Batet, manifestó este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que España está mejor que en 2018 y dijo que en Cataluña ha habido “un cambio radical” respecto al inicio del mandato del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ahora está “infinitamente mejor”
NiñosUnicef España pide que el bienestar de la infancia sea una prioridad de la política de cooperación españolaUnicef España pidió este martes que garantizar el bienestar de la infancia sea una prioridad de la política de cooperación española. La razón es que, según explicó la entidad, Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) destinada a salud aumentó del 4,17% en 2020 al 16,02% en 2021, pero la mayoría de fondos se concentran en la covid-19, "lo cual puede implicar que a partir de 2022 se vuelva a los datos previos a la pandemia"
TecnológicasThe Phone House anuncia otros 304 despidosLa cadena de tiendas de telefonía móvil The Phone House ha anunciado un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que prevé 304 despidos de un total de 452 trabajadores de 67 centros, según informó este lunes UGT
EMPLEOLa Seguridad Social sumó 17.600 afiliados extranjeros en junioLa Seguridad Social registró en junio un total de 2.698.604 afiliados extranjeros, lo que supone 17.612 afiliados más que en mayo, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Elecciones 23-JSánchez, convencido de la “remontada”: "Merecemos cuatro años más”El presidente del Gobierno y candidato del PSOE a la reelección el próximo 23-J, Pedro Sánchez, se mostró seguro este lunes desde Bruselas de que los socialistas están “en una remontada” y su partido “va a ganar las elecciones” y “el PP las va a perder” porque “merecemos cuatro años” más del Ejecutivo de coalición
LaboralEl empleo aumentó en 13.131 personas en el último mesLa afiliación media a la Seguridad Social observada entre la mitad de junio y julio registró un aumento respecto a la media de las dos quincenas anteriores de 13.131 personas
TecnológicasLos trabajadores de Red.es, convocados a una nueva huelga indefinidaEl Comité de Empresa de Red.es ha convocado una huelga indefinida, la segunda en la historia de esta entidad pública dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en protesta por “el deterioro en las condiciones laborales”, según informó este lunes la representación de los trabajadores en un comunicado
ViviendaLos promotores ven sin “mucha solución” el futuro de 440.000 viviendas sin estrenar construidas durante la burbujaEl secretario general de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña), Daniel Cuervo, afirma que las 444.546 viviendas que forman parte del stock de vivienda nueva sin vender, la mayor parte construidas antes del año 2008, no tienen “mucha solución” porque son activos “problemáticos” y “muy difíciles” de colocar en el mercado por cuestiones como la ubicación, la conservación o su situación legal
DemografíaEspaña es el país de la UE con más incremento de población este sigloEspaña se ha convertido en el país de la Unión Europea (UE) con mayor crecimiento de la población durante este siglo, con casi 7,4 millones de habitantes más desde 2001, y se consolida como cuarto Estado comunitario con más habitantes, según datos de Eurostat