Moción de censuraLa moción de censura se debatirá el 21 y 22 de marzoLa presidenta del Congreso, Meritxell Batet, comunicará al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que fijará para los días 21 y 22 de marzo el debate sobre la moción de censura que planteó Vox con Ramón Tamames como candidato a la presidencia del Gobierno
Moción de censuraEl PP cree que a Vox “no le va a sumar” electoralmente la moción de censura contra SánchezEl vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, opina que la moción de censura que Vox ha registrado con el economista Ramón Tamames como candidato “no le va a sumar” electoralmente y critica que suponga “dar una victoria” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “cuando socialmente no la tiene”
InteriorMarlaska dice a ERC que la Policía y la Guardia Civil “son cualquier cosa menos cutre”El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, dijo este miércoles a ERC que la Policía Nacional y la Guardia Civil “son cualquier cosa menos cutre”, en referencia a que este partido dirigiera este calificativo a las Fuerzas de Seguridad del Estado al hablar de supuestas infiltraciones de agentes en el independentismo catalán
UniversidadEl jurista Gay Montalvo es premiado con el 'Jaume Brufau i Prats’ de la Universitat Abat Oliba CEUEl jurista Eugeni Gay Montalvo, que fue decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona, magistrado del Tribunal Constitucional y fundador del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña, recibió este martes el ‘Premio Jaume Brufau i Prats’ que concede la Universitat Abat Oliba (UAO) CEU de Barcelona como reconocimiento a “toda una vida dedicada al derecho y la justicia”, manifestó la propia institución
TribunalesEl Constitucional admite a trámite el recurso de Vox contra la derogación del delito de sediciónEl Pleno del Tribunal Constitucional (TC) admitió a trámite este martes el recurso de inconstitucionalidad promovido por cincuenta diputados del Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso contra la Ley Orgánica de transposición de directivas europeas y otras disposiciones para la adaptación de la legislación penal al ordenamiento de la Unión Europea, y reforma de los delitos contra la integridad moral, desórdenes públicos y contrabando de armas de doble uso, en la que se introdujo la derogación el delito de sedición
Ley de paridadIgualdad considera que la nueva ley de paridad debería incluir cuotas en órganos constitucionalesLa secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, reprochó este martes al Gobierno que la nueva ley de paridad que aprobará hoy el Consejo de Ministros debería incluir cuotas en órganos constitucionales "en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), también en el ámbito de la cultura y no sólo en la política y en las empresas"
DiscapacidadAvanceFeijóo urge al cambio del artículo 49: “Nosotros cumpliremos nuestra palabra”El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, urgió este lunes al cambio del artículo 49 de la Constitución española para eliminar el término ‘disminuidos’ para referirse a las personas con discapacidad. “Nosotros cumpliremos nuestra palabra”, garantizó
Reforma ConstituciónEl PP, sobre la reforma del artículo 49: "Saldrá adelante prontísimo"La vicesecretaria del PP y diputada en el Congreso, Carmen Navarro, aseguró que la reforma del artículo 49 de la Constitución “saldrá adelante prontísimo”, durante un encuentro sobre 'La Ley de Dependencia en las comunidades autónomas', organizado por 'Discamedia.es'
CanariasOramas reprocha al presidente canario que no dé problemas a Sánchez pero no le descarta como socio de gobiernoLa portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Congreso de los Diputados y ahora candidata al Parlamento del archipiélago, Ana Oramas, acusa al presidente autonómico, Ángel Víctor Torres, de ser el que menos problemas da al Gobierno español en defensa de su región, pero no descarta ni al PSOE de Torres como eventual socio de coalición tras las elecciones de mayo, cosa que tampoco hace con el PP
LaboralJusticia discrepa con Díaz y defiende que encarecer el despido por las circunstancias de cada trabajador afectaría a su contrataciónEl Gobierno, a través del Ministerio de Justicia, ha pedido al Comité Europeo de Derechos Sociales la desestimación de la reclamación colectiva de UGT contra el bajo coste del despido en España y ha defendido, en contra de la visión de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que aumentar las cuantías de las indemnizaciones por despido en función de las circunstancias personales o familiares de cada trabajador, “sin duda, afectaría a las decisiones de contratación de las empresas”