Búsqueda

  • Impuestos El Estado recaudaría 414 millones con el nuevo tramo de IRPF a partir de 140.000 euros anuales El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) calcula que el nuevo tramo de IRPF por encima de los 140.000 euros anuales que podría aplicar el Gobierno recaudaría unos 414 millones de euros Noticia pública
  • Grabación oculta Ampliación Anticorrupción descarta investigar los supuestos negocios del rey Juan Carlos y Corinna La Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada ha presentado este viernes un informe ante el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, que investiga la pieza separada `Carol´ sobre la actuación de la empresaria alemana Corinna zu Sayn-Wittgenstein y sus supuestos negocios con el rey emérito Juan Carlos. El ministerio público pide al juez Diego de Egea el sobreseimiento provisional de esta pieza por la debilidad de las pruebas contra el monarca que, además, estaba protegido por el principio de inviolabilidad en el momento de producirse los hechos Noticia pública
  • Cataluña La Asociación de Fiscales acusa a Torra de intentar poner a los catalanes en contra de los tribunales La Asociación de Fiscales considera que Quim Torra pretende situar a la sociedad catalana en contra de la Justicia española, meses antes del juicio a los responsables por el 1-O Noticia pública
  • Hoy comienza el IX Simposio de Estudios Polares en Madrid Hoy miércoles arranca en Madrid el IX Simposio de Estudios Polares con el objetivo de ofrecer un panorama general de la investigación polar que se realiza en España. Las jornadas están organizadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Geológico y Minero de España y el Comité Científico para la Investigación Antártica Noticia pública
  • Paro Calviño pide no hacer conclusiones “apresuradas” sobre los datos de paro y mantiene las previsiones de crecimiento del PIB La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, señaló este martes que “es muy importante no llegar a conclusiones apresuradas sobre la base de un dato aislado en un mes concreto”, en referencia a los datos de paro y de afiliación a la Seguridad Social del mes de agosto publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social Noticia pública
  • Mañana comienza el IX Simposio de Estudios Polares en Madrid Mañana miércoles arranca en Madrid el IX Simposio de Estudios Polares con el objetivo de ofrecer un panorama general de la investigación polar que se realiza en España. Las jornadas están organizadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Geológico y Minero de España y el Comité Científico para la Investigación Antártica Noticia pública
  • El IX Simposio de Estudios Polares se celebrará en Madrid entre el 5 y el 7 de septiembre El IX Simposio de Estudios Polares se celebrará en Madrid entre el 5 y el 7 de septiembre con el objetivo de ofrecer un panorama general de la investigación polar que se realiza en España. Las jornadas están organizadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Geológico y Minero de España y el Comité Científico para la Investigación Antártica Noticia pública
  • Medio Ambiente El Instituto Coordenadas destaca las 20 empresas españolas punteras para frenar el cambio climático El Instituto Coordenadas acaba de publicar un estudio en el que menciona las 20 compañías españolas que están a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático, que se ha convertido en uno de los pilares de las políticas de sostenibilidad de las empresas tras el Acuerdo de París, adoptado por 195 países y la UE en 2015 Noticia pública
  • Los pediatras ven una “gratísima noticia” la propuesta contra el cambio horario La Asociación Española de Pediatría valoró este viernes como una “gratísima noticia” la propuesta de la Comisión Europea contra el cambio horario, aunque consideró que esta supondría solo “el primer paso” y que el siguiente debería ser “adecuarse un poco más” al Meridiano de Greenwich Noticia pública
  • Madrid La Comunidad modernizará el Hospital Gregorio Marañón con una inversión de 40 millones de euros La Comunidad de Madrid comenzará próximamente una modernización del Hospital Gregorio Marañón que ofrecerá a los madrileños unas instalaciones sanitarias de “última generación y más confortables”, tanto para usuarios como para los profesionales, para el que se destinará 40 millones de euros Noticia pública
  • Viaje oficial El PP critica a Sánchez por su ‘tournée’ de “cupletista” en Iberoamérica El Partido Popular cree que la gira internacional a Iberoamérica que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, iniciará este lunes es de “cupletista” que intenta hacer una campaña de imagen para tapar su “falta de política” en una materia en la que su antecesor, Mariano Rajoy, gestó unas “excelentes” relaciones Noticia pública
  • Justicia defenderá en Bélgica la instrucción de Llarena, pero no sus “manifestaciones privadas” El Ministerio de Justicia anunció este jueves que defenderá en Bélgica la instrucción del juez Pablo Llarena del llamado ‘procés’, pero no le amparará respecto a las “expresiones o manifestaciones privadas” que Carles Puigdemont y cuatro de sus exconsejeros usan también como argumento jurídico contra el instructor de la causa en el Tribunal Supremo Noticia pública
  • Amnistía Internacional denuncia que la homosexualidad es castigada en 72 países La ONG Amnistía Internacional (AI) denuncia que la homosexualidad es criminalizada en 72 países, 33 de ellos en África, 23 en Asia, 10 en América y 6 en Oceanía, considerándose un delito castigado con pena de cárcel e incluso, en trece de ellos, la mayoría musulmanes, con la muerte Noticia pública
  • La Abogacía del Estado analiza si puede personarse en la denuncia contra Llarena en Bélgica La Abogacía del Estado, dependiente del Ministerio de Justicia, analiza si puede personarse en la causa civil abierta en Bélgica contra el magistrado Pablo Llarena, contra el que se han querellado el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y varios de sus exconsejeros Noticia pública
  • Avance científico Descifrado el genoma del trigo Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado secuenciar el genoma del trigo harinero, el cultivo más ampliamente difundido del mundo. El trabajo, publicado en la revista 'Science', servirá para facilitar la producción de variedades de trigo más adaptadas a los retos climáticos, con mayor rendimiento, mejor calidad nutricional y más sostenibles Noticia pública
  • Discapacidad El Cermi refuerza los trabajos de su Red de Defensa Legal de las Personas con Discapacidad El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reforzará en el nuevo curso (2018-2019) los trabajos de su Red de Defensa Legal de las Personas con Discapacidad, con el fin de “robustecer” la lucha contra la discriminación y violaciones de derechos que todavía sufre este grupo social en muchos ámbitos Noticia pública
  • Investigación El Gobierno concederá nuevas acreditaciones ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’ a finales de septiembre La Agencia Estatal de Investigación anunciará a finales de septiembre las nuevas acreditaciones y ayudas para centros y unidades de excelencia ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’ después de evaluar las alegaciones presentadas hasta el pasado 27 de julio Noticia pública
  • Medio ambiente La Fundación Biodiversidad formará a emprendedores en la economía verde y azul La Fundación Biodiversidad, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica, pondrá en marcha un programa de formación en emprendimiento verde y azul con el intercambio de experiencias con Portugal Noticia pública
  • Voluntariado El 37% de las demandas de voluntariado registradas en Madrid se realiza en verano La plataforma de entidades de voluntariado de la Comunidad de Madrid, Fevocam, ha informado de que el 37% de las demandas de voluntariado en la región se registran en los meses de junio y julio Noticia pública
  • Marlaska, "de tapadillo" El alcalde de Algeciras critica que Interior “no nos ha informado de nada” El alcalde de Algeciras (Cádiz), José Ignacio Landaluce, del PP, criticó este jueves la constante falta de información por parte del Ministerio del Interior en todo lo referente a la gestión migratoria durante los últimos meses, lo que consideró “una falta de respeto institucional” Noticia pública
  • Trasplantes España e Italia protagonizan el primer trasplante renal cruzado del sur de Europa España e Italia son los países protagonistas del primer trasplante renal cruzado internacional que se realiza en el sur de Europa. Un paciente en España y otro en Italia han recibido un trasplante renal de donante vivo, debido al intercambio de órganos entre sus respectivos donantes. Donantes y receptores se encuentran en perfecto estado y ya han sido dados de alta, según informó el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social Noticia pública
  • Agricultura El socio marroquí de Dcoop aspira a reemplazar a España como líder mundial de aceite de oliva El socio marroquí de Dcoop aspira a reemplazar a España como líder mundial de aceite de oliva, según publica hoy El Español, que agrega que "la alianza de Antonio Luque para el mercado estadounidense sorprende a los productores andaluces, que ven en la empresa y sus prácticas una mala inversión de futuro" Noticia pública
  • Agricultura El socio marroquí de Dcoop aspira a reemplazar a España como líder mundial de aceite de oliva El socio marroquí de Dcoop aspira a reemplazar a España como líder mundial de aceite de oliva, según publica hoy El Español, que agrega que "la alianza de Luque para el mercado estadounidense sorprende a los productores andaluces, que ven en la empresa y sus prácticas una mala inversión de futuro" Noticia pública
  • La mezcla de colza con oliva por parte de Dcoop en EEUU provoca rechazo en el sector Dcoop, la mayor cooperativa agraria española y el primer productor de aceite de oliva del país, está vendiendo en Estados Unidos a través de su marca Pompeian una mezcla de aceite de colza y de oliva virgen extra que se comercializa como si en realidad fuese aceite de oliva de máxima calidad al utilizar todos los atributos de referencia de éste, según publicó El Español. A este respecto, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en Jaén, Cristóbal Cano, ha advertido de que “utilizar el buen nombre del aceite virgen extra para vender una mezcla con colza no es ni loable ni ético” Noticia pública
  • La mezcla de colza con oliva por parte de Dcoop en EEUU provoca rechazo en el sector Dcoop, la mayor cooperativa agraria española y el primer productor de aceite de oliva del país, está vendiendo en Estados Unidos a través de su marca Pompeian una mezcla de aceite de colza y de oliva virgen extra que se comercializa como si en realidad fuese aceite de oliva de máxima calidad al utilizar todos los atributos de referencia de éste, según publicó El Español. A este respecto, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en Jaén, Cristóbal Cano, ha advertido de que “utilizar el buen nombre del aceite virgen extra para vender una mezcla con colza no es ni loable ni ético” Noticia pública