SaludCaminar 4.000 pasos diarios reduce el riesgo de muerteDar al menos 3.967 pasos cada día reduce el riesgo de morir por cualquier causa y 2.337 pasos diarios disminuye el riesgo de fallecer por enfermedades cardiovasculares (corazón y vasos sanguíneos)
SaludCaminar 4.000 pasos diarios reduce el riesgo de muerteDar al menos 3.967 pasos cada día reduce el riesgo de morir por cualquier causa y 2.337 pasos diarios disminuye el riesgo de fallecer por enfermedades cardiovasculares (corazón y vasos sanguíneos)
NígerAcción contra el Hambre mantiene su actividad en Níger pese a las dificultades tras el golpe de EstadoAcción contra el Hambre refrendó este martes que su labor en Níger seguirá en vigor a pesar de las dificultades causadas tras el golpe de Estado en el país el 26 de julio, marcadas por cortes de luz recurrente, falta de combustible, inflación, falta de efectivo en el sistema bancario y crecientes dificultades en las conexiones telefónicas
Crisis climáticaAmnistía señala que la vida de “miles de personas” peligran por las olas de calor en EspañaAmnistía Internacional (AI) afirmó este martes que “las altas temperaturas y las olas de calor consecuencia del cambio climático ponen en peligro la salud y la vida de miles de personas” en España, cuando el país afronta desde este lunes la tercera ola de calor del verano
MadridMadrid convoca los ‘Premios Inteligencia Artificial’ con premios de hasta 40.000 eurosEl Ayuntamiento de Madrid ha convocado los ‘Premios Inteligencia Artificial (IA) y tecnologías avanzadas’ con premios de hasta 40.000 euros repartidos en doce categorías distintas, con la finalidad de “promover el desarrollo de proyectos especializados en campos como la IA, Big Data, Metaverso, Blockchain o Gemelo Digital”
LaboralCCOO exige cumplir “a rajatabla” el acuerdo para proteger a los empleados agrícolas del calorCCOO de Industria exigió este lunes que las empresas cumplan “a rajatabla” el acuerdo firmado entre este sindicato, UGT-FICA y las patronales agrarias para proteger a los trabajadores de este sector de los episodios de temperaturas extremas como el que España volverá a vivir esta semana por la tercera ola de calor del verano
Medio ambienteEl estallido de la covid-19 elevó el interés en alimentar aves en 115 paísesEl interés en alimentar aves creció en al menos 115 países de todo el mundo durante los confinamientos humanos impuestos por los gobiernos para frenar la expansión de la pandemia de la covid-19, sobre todo en las naciones con una mayor diversidad de pájaros
TerremotoEnfermedades provocadas por el amianto y el riesgo de epidemias, retos sanitarios en Siria y Turquía a los seis meses del terremotoLa población siria y turca se expone a nuevos riesgos sanitarios provocados por enfermedades relacionadas con el amianto y el surgimiento de epidemias de fiebre tifoidea, cólera y tuberculosis, a los seis meses del terremoto que asoló el sureste de Turquía y el noreste de Siria el pasado 6 de febrero y que afectó a 15 millones de personas, dejando un saldo de 59.259 muertos, 121.704 heridos y 297 desaparecidos
UcraniaRusia bombardea un hospital de Jersón dos veces en tres díasEl mismo hospital de Jersón (Ucrania) que fue bombardeado este martes por fuerzas rusas, lo que causó la muerte de un médico y heridas a cinco miembros del personal sanitario, volvió a estar este viernes bajo fuego de artillería
DiabetesDescubren un mecanismo clave en la regulación de la producción hepática de la glucosaInvestigadores del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han descubierto un mecanismo clave en la regulación de la producción hepática de la glucosa que abre la puerta a nuevos enfoques terapéuticos para el abordaje de la diabetes
SaludEl consumo de edulcorantes aumenta el riesgo de padecer obesidad, diabetes o hipertensiónLos consumidores habituales de edulcorantes pueden tener un mayor riesgo de padecer obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión e incidencia de enfermedades cardiovasculares, según demuestra el estudio ‘Artificially Sweetened Beverages and Health Outcomes: An Umbrella Review’, que contó con la participación de investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia (VIU)
Medio ambienteLos confinamientos por covid-19 elevaron el interés en alimentar aves en 115 paísesEl interés en alimentar aves creció en al menos 115 países de todo el mundo durante los confinamientos humanos impuestos por los gobiernos para frenar la expansión de la pandemia de la covid-19, sobre todo en las naciones con una mayor diversidad de pájaros