Búsqueda

  • España se adherirá a la campaña Mares Limpios del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente La directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Raquel Orts, anunció este miércoles que España se adherirá a la campaña Mares Limpios del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) Noticia pública
  • La obesidad infantil se ha multiplicado por 10 en los últimos 40 años en el mundo La obesidad infantil en el mundo se ha multiplicado por 10 en los últimos 40 años. Si en 1975 había 11 millones de niños obesos, el año pasado se contabilizaron 124 millones. Además, hay otros 213 millones con sobrepeso, pero en un rango por debajo del umbral de la obesidad, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Imperial College de Londres Noticia pública
  • RSC. Abertis y Unicef anuncian una alianza a largo plazo para prevenir los daños causados a niños por accidentes de tráfico Unicef y Abertis anunciaron este miércoles un acuerdo de colaboración para combatir la principal causa de muerte en niños en edad escolar: los accidentes en carretera Noticia pública
  • La OMS denuncia que los sistemas sanitarios “no están preparados para los ancianos” La Organización Mundial de la Salud (OMS) criticó este viernes que los servicios de salud “deben evitar el dejar a las personas mayores atrás” porque, a su juicio, “los sistemas sanitarios no están preparados para los ancianos” Noticia pública
  • El 25% de la población mundial, en riesgo por parásitos intestinales La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este viernes de que 1.500 millones de personas (casi un 25% de la población mundial) están en riesgo por parásitos intestinales, por lo que insiste en la necesidad de mejorar los programas de desparasitación en niños, así como mejorar su nutrición Noticia pública
  • La ONU lanza un plan para liberar al mundo de la rabia en 2030 Varias agencias de la ONU y la Alianza Mundial para el Control de la Rabia (GARC, por sus siglas en inglés) anunciaron este jueves el inicio de la más ambiciosa iniciativa global puesta en marcha hasta ahora para poner fin en 2030 a las muertes de seres humanos por la rabia transmitida por perros Noticia pública
  • El valor natural del Mediterráneo asciende a 4,7 billones de euros El valor global de los activos naturales del mar Mediterráneo ronda los 4,7 billones de euros, repartidos entre litorales productivos, pesquerías y praderas marinas, y su producción económica anual es de al menos 375.000 millones de euros Noticia pública
  • Refugiados. Acnur y ‘la Caixa’ destinan un millón de euros a paliar el hambre de los refugiados menores El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, y el director general de la Fundación Bancaria ‘la Caixa’, Jaume Giró, presentaron este miércoles el proyecto ‘MOM: Plan de Innovación para la Nutrición Infantil’ que, con una dotación de un millón de euros, tiene como objetivo reducir la mortalidad infantil en los campos de refugiados de Etiopía mejorando las condiciones nutricionales de los niños menores de cinco años Noticia pública
  • La calidad del aire mejoró ligeramente el año pasado en España La calidad del aire que se respira en España mejoró ligeramente el año pasado en comparación con 2015, según un informe del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente que analiza varios contaminantes y que ha enviado a la Comisión Europea Noticia pública
  • La investigación de nuevos fármacos incrementa la supervivencia de las hemopatías malignas La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) asegura que la investigación de nuevos fármacos incrementa las tasas de supervivencia de los pacientes que padecen hemopatías malignas, aunque “surgen dudas en torno a la sostenibilidad económica del Sistema Nacional de Salud (SNS) por los elevados precios de los medicamentos innovadores” Noticia pública
  • Once entidades implicadas en el cáncer se unen en una campaña para fomentar la investigación La Asociación Española contra el Cáncer (AECC), junto con otras diez entidades internacionales se han unido en una campaña mundial para concienciar sobre la importancia de la investigación en cáncer, una iniciativa que coincide con la celebración del Día Mundial de la Investigación en Cáncer que se celebra este domingo Noticia pública
  • La investigación de nuevos fármacos incrementa la supervivencia de las hemopatías malignas La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) aseguró hoy que la investigación de nuevos fármacos incrementa las tasas de supervivencia de los pacientes que padecen hemopatías malignas, aunque “surgen dudas en torno a la sostenibilidad económica del Sistema Nacional de Salud (SNS) por los elevados precios de los medicamentos innovadores” Noticia pública
  • El tratamiento con fisioterapia contribuye a frenar el deterioro de las personas con alzhéimer El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) informó este jueves, con motivo del Día Mundial del Alzheimer, sobre los beneficios de la fisioterapia en el tratamiento de las personas con esta enfermedad Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad aprueba el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética en edificios públicos El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética en edificios públicos, que permitirá emitir a la atmósfera 4.000 toneladas de CO2 y siete millones de toneladas de óxidos de nitrógeno (NOx) menos y ahorrar 1,6 millones de euros y de 17,5 gigavatios-hora de energía cada año, según explicó su presidenta, Cristina Cifuentes Noticia pública
  • El 83% de las personas con esclerosis múltiple afirma que sus síntomas han afectado a su rendimiento laboral El 83% de las personas con esclerosis múltiple (EM) asegura que sus síntomas han afectado a su rendimiento laboral, según los resultados de ‘ME Interesa. Estudio de calidad de vida y resultados en salud de las personas con esclerosis múltiple’, que se han dado a conocer este lunes Noticia pública
  • La reina Sofía asiste a la cumbre internacional sobre alzhéimer que se celebrará en Lisboa La reina Sofía acudirá el 19 de septiembre a la cumbre internacional Global Summit Alzherimer's Research & Care Lisbon que reunirá en del 18 al 22 de septiembre en el Champalimaud Centre for the Unknown de la capital lusa a más de 80 expertos en investigación científica y cuidados sociosanitarios relacionados con el alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas Noticia pública
  • Desmantelada una red dedicada a la importación y comercialización de sustancias dopantes La Guardia Civil ha desmantelado una organización criminal internacional dedicada a la importación y comercialización de medicamentos, anabolizantes y sustancias prohibidas en el deporte a la que se le acusa de la comisión de delitos contra la salud pública y de blanqueo de capitales Noticia pública
  • Gas Natural Fenosa, galardonada por su seguridad y sostenibilidad Gas Natural Fenosa ha sido galardonada en los ‘DuPont Safety and Sustainability Awards’, premios a nivel internacional en el ámbito de la seguridad y salud, por los proyectos englobados en su iniciativa ‘Compromiso con la Seguridad y la Salud’, implantada en 2011 Noticia pública
  • Los resultados en salud del SNS no se pueden comparar entre CCAA, según Farmaindustria Los diferentes indicadores que ofrecen los siete observatorios de resultados en salud del Sistema Nacional de Salud (SNS) no permiten las comparaciones entre comunidades autónomas, según las conclusiones de un informe de Farmaindustria presentado este miércoles en las XXXVII Jornadas de Economía de la Salud celebradas en Barcelona Noticia pública
  • Greenpeace señala a Rajoy, Nadal, Rato y Brufau como ‘villanos del clima’ Greenpeace identifica al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal; los exministros José Manuel Soria y Miguel Sebastián, y el presidente de Repsol, Antoni Brufau, como ‘villanos del clima’ por ser “responsables del cambio climático en España” en las decisiones que toman desde sus cargos públicos o por sus actividades empresariales Noticia pública
  • El ruido del tráfico enferma más que la contaminación atmosférica La contaminación acústica provocada por los vehículos causa más enfermedades que la del aire, según un nuevo estudio realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), que ha calculado por primera vez la carga de enfermedad provocada por la planificación urbana y del transporte en la capital catalana Noticia pública
  • España y otros 138 países funcionarán con energía 100% renovable en 2050 Un total de 139 países, entre ellos España, tienen la capacidad suficiente para funcionar en 2050 con energías renovables procedentes del viento, el agua y el sol, lo que supondría la creación a largo plazo de 24 millones de empleos, una reducción anual de entre cuatro y siete millones de muertes por contaminación atmosférica, la estabilización de los precios de la energía y un ahorro de más de 20 billones de dólares (16,8 billones de euros) al año en costes asociados a la salud y el clima Noticia pública
  • Entra en vigor un convenio internacional contra la contaminación por mercurio El Convenio de Minamata sobre el Mercurio entró en vigor este miércoles y compromete a sus 74 partes a reducir los riesgos para la salud humana y el medio ambiente causados por la liberación del mercurio y sus compuestos, puesto que este metal pesado es reconocido por ser especialmente perjudicial para niños y bebés en gestación Noticia pública
  • España es uno de los países del mundo con más olas de calor al año España es una de las regiones del planeta donde más olas de calor se registran anualmente y sus efectos suponen un incremento de entre un 10 y un 20% de riesgo de fallecer en esos días de altas temperaturas, según un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Madrid. 345 millones para atención social de personas con enfermedad mental La Comunidad de Madrid destinará más de 345 millones de euros en los próximos cuatro años a la atención social de personas con enfermedad mental grave y duradera, según los Acuerdos Marco aprobados este martes por el Consejo de Gobierno que fijan nuevos contratos con empresas privadas para prestar este servicio Noticia pública