SanidadForbes reúne a los 165 mejores médicos de España en su libro 'Best Doctors Spain'Forbes España recoge en su libro 'Best Doctors Spain' los 165 mejores médicos, por especialidad, que ejercen en centros públicos y privados españoles y han destacado por diferentes motivos a lo largo de los últimos tres años. Con este recopilatorio, la publicación busca detectar a los mejores profesionales de la Medicina en nuestro país al tiempo que quiere recordar, en un momento vital tan cambiante como el presente, que España se sitúa desde hace varios años a nivel mundial como uno de los países más preparados en cuanto a la calidad de su servicio médico y asistencial
El propósito de las organizaciones, protagonista del XXVII Foro Anual CEGEl alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el presidente del Club Excelencia en Gestión (CEG), Alberto Durán, han sido los encargados de cerrar el XXVII Foro Anual CEG, cuyo lema ha sido 'Construyendo un futuro con propósito', Un evento que este año se ha celebrado de forma híbrida, que ha contado con la participación de una quincena de ponentes de primer nivel y al que han asistido 500 personas vía streaming
CardiologíaDescubren que un antiguo fármaco es capaz de reducir las secuelas de un infarto de miocardioInvestigadores de del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv), han descubierto las propiedades protectoras para el corazón de 'metoprolol', un fármaco que cuenta con 40 años de existencia y que es capaz de reducir las secuelas de un infarto de miocardio
LinfomaLos pacientes con linfoma lanzan 'Agentes F.I.A.' para formar e informar sobre la enfermedadLa Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL) ha puesto en marcha la iniciativa 'Agentes F.I.A.' con la que se pretende animar a los pacientes a ser activos durante el tiempo que dure la enfermedad con la formación y la información de la misma
Terapias avanzadasLa terapia celular y génica, claves en la atención personalizada de enfermedades sin tratamientoLa medicina del futuro incluirá tratamientos que reparen los tejidos, las células e incluso genes con mutaciones patogénicas que permitirán combatir enfermedades que por el momento no tienen tratamiento, según el Observatorio de Tendencias en Medicina Personalizada de Precisión de la Fundación Instituto Roche en su último 'Informe Anticipando'
SaludCada año se suicidan unas 800.000 personas en el mundoCada año se suicidan unas 800.000 personas en el mundo, un número similar a las muertes que suma la pandemia de coronavirus, según aseguró este jueves el psiquiatra y jefe de Servicio del Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid, Enrique Baca, en el webinar ‘Suicidio: Un problema médico y social’
InvestigaciónJuan Antonio Álvaro de la Parra: “La apuesta de la Fundación Jiménez Díaz por la investigación nos permite aspirar a la excelencia"La apuesta de la Fundación Jiménez Díaz por la investigación, a través del Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD), ha motivado que después de identificar mediante biopsias post mortem los daños que provoca el Covid-19 en la médula ósea y los pulmones, investigadores de diversos departamentos del hospital universitario hayan confirmado que la infección por coronavirus desencadena un proceso inflamatorio inmune-sistémico
MadridRuiz Escudero dice que la “prevención del suicidio constituye una prioridad” para la ComunidadEl consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, afirmó este jueves en el Pleno parlamentario que “la prevención del suicidio constituye una prioridad” para su departamento, que se ha concretado en los últimos años en numerosas acciones lideradas desde la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental
Terapia celularLas células madre de la grasa mejoran el pronóstico de pacientes graves de Covid-19El 75% de los pacientes graves de Covid-19 tratados con células madre de la grasa redujeron la inflamación y aumentaron la actividad inmunitaria, según un estudio multicéntrico realizado por varios centros hospitalarios españoles, entre los que se encuentran la Clínica Universidad de Navarra y la Fundación Jiménez Díaz
SALUDLa Fundación Jiménez Díaz implanta con éxito una nueva técnica que repara y limita las lesiones en los tendonesEl Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Fundación Jiménez Díaz llevó a cabo con éxito una innovadora intervención que repara el tendón y limita la progresión de su lesión inicial mediante la inducción de una formación de colágeno denominado Regeneten. Un procedimiento ya aprobado por la Unión Europea y con el que el hospital madrileño es pionero en su aplicación
PandemiaTrabajo en equipo, implicación y experiencias compartidas, lecciones aprendidas y claves para afrontar nuevos brotes de Covid-19El 'Symposium SARS CoV 2', celebrado bajo el título 'Entre dos olas…' durante las últimas dos semanas en la Fundación Jiménez Díaz, ha permitido a los participantes reunir y compartir la información bibliográfica generada, con los datos y la experiencia adquirida en los meses de pandemia derivados de la llegada de la Covid-19, para intentar responder a preguntas clínicas y mejorar la capacidad de resolver los problemas relevantes
CáncerDescubren cómo la proteína del metabolismo celular promueve o suprime el cáncerUna investigación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), con participación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha descifrado cómo la proteína AMPK, que controla la energía y el metabolismo celular, promueve o suprime la proliferación del cáncer
Lesiones en la pielDemuestran por primera vez la presencia del coronavirus en lesiones de pielInvestigadores del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, en colaboración con los servicios de Anatomía Patológica del Hospital 12 de Octubre y de la Fundación Jiménez Díaz, han conseguido demostrar por primera vez la presencia del coronavirus SARS-CoV-2 en lesiones de piel, en las células endoteliales o células de revestimiento de los vasos sanguíneos
CáncerUno de cada cinco cánceres colorrectales en jóvenes se pueden detectar con un rastreo hereditarioUno de cada cinco cánceres colorrectales en adultos jóvenes se podría diagnosticar de forma precoz siguiendo un rastreo hereditario, según destacaron expertos de la Fundación Jiménez Díaz que participaron en el II Simposio Internacional de Cáncer Colorrectal de aparición temprana celebrado en formato de webinar
CoronavirusEl Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre dedica 1,2 millones a analizar la evolución y pronóstico en pacientes COVID-19La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid informó este viernes de que el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 ha iniciado el proyecto de investigación 'STOP-Coronavirus: factores clínicos, inmunológicos, genómicos, virológicos y bioéticos de Covid-19', gracias a una ayuda económica de 1.200.000 euros durante 12 meses concedida por el Instituto de Salud Carlos III
SanidadLa Fundación Jiménez Díaz, certificada por Aenor como 'Hospital Protegido Covid-19'La Fundación Jiménez Díaz ha sido avalada por Aenor con la certificación de 'Protocolo seguro frente al Covid-19', tras un análisis de todos los protocolos, procedimientos y medidas implementados por el centro para reducir al máximo el riesgo de contagio por Covid-19 y reanudar su actividad asistencial ofreciendo una atención sanitaria a todos los pacientes que puedan necesitarla, estén o no afectados por el coronavirus, en un contexto protegido
CoronavirusLa Fundación Jiménez Díaz participa en la creación del ventilador MVM, destinado a tratar pacientes con Covid-19Una plataforma internacional compuesta por más de 150 científicos e ingenieros de España, Italia, Francia, Canadá y Estados Unidos ha desarrollado el ventilador MVM (Milano Ventilatore Meccanico), una solución para tratar a los pacientes con Covid-19 en UCI. En concreto, dentro del consorcio español, el Servicio de Neumología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (FJD) de Madrid está colaborando activamente en este proyecto junto con otras nueve entidades españolas