Jordi Hurtado vuelve a 'Saber y ganar'Jordi Hurtado regresa este martes, 24 de mayo, a las grabaciones de ‘Saber y Ganar’, el programa que lleva presentando 19 años, tras recuperarse de una pequeña intervención médica
Una empresa española participará en la misión espacial a Júpiter ‘Juice’El grupo de ingeniería y tecnología Sener ha resultado adjudicatario del contrato para desarrollar el mástil de magnemómetro para 'Juice', la misión de exploración del sistema joviano más importante de la Agencia Espacias Europea (ESA)
Javier Pons, nombrado director general de GlobomediaJavier Pons, ex director de TVE y hasta hace unos días consultor del nuevo canal de TDT DKiss, ha sido nombrado director general de la productora Globomedia, un cargo de nueva creación en la compañía
Investigadores de la Complutense, cerca de demostrar la radiación de HawkingInvestigadores de la Universidad Complutense de Madrid afirmaron este martes que han propuesto un criterio teórico para detectar que los agujeros negros pueden emitir radiación de forma espontánea, tal y como predijo Stephen Hawking en los años 70
La DGT coloca ‘señales inteligentes’ en cruces peligrososLa Dirección General de Tráfico (DGT) ha colocado ya cuatro ‘señales inteligentes’ en intersecciones peligrosas de A Coruña, León, Madrid y Navarra, que avisan con letras y ondas luminosas a los conductores de la cercanía de otro vehículo en un cruce próximo mientras van por una carretera convencional, es decir, de un carrril por sentido
TVE, galardonada con cinco medallas en el Festival de Nueva YorkCinco producciones de RTVE han sido galardonadas en el Festival Internacional de Televisión y Cine de Nueva York: la serie ‘El Ministerio del Tiempo’, la 'tv movie' ‘Teresa’ el reportaje ‘Nisman’ de ‘En Portada’, la serie documental ‘Ingeniería Romana’ y la 'promo' ‘Parte de tu Navidad’
Expertos auguran más terremotos en el Mar de Alborán los próximos díasJordi Díaz, investigador del CSIC en el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, aseguró este martes que en los próximos días habrá más terremotos de poca intensidad en el Mar de Alborán, que serán réplicas de los sucedidos en las últimas horas. El último de cierta importancia, de 4,8 grados en la escala de Richter, se produjo esta madrugada
Jaume Peral, nuevo director de TV3El Consejo de Gobierno de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) acordó este miércoles el nombramiento de Jaume Peral como nuevo director de TV3, en sustitución de Eugeni Sallent, que anunció su dimisión el pasado lunes
Madrid. Carmena se define como la “vecina que coordina lo de todos”La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, dijo este sábado, con motivo del Día de la Radio, que se celebra este sábado, que “ser alcaldesa es ser el vecino que coordina lo de todos y todas y para ello necesita una voz", que es la radio
Las ondas gravitacionales permitirán saber qué sucedió justo después del Big BangLas ondas gravitacionales predichas por Albert Einstein permitirán a la comunidad científica conocer qué sucedió en el universo en el segundo 1, justo después del ‘Big Bang’. Hasta la fecha, el estudio de las ondas electromagnética solo permitía obtener información de hace 300.000 años
Consiguen la prueba definitiva de las ondas gravitacionales predichas por EinsteinCientíficos del Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO) de Estados Unidos anunciaron este jueves la captación de una señal producida por el choque de dos agujeros negros, que supondría la primera prueba directa e inequívoca de la existencia de las ondas gravitacionales predichas por Einstein hace 100 años
El olivo regula la cantidad de luz que entra en su copaLos olivos (Olea europea) tienen la capacidad de modificar la cantidad y calidad de luz que entra en las capas más internas de la copa, tal y como revela un estudio dirigido por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y en el que participa la Universidad de Granada
La ESA lanza mañana el satélite LISA PathfinderLa Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará mañana, miércoles, desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, el satélite LISA Pathfinder, que cuenta con tecnología capaz de captar de forma directa ondas gravitatorias, una huella del origen del universo, que fue descrita teóricamente por Albert Einstein en 1915