AvanceEl Gobierno decidirá en 15 días dónde se entierra a Franco si la familia no se pronuncia o escoge la AlmudenaEl Consejo de Ministros acordó este viernes dar 15 días a la familia de Franco para indicar dónde se entierran sus restos una vez que sean sacados del Valle de los Caídos, pero el Gabinete de Pedro Sánchez acordará dónde se inhuma al dictador si sus allegados no se ponen de acuerdo, no responden o solicitan que los restos sean trasladados a la catedral de la Almudena, en Madrid
Elecciones anticipadasAmpliaciónPedro Sánchez anuncia elecciones generales para el 28 de abrilEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este viernes la convocatoria de elecciones generales en España para el próximo 28 de abril, tras reconocer que “sin Presupuestos uno no puede gobernar” y “España no tiene un minuto que perder”
EleccionesEl Gobierno deberá aprobar un crédito para costear el adelanto electoralEl Gobierno deberá aprobar un crédito para costear las elecciones generales del próximo 28 de abril, ya que el rechazo el miércoles al proyecto de Presupuestos para 2019 hace que sigan vigentes las cuentas de 2018, que sólo incluyen una partida para los comicios autonómicos y locales del próximo mes de mayo
Delgado: "La figura del relator ha sido manipulada por la derecha trifálica"La ministra de Justicia, Dolores Delgado, aseguró este jueves que la figura del relator, que demandaban los independentistas catalanes para apoyar los Presupuestos de 2019, “ha sido manipulada por la derecha trifálica", en referencia a PP, Ciudadanos y Vox, que criticaron duramente que el Gobierno hubiera aceptado inicialmente esta condición puesta por los nacionalistas
El Gobierno deberá aprobar un crédito para costear el adelanto electoralEl Gobierno deberá aprobar una ampliación de crédito para costear las elecciones generales del 28 de abril, ya que el rechazo este miércoles al proyecto de Presupuestos para 2019 hace que sigan vigentes las cuentas de 2018, que sólo incluyen una partida para los comicios autonómicos y locales del próximo mes de mayo
AmpliaciónTorra confirma que tumbarán los Presupuestos si Sánchez no acepta el relator y hablar de un referéndumEl presidente de la Generalitat, Quim Torra, aseguró este martes en Madrid que los partidos que apoyan al Govern (PDECat y ERC) mantendrán mañana las enmiendas a la totalidad a los Presupuestos del Estado para 2019 si el Gobierno de Pedro Sánchez no acepta hablar del derecho de autodeterminación de Cataluña, nombrar un relator y poner fin a las detenciones de independentistas
El PP ve “muy probable” que los independentistas levanten el veto a los PGELa dirección nacional del Partido Popular consideró este martes que es “muy probable” que las fuerzas independentistas cambien de parecer y en última instancia retiren las enmiendas a la totalidad para facilitar que se siga tramitando el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019
Casado: “Este Gobierno da las últimas bocanadas”El líder del Partido Popular, Pablo Casado, volvió este martes a acusar al Gobierno de haber “traicionado la Constitución española” y consideró que en estos momentos “da sus últimas bocanadas” ante el previsible rechazo del Congreso de los Diputados al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019
PresupuestosEl PDECat rechaza retirar su enmienda a la totalidad “bajo amenaza de elecciones”El portavoz del PDECat en el Congreso de los Diputados, Carles Campuzano, avisó este martes de que “no será bajo la amenaza de elecciones” como el Gobierno conseguirá que su grupo retire la enmienda a la totalidad que ha presentado al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019
El 'procés' en los tribunalesEquilibrio de magistrados 'conservadores' y 'progresistas' en el tribunal del `procés´El tribunal que desde este martes juzgará a una docena de líderes independentistas catalanes por el 1-O está formado por siete magistrados de la Sala Segunda del Supremo. Ideológicamente, es un tribunal equilibrado: tres de sus miembros son considerados 'progresistas' y otros tres 'conservadores' en mayor o menor grado; el séptimo, un 'moderado'
Sánchez pondrá fecha a las elecciones el miércoles tras la votación de los PresupuestosEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene su “hoja de ruta” y esperará “hasta el miércoles” para ver como se desarrolla el debate sobre las enmiendas de totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para decidir sobre la fecha de las elecciones generales
SaludCarcedo visita las obras del nuevo hospital de Melilla, que estará operativo en la segunda mitad de 2022La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, visitó hoy las obras del nuevo hospital de Melilla, que contará con 286 camas, 51 consultas externas y 7 quirófanos, después de la finalización de las obras, que durarán 36 meses. El hospital estará operativo en la segunda mitad del año 2022
CataluñaCelaá asegura que el Gobierno "no va a aceptar jamás" la autodeterminación de CataluñaLa portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, insistió este lunes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ en que el gabinete de Pedro Sánchez “no ha aceptado ni va a aceptar jamás” el derecho a la autodeterminación en Cataluña, pues “no cabe en la Constitución ni en los tratados europeos”. Aseguró que las fuerzas independentistas conocen su postura “desde el primer día” y abogó por mantener el diálogo “con la Ley en la mano”
El 'procés' en los tribunalesEquilibrio de magistrados 'conservadores' y 'progresistas' en el tribunal del `procés´El tribunal que desde este martes juzgará a una docena de líderes independentistas catalanes por el 1-O está formado por siete magistrados de la Sala Segunda del Supremo. Ideológicamente, es un tribunal equilibrado: tres de sus miembros son considerados 'progresistas' y otros tres 'conservadores' en mayor o menor grado; el séptimo, un 'moderado'
El 'procés' en los tribunalesEquilibrio de magistrados 'conservadores' y 'progresistas' en el tribunal del `procés´El tribunal que juzgará a una docena de líderes independentistas catalanes por el 1-O está formado por siete magistrados de la Sala Segunda del Supremo. Ideológicamente, es un tribunal equilibrado: tres de sus miembros son considerados 'progresistas' y otros tres 'conservadores' en mayor o menor grado; el séptimo, un 'moderado'