Búsqueda

  • Energía Expertos destacan que España está muy bien posicionada para desarrollar el hidrógeno verde El presidente de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), Javier Brey, y el presidente de Mibgas, Raúl Yunta, coincidieron este miércoles en que el hidrógeno será el vector energético clave para la descarbonización y que España está muy bien posicionada para desarrollar esta tecnología, especialmente de la mano de los fondos de recuperación europeos Next Generation Noticia pública
  • Ciencia Los humanos domesticaron a las cabras hace más de 10.000 años en Irán Los primeros rebaños de cabras fueron domesticados por seres humanos hace cerca de 10.200 años en las montañas de Zagros, una cadena que se extiende a lo largo de unos 1.500 kilómetros desde el Kurdistán iraquí y atraviesa la frontera occidental de Irán hasta llegar al estrecho de Ormuz, en el golfo Pérsico Noticia pública
  • Biodiversidad La especie de pato más amenazada de Europa afronta un mejor futuro en Alicante Cerca de 55 hectáreas de humedales del Parque Natural de El Hondo (Alicante) han sido adquiridas por ANSE (Asociación de Naturalistas del Sureste) y SEO/BirdLife para mejorar el hábitat del pato más amenazado en Europa, en el marco del proyecto LIFE Cerceta Pardilla, que coordina la Fundación Biodiversidad y que cuenta con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como socio. Con ello, estará prohibida la caza de aves acuáticas en ese lugar Noticia pública
  • Ciencia Los humanos domesticaron a las cabras hace 10.200 años en las montañas de Irán Los primeros rebaños de cabras fueron domesticados por seres humanos hace cerca de 10.200 años en las montañas de Zagros, una cadena que se extiende a lo largo de unos 1.500 kilómetros desde el Kurdistán iraquí y atraviesa la frontera occidental de Irán hasta llegar al estrecho de Ormuz, en el golfo Pérsico Noticia pública
  • Día Mundial del Medio Ambiente Casi un 40% de la Comunidad de Madrid está protegida por la Red Natura 2000 Un 39,8% del territorio de la Comunidad de Madrid está protegido por la Red Natura 2000, cuando la media española es de un 23,4% y la de la UE, un 18%. Esta red pretende mantener y restablecer la diversidad biológica con la protección de los hábitats naturales y las especies de flora y fauna silvestres de interés comunitario Noticia pública
  • Reciclaje Lanjarón reivindica una apuesta más clara por el uso de material reciclado en la nueva ley de residuos En vísperas del Día Mundial del Medioambiente, que tendrá lugar el próximo sábado, 5 de junio, Lanjarón ha celebrado hoy la segunda edición del ‘Circular Economy Summit’, un encuentro multisectorial para abordar los retos de la economía circular y la sostenibilidad en España. El debate ha girado alrededor del concepto ‘El fin del plástico tal y como lo conocemos’ y ha reclamado la apuesta por el plástico reciclado (rPET) como solución a los retos ambientales ante la inminencia de la nueva ley de residuos y suelos contaminados Noticia pública
  • Reciclaje Lanjarón reivindica una apuesta más clara por el uso de material reciclado en la nueva ley de residuos En vísperas del Día Mundial del Medioambiente, que tendrá lugar el próximo sábado, 5 de junio, Lanjarón ha celebrado hoy la segunda edición del ‘Circular Economy Summit’, un encuentro multisectorial para abordar los retos de la economía circular y la sostenibilidad en España. El debate ha girado alrededor del concepto ‘El fin del plástico tal y como lo conocemos’ y ha reclamado la apuesta por el plástico reciclado (rPET) como solución a los retos ambientales ante la inminencia de la nueva ley de residuos y suelos contaminados Noticia pública
  • Transición ecológica Fundación Repsol y KPMG lanzan una iniciativa de compensación de emisiones Fundación Repsol y KPMG firmaron este jueves la alianza ‘Motor Verde’, un proyecto de reforestación a gran escala con el objetivo de apoyar el desarrollo del mercado voluntario de compensación de emisiones y “ayudar a España a ser referente europeo como sumidero natural de carbono” Noticia pública
  • Salud Vídeo Hoy se celebra el Día Europeo de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, que afectan a más de 350.000 españoles Hoy se celebra el Día Europeo de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, patologías englobadas dentro de la enfermedad inflamatoria intestinal, que en España padecen más de 350.000 personas, lo que supone que afecta a casi una de cada cien personas Noticia pública
  • Salud La enfermedad inflamatoria intestinal afecta a casi una de cada cien personas en España Mañana jueves se celebra el Día Europeo de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, patologías englobadas dentro de la enfermedad inflamatoria intestinal, que en España padecen más de 350.000 personas Noticia pública
  • Medio ambiente España evalúa por primera vez las muertes de animales atropellados en carretera El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico presentó este lunes el Plan Stop Atropellos de Fauna Española (SAFE), una iniciativa de ciencia ciudadana para evaluar la mortalidad de fauna por atropellos en vías de transporte con el fin de sacar por primera vez a la luz las cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas y contribuir a la seguridad vial Noticia pública
  • Clima El cambio climático podría triplicar las inundaciones en el Himalaya y la meseta tibetana El riesgo de inundaciones para las comunidades y las infraestructuras cercanas a las cordilleras altas de Asia y la meseta tibetana, agrupadas en lo que se conoce como Tercer Polo, podría casi triplicarse en tres décadas al crearse nuevos lagos a partir de glaciares derretidos si continúa el calentamiento global Noticia pública
  • Biodiversidad y energía SEO/BirdLife rechaza que se instalen 22 parques eólicos en Teruel por afectar a lugares protegidos La organización ambiental SEO/BirdLife mostró este jueves su rechazo al proyecto de construcción de un clúster de 22 parques eólicos en el Maestrazgo (Teruel) porque su ubicación es inadecuada al afectar a zonas de alto valor ecológico, tanto de Aragón como de la Comunidad Valenciana, e integradas dentro de Natura 2000, la red de espacios protegidos de la UE y cuya conservación en España corresponde a los gobiernos autonómicos Noticia pública
  • Laboral Sagardoy apuesta por convertir a España en destino pionero mundial para acoger teletrabajadores Sagardoy Abogados considera necesario una apuesta para convertir a España en destino pionero mundial para acoger teletrabajadores. Su presidente, Iñigo Sagardoy, señala que “España tiene todo para que sea un destino natural de teletrabajadores de todo el mundo” Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU llama a un mundo "más limpio, ecológico y sostenible" tras el coronavirus El secretario general de la ONU, António Guterres, apuesta por que la recuperación tras la pandemia de la Covid-19 -enfermedad causada por el último coronavirus- suponga "una oportunidad de que el mundo emprenda un camino más limpio, ecológico y sostenible" Noticia pública
  • Transición ecológica Ribera presenta el plan de recuperación sobre biodiversidad, agua, protección del litoral y economía circular La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, presidió este lunes la segunda reunión del Foro de alto nivel sobre Infraestructuras y Ecosistemas Resilientes, en el que presentó los avances del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno en materia de medio ambiente Noticia pública
  • Medio natural Las especies insulares de vertebrados tienden al enanismo o al gigantismo Un equipo internacional europeo liderado por una científica española ha confirmado la tendencia de las especies insulares de vertebrados al gigantismo o al enanismo en comparación con sus parientes continentales Noticia pública
  • Plan Recuperación Sánchez vende recuperación económica, aunque admite que es "insuficiente" y "no ha lugar a la complacencia" El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vendió este miércoles que España “ya está notando” la mejora económica tras el azote por la pandemia, aunque admitió que aún son datos “insuficientes” y que “no ha lugar a la complacencia" Noticia pública
  • Servicios sociales El Consejo de Trabajo Social pide “vacunas sociales” para articular medidas “adecuadas” de atención a los desfavorecidos La presidenta del Consejo General de Trabajo Social, Emiliana Vicente, pidió este lunes la aplicación en España de “vacunas sociales” que ayuden a articular las medidas “más adecuadas” para prestar atención a los colectivos más desfavorecidos Noticia pública
  • Infraestructuras Ábalos entrega el ‘Premio ANCI’ al ingeniero Gonzalo Sanz-Diez de Ulzurrun El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), José Luis Ábalos, ha entregado este martes el ‘Premio ANCI 2020 a Tesis Doctorales’ al ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid Gonzalo Sanz-Diez de Ulzurrun Casals por su tesis ‘Capacidad resistente de elementos lineales de hormigón armado reforzado con fibras bajo cargas de impacto’ Noticia pública
  • Medio ambiente Los elefantes africanos están ya en peligro de extinción El elefante de bosque africano se encuentra ahora ‘en peligro crítico’ y el elefante de sabana africano está ya catalogado ‘en peligro’ tras la disminución de sus poblaciones a lo largo de varias décadas debido a la caza furtiva de marfil y la pérdida de sus hábitats Noticia pública
  • Fiscalidad El Consejo General de Economistas señala que la reforma fiscal y de la financiación autonómica “no admite más demora” El Consejo General de Economistas (CGE) señaló este miércoles que la reforma del modelo de financiación autonómica y de los tributos ligados a ella “no admite más demora” Noticia pública
  • Medio Ambiente Ayuso participa en el inicio de reforestación del Parque de la Alhóndiga en Getafe para paliar los efectos causados por Filomena La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, participó este martes en el comienzo de la reforestación que va a llevar a cabo el Gobierno regional en el Parque de la Alhóndiga de Getafe para paliar los efectos causados por la borrasca Filomena, el pasado mes de enero Noticia pública
  • Agricultura El Gobierno aprueba 15,3 millones para obras en regadíos de Salamanca El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación encargará a la empresa pública Tragsa la ejecución de las obras de caminos y desagües de la primera fase del Proyecto de estaciones de bombeo, centros de transformación, impulsión, balsa de regulación, caminos y desagües de la zona de La Armuña (Salamanca) Noticia pública
  • Ciencia El CSIC presenta sus grandes retos del futuro en su Libro Blanco La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rosa Menéndez, presentó este martes en ‘NEF Tendencias’ los "grandes retos del futuro" que deba afrontar la ciencia junto a la actual pandemia de Covid-19 y que están expuestos en el Libro Blanco que esta entidad ha elaborado con la participación de 1.000 investigadores Noticia pública