Infancia y saludCasi 7.000 bebés mueren cada día nada más nacerCerca de 7.000 recién nacidos mueren cada día en el mundo, muchos de ellos sin siquiera tener un nombre, según alertó este martes la agencia de Naciones Unidas para la infancia, Unicef, que lo achaca a los nacimientos prematuros, complicaciones durante el parto o infecciones como sepsis, neumonía o meningitis
Enfermedades preveniblesMédicos de familia equiparan el cinturón de seguridad con las vacunasLa doctora Isabel Jimeno, responsable de Vacunas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), resaltó este sábado la importancia de la inmunización de la ciudadanía: “Igual que nos ponemos el cinturón de seguridad para evitar accidentes, debemos ponernos las vacunas para protegernos de enfermedades prevenibles mediante la vacunación”
Mortalidad infantilUnicef asegura que cada cinco segundos muere un niño menor de 15 años en el mundoCerca de 6,3 millones de niños menores de 15 años murieron en 2017 por causas en su mayoría prevenibles, o lo que es lo mismo, un niño cada cinco segundos, según las nuevas estimaciones de mortalidad publicadas por Unicef, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la División de Población de las Naciones Unidas y el Grupo del Banco Mundial
Mortalidad infantilUnicef asegura que cada cinco segundos muere un niño menor de 15 años en el mundoCerca de 6,3 millones de niños menores de 15 años murieron en 2017 por causas en su mayoría prevenibles, o lo que es lo mismo, un niño cada cinco segundos, según las nuevas estimaciones de mortalidad publicadas por Unicef, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la División de Población de las Naciones Unidas y el Grupo del Banco Mundial
Detectado un virus que mata a los delfines en el MediterráneoInvestigadores españoles han detectado en el Mediterráneo una nueva cepa del virus más letal en delfines. Es del género Morbillivirus y se cree que un animal enfermo procedente del Atlántico lo haya podido introducir
Memoria históricaExteriores transcribe el acta de defunción francesa de Antonio Machado en el registro civil españolEl Consulado de España en Perpignan (Francia) ha transcrito el acta de defunción francesa del poeta Antonio Machado (1875-1939), que falleció en la localidad francesa de Colliure, donde llegó huyendo de España ante el avance de las tropas franquistas en los estertores de la guerra civil
Borrell homenajea a los soldados españoles que liberaron París en 1944 y a Antonio MachadoEl ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, rindió este viernes tributo a los soldados españoles republicanos exiliados, componentes de ‘La Nueve’, que fueron los primeros que entraron en el París liberado tras ser liberada del yugo de los nazis el 24 de agosto de 1944 y al poeta Antonio Machado
SaludPediatras instan a “tener miedo” al sarampión “y no a su vacuna”La Asociación Española de Pediatría (Aeped) instó este martes a “tener miedo” al sarampión “y no a su vacuna”, y aseguró que, aunque en el país se dan pocos casos de esta enfermedad, hay más que en años anteriores, 196 hasta la tercera semana de julio por 122 en el mismo periodo de 2017
SaludMás de 20.000 niños de toda España ya conocen la campaña ‘Coche Sin Humo’Más de 20.000 niños de toda España ya conocen la campaña '#CocheSinHumo' puesta en marcha por el Consejo General de Enfermería con el objetivo de concienciar a la población sobre los riesgos que tiene para la salud fumar en espacios reducidos como un vehículo particular
SaludUna de cada tres recetas privadas de antibióticos no cumple con la normativaUna de cada tres recetas privadas de antibióticos demandadas en farmacias no cumple con la normativa vigente, según concluye un estudio de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac) en el marco de colaboración que mantiene con el Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos (PRAN), que promueve la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps)
SanidadUno de cada cinco pacientes afectados por bacterias multirresistentes muere a los 30 días de su diagnósticoUno de cada cinco pacientes afectados por bacterias multirresistentes mueren a los 30 días de su diagnóstico, según los datos que aporta la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) en el ‘Registro hospitalario de pacientes afectados por las resistencias bacterianas’ que se presentó este jueves en el Colegio de Médicos de Madrid
SaludNueve de cada diez personas en el mundo respiran aire contaminadoLa Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles de que nueve de cada diez personas en el mundo respiran aire que contiene altos niveles de contaminantes, lo que además provoca la muerte de siete millones de habitantes cada año en todo el planeta
SaludUna iniciativa de la Fundación Bancaria 'la Caixa' vacuna a 4,5 millones de niños pobres en una décadaMás de 4,5 millones de niños de zonas de difícil acceso a la sanidad de África y Latinoamérica han sido vacunados en los primeros 10 años del programa de vacunación infantil que la Fundación Bancaria 'la Caixa', desarrolla en el marco de Gavi ( 'the Vaccine Alliance', en inglés), con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates y la colaboración de ISGlobal
SaludEl 11% de los mayores de 65 años hospitalizados por neumonía vuelven a ingresar en los 30 días posteriores al altaUn 11,39% de los pacientes de 65 años o mayores que han sido hospitalizados por neumonía adquirida en la comunidad (NAC) ingresan nuevamente en el hospital en los 30 días posteriores al alta. Así lo concluye un estudio multicéntrico coordinado por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona, liderados por la doctora Ángela Domínguez, que publica la revista 'BMJ Open'
SaludLos expertos afirman que la enfermedad pulmonar aumentará en los próximos años en EspañaLa incidencia de la enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID) aumentará en los próximos años en España por la mayor concienciación de los médicos y los nuevos métodos radiológicos, según manifestaron expertos que participan en el XXIII Congreso de Neumomadrid (Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica), que se celebra estos días en Madrid
Mortalidad infantilLos bebés que nacen en países desarrollados tienen 50 veces menos probabilidades de morir durante el primer mesLos bebés que nacen en los lugares más favorables tienen 50 veces menos probabilidades de morir durante su primer mes de vida, según revela un informe de Unicef sobre mortalidad de los recién nacidos que refleja que los que nacen en Japón, Islandia y Singapur tienen las mayores posibilidades de supervivencia, mientras que los nacidos en Pakistán, República Centroafricana y Afganistán se enfrentan a las peores probabilidades
Mortalidad infantilLos bebés que nacen en países desarrollados tienen 50 veces menos probabilidades de morir durante el primer mesLos bebés que nacen en los lugares más favorables tienen 50 veces menos probabilidades de morir durante su primer mes de vida, según revela un informe de Unicef sobre mortalidad de los recién nacidos que refleja que los que nacen en Japón, Islandia y Singapur tienen las mejores posibilidades de supervivencia, mientras que los recién nacidos en Pakistán, República Centroafricana y Afganistán se enfrentan a las peores probabilidades
Mapfre reembolsa a sus asegurados gastos farmacéuticosLos asegurados de Mapfre pueden solicitar el reembolso de sus gastos farmacéuticos si tienen una receta médica que supera los 10 euros, con un límite de 200 euros. Para ello sólo deben enviar de forma ‘online’ las facturas de los medicamentos de farmacia a través del área de clientes de la página web de la compañía y se reintegrará el 50% del coste de los medicamentos en la cuenta bancaria
La epidemia de gripe sigue descendiendo en España, aunque ya se ha cobrado 543 vidasLa epidemia de gripe sigue descendiendo en toda España, según el sistema de vigilancia de la Red Epidemiológica, aunque ya se ha cobrado 543 víctimas mortales. El nivel de intensidad es medio en Navarra, La Rioja, Ceuta y Melilla, y sigue teniendo carácter de epidemia en el resto de España, salvo en Cantabria y Castilla-La Mancha, donde es local, y Asturias, donde es ya esporádica
Un total de 472 personas han fallecido ya por la epidemia de gripeUn total de 472 personas han fallecido por la epidemia de gripe en 16 comunidades autónomas en los últimos tres meses. La mediana de edad de los fallecidos era de 83 años y el 98% presentaban factores de riesgo. El 85% de los casos eran mayores de 64 años, mientras que un 13% pertenecían al grupo de 45 a 64 años, según informó este jueves el Sistema de Vigiliancia de la Gripe en España del Instituto Carlos III
La Audiencia de Castellón procesa a una médico por la muerte de un niño tras ir a urgenciasLa Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Castellón ha confirmado el auto del Juzgado de Instrucción número 2 de Vila-real, que aprecia indicios para juzgar a una médico del Hospital de La Plana por la muerte de un niño de cuatro años al que atendió en el servicio de urgencias en diciembre de 2011
La incidencia de la gripe decrece en Madrid y AsturiasToda España, salvo Canarias, registró valores de epidemia de gripe en la primera semana de 2018, según informó este jueves la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, que también precisó que no dispone de datos sobre Extremadura y que la actividad gripal decrece en Asturias y en Madrid
Un estudio de la Sociedad Española de Nefrología asocia el omeoprazol con mayor mortalidad en enfermos renalesUn estudio realizado por la Sociedad Española de Nefrología (SEN), en el que han participado 2.242 pacientes tratados en 40 centros españoles de hemodiálisis, concluye que el uso de inhibidores de la bomba de protones (IBP), más conocidos como 'omeoprazoles', produce una mayor mortalidad y riesgo cardiovascular en pacientes en hemodiálisis
Más de 1.000 niños nacerán el primer día del año en EspañaDurante este lunes, primero día del año 2018, nacerán aproximadamente 1.085 bebés en España, según estimaciones de Unicef, que calcula que a nivel mundial nacerán aproximadamente 386.000, de los cuales, más del 90% serán en las regiones menos desarrolladas