SanidadCientíficos y oncólogos reclaman un Pacto de Estado por la investigación en cáncerLa Asociación Española de Investigación sobre Cáncer (Aseica) y la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom) han presentado este miércoles en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) un manifesto que reclama un Pacto de Estado en pro de la investigación en cáncer que abarque una reestructuración en el ámbito médico, organizativo, legal y económico
AceiteLas ventas de aceite de oliva bajaron un 12,15% hasta marzo en España y las de girasol aumentaron un 3,3%Las ventas de aceite de oliva en España se situaron en 64,3 millones de litros en los tres primeros meses del año, lo que supone un 12,15% menos con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que las ventas de aceite de girasol aumentaron un 3,3%, hasta los 86 millones de litros, superando al aceite de oliva
Igualdad salarialCebek insta a las empresas a que “jueguen su papel” por la igualdad de géneroEl presidente de Cebek, Iñaki Garcinuño, afirmó este miércoles en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' que la sociedad no puede permitirse la pérdida de al menos el 50% de su talento y subrayó que son los valores de justicia y de libertad los que están detrás del clamor social expresado el pasado 8 de marzo por la igualdad real entre hombres y mujeres. Por ello, pidió a los empresarios que “jueguen su papel” como el resto de la sociedad e instituciones, promoviendo la sensibilización hacia una mayor sensibilización por la igualdad de género
Seguridad vialMás controles de velocidad en carreteras convencionalesAgentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil incrementarán esta semana los controles de velocidad en las carreteras convencionales (de un carril por sentido) ante una nueva campaña de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre concienciación y vigilancia de la velocidad en carretera, que se desarrollará entre este lunes y el próximo domingo
SaludMás de cinco millones de españoles padecen el síndrome del ojo secoMás de cinco millones de españoles, un 11% de la población, sufren el síndrome del ojo seco (SOS), un trastorno ocular que causa malestar, problemas visuales e inestabilidad de la película lagrimal con daño potencial en la superficie ocular, según señalaron los expertos en el XXV Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica ‘Optom 2018’ que se celebra este fin de semana en Ifema, Madrid
Medio ambientePeligra el Triángulo de Coral, que es el lugar con más biodiversidad marina del mundoUn equipo de ocho investigadores de Indonesia y Reino Unido asegura que el Triángulo de Coral, que es el principal lugar mundial de biodiversidad, se encuentra bajo la amenaza generalizada de perder un recurso marino clave: las praderas marinas
SaludLa fisioterapia contribuye a controlar los síntomas que provoca el párkinsonEl tratamiento con fisioterapia favorece la disminución de los síntomas que produce el párkinson, enfermedad que afecta a más de seis millones de personas en el mundo, según informó este martes el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm), con motivo del Día Mundial del Parkinson, que se celebra el 11 de abril
Seguridad vialEspaña cae al noveno puesto de los países de la UE más seguros en carreteraEspaña ha descendido al noveno puesto de los países de la UE más seguros en las carreteras al registrar una tasa de 40 muertos por accidentes de tráfico por cada millón de habitantes, por detrás de Suecia (25), Reino Unido (27), Países Bajos (31), Dinamarca (32), Irlanda (33), Estonia (36), Alemania (38) y Finlandia (39)
EnergíaConfebus se opone a un incremento del impuesto sobre hidrocarburosLa Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) reclamó este lunes que no se aumente el impuesto sobre el gasóleo para el transporte profesional y, en especial, para el transporte público de pasajeros por carretera
Medio ambienteCada vez más plantas ‘hacen cumbre’ en las montañas por el cambio climáticoEl número de especies de plantas en las cimas de las montañas europeas se ha multiplicado en los últimos 150 años debido al calentamiento global, cuando anteriormente esos hábitats estaban reservados sólo para las más duras y resistentes
ClimaFenómenos como ‘El Niño’ afectan a dos tercios de las cosechas mundialesLos ciclos climáticos a gran escala, como el de ‘El Niño’, afectan a dos tercios de las tierras de cultivo del mundo porque la presión del aire, la temperatura del nivel del mar u otros factores similares fluctúan regularmente en áreas muy alejadas, de manera que cambian significativamente los patrones de lluvia y temperatura
CulturaLa piratería digital cae en España por segundo año consecutivoLa piratería digital desciende en España por segundo año consecutivo, situándose la cifra en un 6% menos respecto a datos de 2016, según recoge el informe del Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2017 presentado este viernes por la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos Digitales y LaLiga, en la Secretaría de Estado de Cultura
SaludLos médicos advierten de que por cada caso diagnosticado de celiaquía hay cinco sin diagnosticarLos médicos de Atención Primaria han advertido este viernes de que el infradiagnóstico es el principal problema de la celiaquía, ya que por cada caso diagnosticado hay cinco sin diagnosticar por la sintomatología atípica de esta enfermedad, según afirmaron este viernes en las II Jornadas Nacionales de Digestivo que se celebran en Santander
Medio ambienteEl cambio climático acelera la llegada de plantas a las cimas de las montañasEl número de especies de plantas en las cimas de las montañas europeas se ha acelerado en los últimos 150 años debido al calentamiento global, cuando anteriormente esos hábitats estaban reservados sólo para las más duras y resistentes
NaturalezaLas guerras amenazan con extinguir la fauna de los desiertos del Sáhara y el SahelLa fauna de gran tamaño de los desiertos del Sáhara y el Sahel (en el norte de África) se encuentra en peligro de extinción por el aumento de los conflictos armados en la región, según un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y liderado desde el Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos de la Universidad de Oporto (Portugal)
PresupuestosLa Fadsp califica los presupuestos para Sanidad de “insuficientes y negativos”La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) calificó este martes de “insuficiente y negativa para la sanidad pública” la partida destinada a Sanidad del proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 presentados este martes en el Congreso de los Diputados
La Comunidad declara Bien de Interés Patrimonial el Noviciado de las Damas ApostólicasLa Comunidad de Madrid ha declarado Bien de Interés Patrimonial (BIP) el Noviciado de las Damas Apostólicas del Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en el Paseo de la Habana y que fue parcialmente derribado el pasado año, al considerar que reúne valores arquitectónicos e históricos suficientes para tal declaración, según explicó su portavoz, Ángel Garrido
PresupuestosEl gasto en prestaciones por desempleo baja un 3,4%El gasto en prestaciones por desempleo fijado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 asciende a 17.702 millones de euros, un 3,4% menos con respecto al ejercicio precedente “por la continua mejora del mercado de trabajo”
PresupuestosEl gasto en intereses de la deuda baja un 1,9%El Gobierno destinará 31.547 millones de euros este 2018 a pagar los intereses de la deuda del Estado, cuantía que representa una disminución del 1,9% respecto a lo presupuestado para 2017